ACTIVIDADES PARA PRIMER GRADO.
INSTRUCCIONES: Todas las preguntas y respuestas deberán estar en el cuaderno de la asignatura correspondiente y con la bibliografía que sustente las respuestas
2.- Escribir el significado de las palabras desconocidas.
3.- Escribir el resumen del libro
4.- Redactar la reseña literaria del libro (revisar el ejemplo en la página 239 del libro de texto)
5.- Investigar y escribir dos canciones o poemas en lengua náhuatl, maya, zapoteco, otomí, tarahumara; también en español; subrayar las palabras y el significado; dibujar el contenido.
6.- En un mapa de la República Mexicana señalar las lenguas indígenas de cada estado y colorear.
7.- Investigar 20 indigenismos de México y redactar con ellos un texto de 5 párrafos; subrayarlos.
8.- Investigar una lengua indígena y escribir acerca de las siguientes características: lengua, localización, historia, costumbres y tradiciones, creencias y situación de la población (revisar la página 260 del libro de texto)
9.- Leer la página 262 del libro de texto, copiar las leyes que protegen las lenguas indígenas e ilustrarlas.
10.- Leer el texto “La lengua del colonizador y la acelerada extinción de los pueblos indígenas de México”, en la página 251 y 252 y contestar: ¿qué problemas genera que los hablantes de lenguas indígenas sean obligados a usar el español para recibir educación, realizar trámites y obtener justicia?, ¿cómo sería para ti, si te obligaran a realizar todas estas actividades en una lengua que no hablas?, algunos afirman que obligar a otros a hablar en un idioma que no es el suyo es un tipo de violencia. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?,¿por qué?; ¿qué factores han provocado la pérdida de hablantes de las lenguas indígenas?, ¿qué consecuencias tiene la desaparición de una lengua?, ¿qué acciones ayudarían a fortalecer el uso de esas lenguas?
11.- Elaborar un mapa conceptual con las características y tipos de cuento
12.- Redactar un cuento de ciencia ficción, de misterio y policiaco; y elaborar una tabla señalando de cada cuento o siguiente: título, tema, descripción de personajes, ambiente: lugar y tiempo; tipo de narrador, trama, planteamiento, nudo, desenlace.
13.- Leer y copiar el poema de la página 199 del libro de texto, numerar los versos, estrofas, señalar con colores la rima y la métrica.
14.- Investigar y escribir un poema que hable de la Ciudad de México; numerar los versos, estrofas, señalar con colores la rima y la métrica.
15.- Localizar en el poema versos con metáforas y anotarlos. Escribir la paráfrasis e ilustrar.
16.- Escribir un poema acerca de la colonia donde vive, mínimo una estrofa.
17.- Elaborar carátula del proyecto 11, página 140 del libro de texto.
18.- Investigar, escribir, explicar e ilustrar 15 refranes
19.- Investigar, escribir, explicar e ilustrar 5 pregones
20.- Seleccionar un libro de su interés y edad; leerlo, señalando con la simbología trabajada las partes favoritas, detalles importantes y palabras desconocidas.
21.- Escribir el significado de las palabras desconocidas.
22.- Escribir el resumen del libro
23.- Redactar la reseña literaria del libro (revisar el ejemplo en la página 239 del libro de texto)
LENGUA MATERNA 1
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta de manera
correcta lo que se pide:INSTRUCCIONES: Todas las preguntas y respuestas deberán estar en el cuaderno de la asignatura correspondiente y con la bibliografía que sustente las respuestas
ACTIVIDADES
LENGUA MATERNA 1ER. GRADO
1.- Terminar de leer el libro “Bibiana y su mundo”,
señalando con la simbología trabajada las partes favoritas, detalles
importantes y palabras desconocidas.2.- Escribir el significado de las palabras desconocidas.
3.- Escribir el resumen del libro
4.- Redactar la reseña literaria del libro (revisar el ejemplo en la página 239 del libro de texto)
5.- Investigar y escribir dos canciones o poemas en lengua náhuatl, maya, zapoteco, otomí, tarahumara; también en español; subrayar las palabras y el significado; dibujar el contenido.
6.- En un mapa de la República Mexicana señalar las lenguas indígenas de cada estado y colorear.
7.- Investigar 20 indigenismos de México y redactar con ellos un texto de 5 párrafos; subrayarlos.
8.- Investigar una lengua indígena y escribir acerca de las siguientes características: lengua, localización, historia, costumbres y tradiciones, creencias y situación de la población (revisar la página 260 del libro de texto)
9.- Leer la página 262 del libro de texto, copiar las leyes que protegen las lenguas indígenas e ilustrarlas.
10.- Leer el texto “La lengua del colonizador y la acