viernes, 20 de marzo de 2020

CARTA COMPROMISO DE CORRESPONSABILIDAD


ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N°20

“PROFRA. PAULA NAVA NAVA”

CARTA COMPROMISO DE CORRESPONSABILIDAD

Alumno (a): ____________________________________________ Grado: _____ Grupo: _____

Nombre de la madre, padre de familia o tutor:

_____________________________________________________________________________

Hago constar que realicé a mi hijo (a) una revisión y aparentemente no presenta síntomas como: malestar general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar. Además de que hemos realizado las medidas preventivas necesarias.

De igual forma estoy de acuerdo con las determinaciones de la Comisión de salud del plantel:

1.        Cerrar los bebederos, por tal motivo los alumnos deberán traer su agua.

2.        Revisar con detenimiento los trípticos informativos para seguir las recomendaciones

3.        A la entrada se les harán tres preguntas a alumnos para tomar las medidas preventivas necesarias: ¿tienes dolor de cabeza?, ¿sientes diferente tu temperatura corporal?, ¿tienes tos?

4.        La sanitización y lavado de salones y áreas se llevará a cabo con personal de la escuela

5.        Deberá traer consigo una bolsa con enseres de uso personal: gel antibacterial o alcohol, jabón líquido, papel sanitario.

Firmas:

20 de abril de 2020 __________________

21 de abril de 2020 __________________

22 de abril de 2020 __________________

23 de abril de 2020 __________________

24 de abril de 2020 __________________


NOTA: LA PRESENTE CARTA COMPROMISO DEBERÁ ESTAR PEGADA EN LA BITACORA DEL ALUMNO

miércoles, 18 de marzo de 2020

EST 20 "PAULA NAVA NAVA"

LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 20
TE DA LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL BLOG OFICIAL DEL TURNO VESPERTINO.
AQUÍ ENCONTRARAS LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN REALIZAR LOS ALUMNOS EN CASA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA.
ESTAN LAS ACTIVIDADES PARA LOS TRES GRADOS.

ACTIVIDADES PARA TERCER GRADO



LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEBERÁN REALIZARSE EN EL CUADERNO DE LA ASIGNATURA CORRESPONDIENTE, LAS RESPUESTAS DEBEN SER SUSTENTADAS (SEÑALA DE DONDE OBTUVISTE LA RESPUESTA, p.e. sí fue de libro de texto, anota la página, y si fue de internet, anota la fuente), Y DEBES ARGUMENTARLA

ASIGNAURA: ESPAÑOL
Instrucciones: En la clase de español, los alumnos realizarán una antología de poemas de su propia autoría. Para ello, su maestra les ha compartido un prólogo para que se familiaricen con sus características y puedan desarrollar el de su grupo. Lee atentamente el siguiente prólogo y contesta las siguientes preguntas.
         PRÓLOGO DE CIRCO POÉTICO. ANTOLOGÍA DE POESÍA MEXICANA DEL SIGLO XX
 Imaginemos que un libro cerrado es un lugar a donde acudimos llevados por la curiosidad de saber qué puede haber ahí. Vamos descubriendo lo que hay conforme lo abrimos, lo hojeamos y vamos leyendo las palabras impresas en él. En ese lugar -un sitio yermo, al principio- se teje con lentitud, al paso de nuestra lectura, una atmósfera llena de luces y de sombras; más temprano que tarde, sentimos que podemos vivir a gusto, mientras leemos dentro de ese lugar; mientras nos aposentamos en sus espacios, en sus rincones, en su ambiente. Y si ese lugar es un circo, más a gusto nos sentiremos. Es lo que han querido que pase con su trabajo los antologadores de este Circo poético, reunión de varios actos de prestidigitación verbal y de acrobacias y magias múltiples ejecutados por un puñado de poetas de México. En el circo se despliegan, en forma de actos fantásticos, los mitos y los misterios que les son más queridos a los seres humanos: el vuelo, el dominio sobre el fuego, la amistad amorosa con los animales, el gigante y el enano, la risa. La literatura, y en especial la poesía, nos pone en contacto con esta materia mítica, y lo hace con medios que todos podemos reconocer: las palabras -su sentido, su ritmo, su temperatura afectiva-; palabras cargadas en cada poema con una voluntad de recreación del mundo que nos permite a nosotros, los lectores, por el arte de sus entrelazamientos, participar en esa misma recreación intimidad de la lectura. El conjunto de poemas que aquí pueden leerse tiene su propia música, su energía y sus leyes. Deben leerse con interés; de otra manera -es decir, si los leemos con indiferencia al descuido- nunca serán para nosotros más que una serie inerte de palabras. Eso quiere decir que hay que participar en los poemas, verlos y leerlos como algo vivo, como organismos en los cuales las palabras adquieren vida, se animan y conversan con nosotros. Bienvenidos, pues, a este Circo poético. Lo único que hace falta para entrar en él es ese interés y esa curiosidad que nos abrirán sus puertas.
 David Huerta. Circo poético. Antología de poesía mexicana del siglo XX. México, Ediciones SM, 2006, p.5 19
1.- Escribe el criterio de clasificación se consideró para la compilación de las obras incluidas en la antología mencionada en el texto.
2.-Menciona la finalidad del prólogo escrito por David Huerta.

3.-Con base en el texto, escribe que pretenden los antologadores provocar en los lectores.
4. Escribe la intención del autor del prólogo al dirigirse al lector en el estilo en que lo hace.
5.- ¿En qué persona gramatical está escrito el prólogo?
Durante el panel de discusión Víctor hizo una intervención en la que expuso que en México la clonación humana está prohibida.
Anota, que permite sustentar esta información
7.- Escribe cuál es la recopilación de textos literarios
8.-Consiste en la representación de una persona, animal, pasaje, etc…
9.- Aclaran y desarrollan toda la información y datos proporcionados.
10.- Es la expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias que construyen una historia ajena.
11.-Género periodístico actual y novedoso que se caracteriza por informar.
12.-Género periodístico que se caracteriza por relatar paso a paso lo que ocurre.
13.-Género periodístico que se da a conocer desde el lugar de los hechos.
14.-Género periodístico que es la serie de preguntas y respuestas.
15.-Género periodístico que emite una crítica.
 ANALOGÍAS
16.- A es a C como UNO es a:
17.- SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a:
18.- LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a:
19- ... es a FEBRERO como LUNES es a ...:
20.- HABITACIÓN es a VENTANA como ORDENADOR es a ...:

ASIGNATURA: MATEMATICAS III. Debes realizar operaciones en todos los ejercicios que así lo requiera.
21.Una ecuación cuadrática se reconoce porque el grado máximo de la variable independiente es
22. Cuánto vale a en la siguiente ecuación: a²+a=132.
23.Determina el valor de n en la ecuación que se presenta a continuación: 3n²-n=102.
24. ¿Cuáles son las medidas de un triángulo congruente con otro que tiene dos de sus lados de 6 cm y 5 cm respectivamente, y el ángulo entre ellos es de 55°?
25. La siguiente expresión se usa para establecer una relación de proporcionalidad directa “a es a b como c es a d” como se traduce a lenguaje matemático?
26. Es un área de las matemáticas que estudia los juegos de azar
27. Es aquel evento del cual no conocemos su resultado
28. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa la factorización de segundo grado del trinomio x²+ 6x+9?
29. ¿Cuáles son los factores que dan origen a la siguiente ecuación: x²-5x+6=0?
30. Es el nombre que se le asigna a un pequeño conjunto de resultados obtenidos a través de una encuesta y que se utilizan para construir una gráfica.
31. El problema que puede resolverse con la ecuación                                                            16 – X²  = 9  es:
a) 16 menos el cuadrado de un número es igual a 9                     b) El cuadrado de un número menos 16 es igual a 9
c) A un número le resto 16, lo elevo al cuadrado y obtengo 9         d) Un número menos 4 elevado al cuadrado es igual a 9
32. Ana pensó un número, lo elevo al cuadrado, al resultado le sumo 9 y obtuvo 25 ¿Qué números penso Ana?
33. Escribe la respuesta correcta a la siguiente ecuación:                        X² + 6X + 9 = 0
34. El volumen de un cubo es 27 cm³. El área de una de sus caras es:
35. De las siguientes afirmaciones: ¿Cuáles son las dos condiciones para garantizar que dos polígonos sean semejantes?
I. Tienen ángulos correspondientes proporcionales
II. Tienen ángulos correspondientes iguales
III. Las medidas de los lados de uno de los polígonos son proporcionales a las medidas de los lados del otro
IV. Las medidas de los lados de uno de los polígonos son iguales a las medidas de los lados del otro
36. Considera las siguientes afirmaciones. Dos triángulos son iguales si:
I. Son triángulos isósceles     II. Tienen un ángulo igual comprendido entre dos lados proporcionales     III. Son triángulos equiláteros      IV. Tienen igual un ángulo y un lado      V. Sus lados correspondientes son proporcionales ¿Cuál de las afirmaciones anteriores son verdaderas?
37. Escribe la respuesta al siguiente problema.
Un niño que mide 1.5 m proyecta una sombra de 0.5 m. A la misma hora, un árbol proyecta una sombra de 3.2 m. ¿Cuál es la altura del árbol?
38. menciona el método que se utilizó en la solución de la siguiente ecuación:      X² - 2x =  5                                   
                                                                                                                                   X² - 2x – 35 = ___                    
                                                                                                             (X - __) (X + ___)= 0                  
                                                                                                             X1 =___                                 
                                                                                                             X2 ____
39. Don Pascual quiere comprar un terreno de forma rectangular, que vale $1,400.00 cada metro cuadrado. Lo que sabe es que la diagonal mide 75 m, que es semejante a otro terreno que compro a las mismas personas cuyos lados miden 36m y 48 m, respectivamente, ¿Cuánto mide la diagonal del terreno similar al que quiere comprar?
40. Cuál es la solución de la siguiente ecuación:         X²+ 18X + 81 = 0
41. El discriminante de la ecuación   2 x² + 6 x -21=0 es igual a 204 por lo que se desprende que la ecuación:
42. El 71% de la superficie del planeta está cubierta por los mares y océanos y el resto es tierra firme. De la tierra firme, el 40% es desierto o está cubierto de hielo, 33% son pantanos, bosques y montañas y 27% es tierra cultivable. ¿Qué porcentaje de la superficie de la tierra es cultivable?
43. De los siguientes problemas, ¿cuál se resuelve con esta simulación?: en una urna se ponen cuatro papelitos numerados del 1 al 4, se extraen dos y se registran los números; la acción se realiza 10 veces.
¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus caras sea 6?
Cuatro bailarinas eligen 10 colores de blusa para el baile, ¿Qué probabilidad hay de que las cuatro elijan el mismo color?
Diez alumnos seleccionaran al azar dos de cuatro juguetes que han comprado, los cuales serán regalados a otro grupo (intercambio), ¿qué probabilidad hay de que los 10 alumnos elijan los mismos dos regalos?
¿Cuál es la probabilidad de que cuando nazca el hijo de una pareja sea niña?
HABILIDAD MATEMÁTICA
44.Se le pregunta la hora a un señor y éste contesta: "Dentro de 20 minutos mi reloj marcará las 10 y 32". Si el reloj está adelantado de la hora real 5 minutos, ¿qué hora fue hace 10 minutos exactamente?
45. En una de las tres cajas hay un tesoro, la única ayuda que dispone el adivinador es saber que uno y sólo uno de los letreros está mal. ¿Dónde está el tesoro?
46. Juan es el doble de rápido que Ángel y este dos veces más rápido que Omar. Para realizar una obra trabajaron durante 3 horas al término de las cuales se retira Omar y los otros culminan la Obra en 5 horas más de trabajo. ¿Cuántas horas emplearía Omar en realizar 1/3 de la Obra?
47. Se compran tres manzanas por $10 y se venden cinco manzanas por $20, ¿Cuántas manzanas se deben vender para ganar $150?
48. Ayer tenía 16 años y el próximo año tendré 17 años. si el día de mañana cumplo años. ¿En qué día y mes nací?
49. La Empresa Eléctrica va a instalar postes equidistantes cada 5m a lo largo de un pasaje de 95m de tal forma que haya uno al inicio y otro al final. Además, emplean 15 minutos para colocar cada poste. ¿Cuánto tiempo demorarán en colocar todos los postes?
50. Se tiene una colección de 7 tomos de libros de 700 páginas cada uno. Si cada tapa tiene un espesor de 0.25cm, y las hojas por cada tomo, un espesor de 4cm, ¿Cuánto recorrerá una polilla que se encuentra en la primera página del primer tomo a la última página del último tomo?
51. De cinco futbolistas, donde ninguno tiene la misma cantidad de goles convertidos, se sabe que Claudio tiene dos goles más que Abel, Flavio tiene dos goles más que Roberto, pero uno menos que Abel y Ándres más goles que Roberto, pero menos que Abel. ¿Cuántos goles menos que Claudio tiene Ándres?
52. Lucía fue al médico, éste le recetó tomar 4 pastillas, una pastilla cada 6 horas, ¿En qué tiempo podrá terminar de tomar todas las pastillas?
53. Si dos estudiantes pueden resolver 2 preguntas en 2 minutos, ¿Cuántos estudiantes se necesitarán para resolver 4 preguntas en 4 minutos?                     

ASIGNATURA: INGLES III
I.                     COMPLETE THE BOX VERBS IN PAST OR PRESENT TENSE IN EACH CASE.
54. Open _________________ abrir                                            42. Hurry _________________ apresurarse
55. __________________ Bit    morder                                        44. Begin _________________ empezar
56. Bring _________________ traer

II.                   WRITE THE CORRECT VERB FORM.
57. What _________________ when the accident occurred?
58. I _________________ to change a light bulb.      
59. After I _____________________ the wallet full of money.
60. I immediately _________________ to the police.              
61. The doctor ____________________ that tom was sick

III.                  COMPLETE THE DIALOG WITH THE EXPRESSIONS IN THE BOX
Why don´t you                    Sounds like fun         Let´s play                 How about
62. A: ____________________ playing a board game?             B: What did you have in mind?
63. A: ____________________ a memory game
64. B: ____________________ who starts?
65. A: ____________________ start?

IV.                 NUMBER THE INSTRUCTIONS IN THE CORRECT ORDER (1 TO 6)
66. _______ Combine two or more titles to form a word.
67. _______ Draw seven tiles.
68. _______ get you score
69. _______ Place the tiles on the rack
70. _______ put all of the lettered tiles face down
71. _______ shuffle the tiles

ASIGNATURA: CIENCIAS III (QUÍMICA)
INSTRUCCIONES: Contesta correctamente lo que se te pide.
72. -Sustancia pura formada por la unión química de 2 o más elementos
73.-Partículas subatómicas que forman el átomo.
74.-Propiedad de un metal para extenderse en láminas
75.-Propiedad de un metal para fabricar hilos, tubos o alambres
76.-Son átomos de un mismo elemento con diferentes masas atómicas
77.-Cuando un átomo pierde electrones
78.-Los electrones están ubicados según Bohr en _____________designados con las letras de la K a la Q.
79.-Átomo con carga eléctrica positiva o negativa
80.-El número atómico de un elemento representa
81.-En química se simboliza con la letra A
82.-Científico Ruso al que se le atribuye el origen de la tabla periódica Moderna de clasificación de los elementos químicos.
83.-Las filas o renglones de la tabla periódica representan el número de órbitas en un átomo. Estas filas o renglones se llaman.
84.-Los elementos que se encuentran en columnas reciben el nombre de.
85.-Son gases nobles.
86.-¿A qué familia pertenecen los siguientes elementos Flúor, Cloro ,Bromo y Yodo?
87.-Las dos hileras de elementos ubicados en la parte inferior de la tabla periódica se conocen en conjunto como.
88.-Los elementos químicos se ordenan en la tabla periódica de acuerdo con su.
89.-En un grupo el carácter metálico aumenta
90.-Los elementos que forman parte de los seres humanos y de los seres vivos en general son.
91.-El enlace formado entre un Metal y un no Metal es de tipo.

ASIGNATURA: HISTORIA
Escribe la información que hace falta.
92. Estuvo al lado de Hidalgo al inicio de la lucha de Independencia __________________
93. El año de la consumación de la lucha de la Independencia fue ____________________
94. ____________________ siguió la lucha de Hidalgo al morir éste.
95. ____________________ murió fusilado junto con Allende y actualmente un estado lleva su nombre.
96. ____________________ Año de inicio de la lucha de la Independencia.

II. En un mapa. identifica los siguientes territorios perdidos por México: La alta california (color rojo), Territorio de Nuevo México (color verde) y Territorio de Texas (color verde). Pega el mapa en tu cuaderno.





III. Contesta correctamente

97. Fue quien aviso a Hidalgo que la conspiración había sido descubierta.
98.. Fueron quienes lucharon contra los Norteamericanos en el Castillo de Chapultepec.
99. Archiduque de Austria que fue fusilado en Querétaro.
100. Proclama la Leyes De Reforma
101. Ganó la Batalla de Puebla

IV. Ordena cronológicamente los siguientes hechos históricos del S. XIX. Lo que ocurrió primero escribe 1, lo que ocurrió después 2, y así sucesivamente.
102. México pierde territorios después de la Guerra con Estados Unidos. _____
103. La guerra de Reforma dura tres años _____
104. Maximiliano es fusilado en Querétaro _____
105. Hidalgo lleva acabo la lucha por nuestra Independencia. _____
106. Los invasores franceses llegan a Veracruz. _____
107. Benito Juárez muere en 1872. _____
108. Morelos continua con la lucha por nuestra independencia a la muerte de Hidalgo. _____

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ÉTICA TERCER AÑO
109. Escribe las sustancias, objetos o procedimientos que se utilizan para evitar embarazos no deseados
110. Están relacionados con la disposición natural que se tiene desde el nacimiento para poder hacer algo de manera intelectual     
 111. Es una virtud o fortaleza que cada ser humano posee y a través de la practica te vuelves más hábil o apto para hacerlo mejor
 112. Son deseos personales, profesionales y laborales que se desean conseguir en todos los ámbitos de desarrollo para lograr metas personales
 113. Es la actividad física o intelectual que se realiza a cambio de una remuneración económica 
114. Es el conjunto de actividades físicas e intelectuales que se llevan a cabo para satisfacer necesidades de descanso, ocio y diversión              
 115. Es la manifestación de nuestras necesidades, sentimientos e ideas que favorecen la comunicación con quienes nos rodean      
 116. Es el esfuerzo que realizamos para aprender a apropiarnos del conocimiento
117. Es una forma de gobierno en la cual los ciudadanos elegimos a nuestros gobernantes a través del voto
118. Se entiende como el respeto a las ideas, creencias o formas de ser de los demás
119. Permite que la información gubernamental sea clara y precisa
120. Se define como la obligación permanente de los gobernantes para informar los actos que llevan a cabo dentro de sus funciones   
 121. Es la pugna o desacuerdo que se da entre personas o grupo de personas por diferencias en su forma de pensar o actuar           
 122. Cuando existe un acuerdo entre las personas para resolver un conflicto o tomar una decisión estamos hablando de…
 123. Proviene de la palabra disentir, es decir no estar de acuerdo con la opinión o sentir de otros
124. Capacidad de las personas para apoyar a otros que se encuentran en desventaja o en situación de riesgo
125. Es la precepción individual que una persona tiene sobre si misma
126. Es el artículo constitucional que asegura el derecho de todos los mexicanos a recibir una educación laica, gratuita y obligatoria.
127. Es el artículo constitucional que establece que todo mexicano tiene derecho a la protección de la salud.
128. Es el artículo constitucional que asegura que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil.


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2019-2020 TURNO VESPERTINO

Acompañamiento de las familias a los estudiantes, para actividades alumnos de....
TERCER GRADO



Español

Aprendizaje Esperado: Establece criterios para el análisis de la información en programas televisivos.

Actividades:

·         En estos días que estás en casa y que seguramente te reunirás con tu familia para ver televisión, te invitamos que veas los programas televisivos con otros ojos, es decir se pongan lentes para críticos.

·         En familia pónganse de acuerdo para ver todos, un programa de TV puede ser de entretenimiento, de noticias, de opinión o debate. Elijan el que pueda ser de interés para todos. (Seguramente durante estos días muchas televisoras dedicarán programas especiales acerca del coronavirus, por lo que te sugerimos este tipo de programas para que se mantengan informados).

·         Una vez elegido el programa, es importante que se pongan de acuerdo para hacer un análisis del mismo, a continuación, les proponemos una guía de preguntas que pueden seguir o tomar como referente para que establezcan sus propios criterios.

Tipo de programa: noticias, musical, entretenimiento, opinión, debate, infantil.

Nombre del programa: Público al que se dirige: infantil, adolescente, adultos, a todo público.

Género: hombres, mujeres.

 ¿Quiénes participan? ¿De qué trata? ¿Cuál es el tema? ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los conductores o personajes? ¿La información que se transmite es verosímil? ¿Los conductores expresan tendencias políticas?, ¿cuál?, ¿cómo lo supe? ¿Los conductores proponen argumentos sólidos? ¿Consideras que este programa manipula a la audiencia? ¿por qué? ¿el horario en que se transmites adecuado? ¿Por qué?

A partir de los criterios que establezcan debatan sobre la postura que ustedes toman frente al programa que vieron. Junto con tu familia escriban un texto de una cuartilla en el que expongan sus argumentos de ¿por qué? recomendarían o no el programa que vieron. Te sugerimos los siguientes canales: https://canalonce.mx/

https://www.canal22.org.mx/ https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv



Matemáticas

Aprendizaje Esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Actividades:

·         Proponer situaciones en donde se apliquen las relaciones trigonométricas, plantear problemas relacionados y resolverlos.

·         Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo para resolver operaciones de números. Se puede utilizar el acervo de Televisión Educativa en https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo (Grado 3 43, 44) [Sugerencia: https://www.youtube.com/watch?v=swMkyzvn-Bw, ]



Aprendizaje Esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media

Actividades:

·         Buscar en las noticias una situación en donde se utilice el rango y la desviación media, no tiene que ser en el mismo artículo. Escribir en el cuaderno para qué se utilizan ambas medidas y si es posible obtener alguna conclusión a partir de ellas. Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo para resolver operaciones de números.

Se puede utilizar el acervo de Televisión Educativa en https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo ()


  

Ciencias (Química)

Aprendizaje Esperado: Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.

Actividades:

Realiza un proyecto sobre la corrosión con las cuatro fases del proyecto: planeación, desarrollo, comunicación (a tus familiares) y evaluación, acerca de la corrosión, desinfectar o blanquear ropa.

Para ello, plantea preguntas, investiga en diferentes fuentes, realiza un experimento, por ejemplo, la oxidación de un objeto metálico. Puedes difundir la información por medio de la elaboración de trípticos que contengan modelos, reacciones, dibujos, fotografías, tablas o gráficas.

Puedes consultar las siguientes páginas:

https://www.linex.mx/que-es-la-corrosion-de-metales/

http://alsimet.es/es/noticias/causas-corrosion-metal

http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-

educativos/corrosión-de-metales-reacciones-con-pares-metálicos

Autoevalúa el proyecto que realizaste.



Formación Cívica y Ética

Aprendizaje Esperado: Impulsa prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante.

Actividades:

Consultar en distintos medios impresos información relacionada con el tema de la discriminación, para ello se puede consultar el libro de texto de la asignatura y las siguientes páginas electrónicas.

https://www.conapred.org.mx/

https://www.copred.cdmx.gob.mx/



Comentar con integrantes de la familia respecto a las siguientes preguntas: ¿Quiénes participan en las labores de limpieza y cuidado del hogar? ¿Qué tareas realizan los hombres y qué labores realizan las mujeres? ¿Quién se encargan de la preparación de los alimentos? ¿Quién (es) aportan los recursos económicos para el sostenimiento familiar? ¿Quién los administra? Cuando es necesario tomar decisiones ¿quiénes participan? ¿cómo lo hacen?



Elaborar un texto breve donde se responda a la pregunta:

¿Cómo afectan la convivencia los comportamientos discriminatorios por motivos de género, la preferencia sexual,

discapacidad, condición económica, social, cultural, étnica o migrante? Acordar con integrantes de la familia y amigos prácticas que puedan generar una convivencia pacífica y respetuosa de todos y todas.



Anotar las practicas a favor de la igualdad y la convivencia y revisar los avances logrados en una semana para proponer ajustes que permitan consolidad la convivencia democrática.

Actividades para segundo grado


Actividades para segundo grado.
INSTRUCCIONES: Todas las actividades deben ir escritas junto con su respuesta en el cuaderno de la asignatura correspondiente, anotar la bibliografía consultada, que sustenten las respuestas.
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL 2

“Kilómetro de lectura” El libro salvaje – Juan Villoro
Lee los siguientes, capítulos y realiza las actividades que se te indican de cada uno.
Sí no tienes el libro, puedes leerlo online en la página: https://es.slideshare.net/centroeducativocemm/el-libro-salvaje
Leer capítulos desde “El libro pirata”, hasta el capítulo “Una radiación en zig-zag”.
Actividad: “El príncipe manda”
-          Vocabulario: Anotar las palabras que desconocen,  buscar su significado. (10 palabras).
-          Elabora un crucigrama (contestado y sin contestar), las pistas serán preguntas de lo que sucede en el capítulo, RECUERDA QUE LA RESPUESTA DEBE SER DE UNA PALABRA.
Ejemplo: El protagonista vio fotografías de estas personas  cuando eran pequeños, ¿quiénes eran? Respuesta: PADRES
“PADRES” será LA RESPUESTA.
Actividad: “Tito cocina novelas”
-          Vocabulario: Anotar las palabras que desconocen,  buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-          Producción de texto: Realiza un enunciado utilizando la palabra del vocabulario y subráyala.
Actividad: “Catalina en la biblioteca”
-          Vocabulario: Anotar las palabras que desconocen,  buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-          En 5 ideas, cuenta lo que pasó en el capítulo (de inicio a fin).
Actividad: “El tiempo y las galletas”
-          Vocabulario: Anotar las palabras que desconocen,  buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-          Con esas palabras, realiza una paráfrasis. del capítulo, subraya las palabras en tu texto.
Actividad: “Motores que no hacen ruido”
-          Vocabulario: Anotar las palabras que desconocen,  buscar su significado e ilustrar. (10 palabras).
-          Ilustra tus fragmentos favoritos o que llamaron tu atención y explica por qué.
Actividad: “Una radiación en zig-zag”
-          Vocabulario: Anotar las palabras que desconocen,  buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-          Con esas palabras, realiza una paráfrasis. del capítulo, subraya las palabras en tu texto.
-          Realiza la misma paráfrasis, cambiando las palabras que has subrayado, por antónimos.

LEE Y UTILIZA LA ESTRATEGIA DE LECTURA (SIMBOLOGIA) DE TEXTOS LITERARIOS.
A LA DERIVA - Horacio Quiroga (1879-1937)

(Cuentos de amor, de locura y de muerte, (1917)
El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.
         El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.
         El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho.
         El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.
         Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.
         —¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña!
         Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido gusto alguno.
         —¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!
         —¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.
         —¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!


La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó dos vasos, pero no sintió nada en la garganta.
         —Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.
         Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de palo.
         Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.
     El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta vez—dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte.
         La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados.
         La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido de pecho.
         —¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano.
         —¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó un solo rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la llevó velozmente a la deriva.
         El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra una majestad única.
         El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración.
         El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres horas estaría en Tacurú-Pucú.
         El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. Viviría aún su compadre Gaona en TacurúPucú? Acaso viera también a su expatrón misterDougald, y al recibidor del obraje.
         ¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio hacia el Paraguay.
         Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente.
         De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración también...
    Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves...
         El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.             —Un jueves...                      Y cesó de respirar.


INSTRUCCIONES: Completa los siguientes cuestionamientos, escríbelos en el cuaderno, junto con su respuesta
1. En el texto aparece la palabra caña, que es una forma de denominar al aguardiente destilado de la caña de azúcar; a Paulino, quien utiliza esta palabra, lo podemos considerar como un…..
2. Tomando en cuenta la situación narrada en el cuento, Paulino es una persona…
3. ¿Cuál de las siguientes palabras que están marcadas en el texto, hace referencia a un recipiente que se utiliza para almacenar y transportar algunos líquidos?
4. Los cuentos latinoamericanos se caracterizan…
5. ¿Cuáles son los temas que aborda la historia?
6. ¿Cuál es el narrador de la historia?
7. ¿Es el espacio del cuento?
8. ¿Cuál es el nudo del cuento?
9. Escribe algunas características de los cuentos.
Los alumnos de segundo grado investigaron sobre el siguiente tema, al comparar la información por medio de las ideas principales, palabras clave y ejemplos, obtuvieron los siguientes resultados.
Tema: EL CORONAVIRUS
Pregunta:
1. ¿Qué es?
Primera referencia de consulta: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html
Son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Segunda referencia de consulta:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852
Los coronavirus, que reciben su nombre por las puntas brillantes que se observan en la superficie del virus y que asemejan una corona, pertenecen a la familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
Pregunta
2. ¿Causas?
Primera referencia de consulta: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen del coronavirus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio del coronavirus se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo coronavirus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos de coronavirus se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
Segunda referencia de consulta:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852
Los primeros casos se vincularon al mercado de pescados y mariscos de Wuhan, donde se comerciaba con multitud de peces, reptiles, murciélagos y otros animales vivos y muertos. 
En el caso del MERS, se sabe que las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados.
Esta enfermedad se transmite por “vía respiratoria” a través de gotas de fluidos y, sobre todo, por contacto cercano. También se puede producir un contagio por tocar una superficie infectada con el virus, pero se sigue investigando cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en esas condiciones.
Pregunta:
3. Síntomas
Primera referencia de consulta: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html
Secreción y goteo nasal; Tos; -Fatiga; -Dolor de garganta y de cabeza; -Fiebre; -Escalofríos y malestar general; Dificultad para respirar (disnea).En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia respiratoria
Segunda referencia de consulta:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852
Los coronavirus pueden causar desde un cuadro leve (fiebre, tos seca), hasta una neumonía que puede ser mortal.   Las personas que tengan otros problemas de salud (como asma, diabetes y enfermedades cardiovasculares) son más vulnerables.  Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
11. Para llegar al punto anterior, qué hicieron los alumnos anteriormente
A) Elegir tema, realizar preguntas que se quieren saber del tema, investigar referencias de consulta, analizar textos.
B) Elegir el tema, realizar preguntas, contestar las preguntas, investigar en una fuente de consulta, realizar resúmenes.
C) Elegir tema, investigar, analizar textos, realizar resúmenes.
D) Elegir tema, buscar información, realizar resúmenes, comparar el texto.
12. Lee la primera referencia de la pregunta dos. Como observas se repite una palabra. Elige la opción que esté escrita coherentemente.
A) Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce de él. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio de éste se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo coronavirus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos de éste se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
B) Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de ello. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio de ésta enfermedad se produce generalmente por vía pulmonar, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo virus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos de él, se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
C) Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen del coronavirus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio de ésta enfermedad se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo virus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos del coronavirus se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
13. De acuerdo a la respuesta correcta de la anterior pregunta. En orden. ¿Qué se colocó para una mejor?
A) Sinónimos, pronombre personal, sinónimo, sinónimo, pronombre demostrativo. Sinónimo.
B) Se quedó igual, pronombre demostrativo, sinónimo, Se quedó igual, pronombre demostrativo, se quedó igual
C) Se quedó igual, pronombre demostrativo, sinónimo, Se quedó igual, pronombre demostrativo, pronombre personal.
D) Quedó igual, pronombre demostrativo, sinónimo, sinónimo, sinónimo, se quedó igual, pronombre personal.
14. La maestra Lourdes pidió a los alumnos de 2do. Año “C” que analicen el tema “Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos”, referido en la Constitución Mexicana; y posteriormente que elaboren un trabajo donde expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del texto sin cambiar su sentido original. ¿Qué tarea realizaron los alumnos?
15. Menciona al menos 3 ejemplos de nexos consecutivos.
16. ¿Cuál es la definición más adecuada de un argumento?
17. En una mesa redonda, un expositor: ¿Qué acción hace?

18. ¿Qué se hace un una mesa redonda?
19. Los expositores…
A) Investigan, analizan, comparan, y toman un punto de vista para exponerlo frente a especialistas.
B) Investigan, analizan, comparan, y toman un punto de vista para discutirlo frente a especialistas.
C) Investigan, analizan, comparan, y toman un punto de vista para discutirlo con lenguaje formal.
D) Investigan, y realizan preguntas del tema tratado.
20. Escribe las etapas de una mesa redonda.
_______________________________________________________________________________________
ASIGNATURA: MATEMATICAS.
Instrucciones: Elige la respuesta correcta.
21. Son gráficas de barras que permiten representar datos agrupados por intervalos.
22. Permiten representar y analizar cómo cambian los datos a través del tiempo, se componen por puntos unidos por segmentos lineales.
23. Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos.
24. En un histograma es el punto medio de cada barra y se considera como el valor representativo de cada intervalo de clase
25. Jorge le regaló una tarjeta de cumpleaños a su mamá junto con una caja de chocolates, si la tarjeta tiene un área de 169 cm2 y le colocó una cinta de colores alrededor para adornarla ¿Cuánta cinta de colores utilizó?
26. En una juguetería empacan legos de varios colores en bolsas con 6 piezas, que guardan en paquetes de 6 bolsas y que llenan 6 cajas que colocan en 6 contenedores diferentes. ¿Cuántas piezas están almacenadas?
27. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es el valor de 4580?
28. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es la forma equivalente de expresar (62)5?
29. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es la forma equivalente de expresar (52)-6?
30. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es la forma equivalente de expresar 85 x 8-9?
31. La población mundial actual alcanza los 7 910 000 000 de personas, esta cantidad es equivalente a:
32. El radio de un protón es alrededor de 0.000 000 000 000 000 841 m, esto es equivalente a:
33. Es la forma abreviada de representar cantidades muy grandes o muy pequeñas, como una multiplicación cualquier número por una potencia de base 10
34. Es el tipo de relación que existe entre dos valores, cuando uno sube o se incrementa, el otro valor también sube o se incrementa, o viceversa
35. Es el tipo de relación que existe entre dos valores, cuando uno sube o se incrementa, el otro valor baja o decrece, o viceversa
36. Un automóvil recorre una distancia de 80 Km en una hora, si aumenta la velocidad a 120 Km/hr, ¿Qué pasará con la distancia recorrida?
37. Un pintor tarda 8 días en pintar un salón de conferencias de 180 m2 ¿Cuánto tardarán en pintar el mismo salón de conferencias 5 pintores?
38. Si un automóvil tarda 8 horas en recorrer una cierta distancia a una velocidad de 95 Km/hr ¿Cuál será la constante de proporcionalidad que se ajusta a esta situación?
39. Deseo repartir de forma proporcional $1230 como premio a los 3 primeros lugares de una carrera ¿Qué cantidad le tocará al 2° lugar?
40. Un mecánico tarda en reparar un motor 12 días, si recibe ayuda de otros 2 mecánicos ¿en cuánto tiempo repararan un motor?
INGLÉS 2

Section I. Match the words with the correct definition and write a-d next to the number 1-4
41._________depart                        a) To reach a place, especially at the end of a journey.
42._________ arrive                         b) The time a journey takes from start to end.
43. ________ durantion                   c) To go away or leave, especially at the start of a journey.
44. ________ platform                     d) The place in a train station to ge ton your train.
45. The ticket is for trains to Oxford.                                                             True                 False
46. All trains leave from plantform 1.                                                            True                 False
47. The first train leaves Oxford at 10:43.                                                     True                 False
48. The 10:43 train from Oxford takes 58 minutes to get to London.      True                 False
49. You don´t have to change trains if you take the 11:01 train.               True                False
50. The 11:16 train from Oxford arrives in London in platform 3.           True                False
51. The ticket is for a single journey only.                                                    True                False
52. With this ticket you can go to any station in London.                          True                False
Section III. Complete the gaps with a number from the box.
         58                 12:14                                  11:16                         1                      22                            22:50
53. This ticket is for yhe _______nd. July only.
54. The ticket costs ______________pounds.
55. The 11:07 train from Oxford arrives at London at ___________.
56. The 11:01 train from Oxford takes_______________minutes.
57. All trains from Oxford leaves from platform ________________.
58. The train at London Paddington platform 4 left Oxford at_________________.
Section IV. Circle the correct option to complete these sentences.
59. The 10:43 train from Oxford takes
a)       58 minutes                          b) 1 hour 7 minutes                            c) 1 hour 11 minutes.
60. The 11:16 train from Oxford takes
a)       Under 1 hour                      b) exactly 1 hour                                 c) over 1 hour.

CIENCIAS II (FISICA)
Instrucciones: Copia la pregunta en el cuaderno y escribe la respuesta correcta.
61. ¿Filósofo griego que pensaba que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas a las que denomino Átomos?
62. ¿Químico ingles que su teoría es que toda la materia está compuesta de pequeñas partículas denominadas átomos?
63. ¿Filósofo griego que pensaba, todas las cosas estaban hechas de cuatro elementos básicos, tierra, aire, agua y fuego?
64.- ¿Científico Danés, desarrollo una teoría acerca de que los electrones viajan alrededor del núcleo en orbitas como la de os planetas alrededor del sol?
65.- ¿Sugirió que el núcleo del átomo esta compuesto de partículas denominadas protones con carga positiva y los protones estar rodeados de electrones cargados negativamente?
66.- ¿Quién llamo a su modelo atomico “panque con pasas” las pasas representan los electrones con carga negativa y el resto del panque representan las cargas positivas?
67.- ¿Partículas subatómicas que se encuentran en el núcleo del átomo que no tienen carga eléctrica?
68.- ¿Partículas subatómicas con carga eléctrica negativa que se encuentra girando alrededor del núcleo?
69.- ¿Los materiales por los que la carga eléctrica circula fácilmente se conocen como los metales?
70.- ¿Es la unidad de la corriente eléctrica y se le nombra en honor al científico francés André-Marie Amparé?
71.- ¿Es la unidad de carga eléctrica, se denomina así en honor al científico francés Charles Coulomb que determino la manera en que actúan las cargas?
72.- ¿Es la unidad para medir el potencial eléctrico y lleva su nombre en honor al científico Alejandro Volta?
73.- ¿Cómo se les denomina a los materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica?
74.- ¿Son la principal fuente generadora de energía eléctrica utilizan combustibles como el carbón y los derivados del petróleo?
75.- ¿En estas plantas se produce electricidad a partir de la radiación de partículas radiactivas como el Uranio?
76.- ¿Son centrales de generación de energía eléctrica en donde se aprovecha el desnivel del agua y las presas?
77.- ¿Generan energía eléctrica aprovechando la fuerza del viento, son poco contaminantes al medio ambiente?
78.- ¿Son células capaces de enviar estímulos provenientes del medio ambiente y enviar impulsos eléctricos al cerebro?
79.- ¿Es la manera en que nuestro organismo gana calor desde el medio ambiente por medio de la?
80.- ¿Transforma la energía mecánica en energía eléctrica?
Historia de México
Instrucciones: Copia la pregunta en el cuaderno y escribe la respuesta correcta.
81.- Área geográfica cultural que comprende el centro y sur de México y se extiende hasta Centroamérica, en la cual se desarrollaron culturas como la Olmeca y Maya.
82.- Es una de las características principales del pensamiento religioso mesoamericano
83.- ¿Durante esta etapa se construyeron grandes centros ceremoniales, se lograron grandes avances en la astronomía y las matemáticas?
84.- Es la idea o pensamiento en relación al universo, al mundo   a los dioses y al hombre
85,. La rueda calendárica de mayas y mexicas tenía 365 días y conocían el año bisiesto. ¿Cuántos meses mesoamericanos contemplaba ese calendario?
86.- Es considerada la cultura madre en Mesoamérica se desarrolló en los actuales estados de Veracruz y Tabasco en el Preclásico
87.- Los mexicas o tenochcas se desarrollaron durante el horizonte cultural conocido como:
88.- ¿Para los pueblos mesoamericanos el universo, el cosmos, estaba en un continuo movimiento que ellos llamaban?
89.-  Son algunas de las tradiciones indígenas  que han llegado hasta nuestros días.
90.- Escribe uno de los derechos indígenas
91.- División geopolítica entre los mexicas, había cuatro y se cree que en ellos vivían personas con lazos de parentesco
92.- ¿Principales cultivos en Mesoamérica?
93.- Estos artículos se utilizaron como forma de intercambio en la economía mesoamericana.
94.- Los referentes bibliográficos, hemerográficos a partir de los cuáles desarrollamos una investigación historiográfica se conocen como:
95.- Comprende la parte norte de México y el sur de Estados Unidos de América.
96.- Pueblos que poblaron la región de Aridoamérica
97.- Es un gran centro ceremonial que cuenta con dos grandes basamentos piramidales uno dedicado al sol y otro a la luna, así como un conjunto de basamentos de menor tamaño
98 Región fértil ubicada entre Arizona, Sinaloa, Chihuahua y Nuevo México y en la que se desarrollaron culturas sedentarias como Casas Grandes
99.-  Pueblos seminómadas que llegaron al valle de  Anáhuac y asimilaron la cultura de Mesoamérica  al iniciar el siglo  XIV.
100.- Fue uno de los avances más importantes de los pueblos mesoamericanos para la cultura universal


Instrucciones: Copia la pregunta en el cuaderno y escribe la respuesta correcta.
101.- Es un valor, en donde la persona le da mayor importancia a la honestidad y a su prestigio personal
102.- Son dos ejemplos de valores económicos
103.- Es un valor, donde la persona le da mayor importancia a la belleza y al cuidado personal.
104.- Es una práctica contraria a la dignidad humana
105.- Cuando la persona le da mayor importancia a su superación personal, académica y profesional, es un valor:
106.- Valor que evita la discriminación racial
107.- Ante que institución puedes acudir en caso de discriminación
108.- Es un valor que es contrario a la discriminación racial
109.- Es una actitud que deteriora la convivencia armónica
110.- En que artículo de la Constitución se establece la igualdad jurídica entre el hombre y la Mujer
111.- Durante la segunda guerra mundial se discriminó al pueblo judío, por parte del régimen Nazi, este desafortunado episodio de la historia, se caracterizó por ser una época de
112.- Son cualidades que han estado presentes a lo largo de la historia humana, porque se consideran valiosas en si misma como la belleza, felicidad, verdad, justicia, solidaridad etc.
113.- En una empresa textil, los obreros ganan el 30% más de salario que las obreras, a pesar de que realizan el mismo trabajo, esto es un ejemplo de
114.- Cuando se presente un conflicto entre dos alumnos en la escuela, como debemos resolver
115.- Es uno de los Derechos Humanos de mayor importancia y significa que ha todo humano se le debe de tratar con respeto y con decoro
116.- En la democracia quién escoge a los gobernantes
117.- Son valores que se requieren en la democracia
118.- Una de sus funciones, es elaborar las leyes
119.- Una de sus funciones, es la de interpretar y aplicar las leyes
120.- Dentro de la clasificación de los Derechos Humanos ¿dónde queda incluido el derecho al trabajo

HABILIDAD MATEMÁTICA
1.       Jorge fue al supermercado y compró ½ Kg de zanahorias, ¼ Kg de cebollas y 2 ¾ Kg de pollo, ¿Cuánto peso está cargando en su bolsa?
2.       María compró una pizza y le dio a su papá ¼ de los 3/2 que quedaban de la pizza ¿qué cantidad del total de la pizza le dio María a su papá?
3.       A Jimena le quedan 3 litros de agua de limón, si tiene que llenar vasos de 1/8 de litro ¿cuántos vasos podrá llenar con lo que le queda de agua?
4.       Manuel ha rentado un piso para oficinas de 120 m2, si quiere poner cubículos de 3 x 2 m de lado ¿Cuántos cubículos podrá poner en esa oficina?
5.       Un comerciante ganó en la semana $2700, si él se queda con $300 y el resto lo reparte entre sus 3 hijos y su esposa ¿Cuánto le toca a cada uno?
6.       Un avión vuela a 28 500 pies de altura, pero por turbulencia tuvo que descender a 25 700 pies ¿Cuántos pies descendió el avión?
7.       Un buzo se encuentra explorando el lecho marino a 150 m de profundidad, si tiene que hacer un ascenso de 28 metros ¿a que profundidad se encontrará?
8.       Un empresario pagó $4 700 por un boleto de avión, si le hacen un cargo por exceso de equipaje del 15% ¿Cuánto tendrá que pagar adicionalmente?
9.       Un mesero juntó al final de su jornada de 8 horas de trabajo $3200 de propinas, si él se queda con el 40% de lo que gano ¿Cuánto dinero se repartió entre los cocineros, garroteros y personal auxiliar?
10.    El promedio de cuatro números es 30, tres de ellos son 45, 30, y 25. ¿Cuál es el número que falta?


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2019-2020 TURNO VESPERTINO

Acompañamiento de las familias a los estudiantes, para actividades alumnos de....
 SEGUNDO GRADO
Lengua materna Español. Todos los grupos Segundo y tercer bloque

Aprendizaje Esperado: Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés
Actividades:
·         En familia elijan las canciones que les gusten y otras que no les sean de su agrado. Acuerden dos canciones de aquellas que son sus favoritas y dos que no lo son.
·         Organicen una sesión para escuchar las canciones elegidas. Pide la opinión de los integrantes de tu familia y escriban una nota crítica, te sugerimos las siguientes preguntas que te pueden servir como guía:
¿Qué me gusta de esta canción? ¿Qué no me gusta de esa canción? ¿De qué hablan las canciones que elegimos? ¿A qué género pertenecen? ¿Promueve valores? ¿Qué tipo de lenguaje utilizan?
·         Promueve el diálogo con tu familia, así como el respeto eviten las opiniones sin sustento.
·         Resume las opiniones de los integrantes de tu familia. 77
·         Es importante que analicen los valores que promueven las canciones, y hagan una lista y, analicen la manera en que se expresan los valores (vocabulario, juegos de palabras, tono, etcétera).
Escribe con tu familia una canción que promueva un valor que consideren importante promover en su comunidad.
Actividad. “Autor. Historia, inspiración”.
 Revisen el documental "18 para los 18: El libro salvaje", cuya liga es la siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=EJUabSJYk4s&t=2s
Con base en la información que se expone en esta filmación, deberán responder en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Qué piensa Juan Villoro acerca de la difusión o enseñanza de la lectura en el entorno familiar y principalmente durante la infancia?
2. ¿Qué novela leyó durante su adolescencia y qué relación tiene con la historia de El libro salvaje?
3. Menciona algún otro autor (preferentemente latinoamericano) que signifique una influencia en la obra de Villoro.
4. ¿Qué otros intereses culturales tiene el autor?
5. ¿Qué enseñanza se podrá desprender de esta novela?

6. ¿Qué relación tendría con nuestra asignatura y por qué?

7. ¿Con qué otra u otras asignatura(s) podría tener relación la historia?

  

Ciencias (Física)                Segundo y tercer bloque

Aprendizaje Esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del Universo.



Actividades:

·         Investigar que es la teoría del Big Bang y realiza una línea del tiempo en la que indiques cómo ha ido evolucionando el universo y aspectos relevantes en su formación como la aparición de las primeras estrellas y la formación de nuestro sistema solar.  

Matemáticas                     Segundo y tercer bloque

Aprendizaje Esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.



Actividades:

·         Plantear dos situaciones en casa que puedan ser medidas, como la cantidad de horas en el trabajo de alguno o algunos miembros de la familia. Hacer un primer registro la primera semana, y obtener la moda, la media aritmética y la mediana. Hacer un segundo registro la siguiente semana y obtener las medidas ya mencionadas.

·         Después comparar ambos registros y escribir sobre la permanencia o cambios de los datos. Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo para resolver operaciones.

·         Se puede utilizar el acervo de Televisión Educativa en https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo (Segundo 17.12, 17.17) 

Formación Cívica y Ética Segundo y tercer bloque

Aprendizaje Esperado: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.



Actividades:

·         Comentar con familiares y amigos acerca de situaciones donde se discrimina a una persona o grupo por su forma de pensar, vestirse, hablar, discapacidad, su género, cultura, tradiciones o condición económica y argumentar por qué se estaría violentando el derecho a ser diferente.

·          Investigar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el derecho de personas y grupos a la diferencia y proponer acciones que promuevan un trato respetuoso e inclusivo en los espacios de convivencia, garantizando con ello el derecho de las personas a su desarrollo integral.

·         Elaborar compromisos con los integrantes de la familia y miembros de la comunidad para cuestionar y evitar situaciones de exclusión y discriminación de personas y grupos por cualquier condición.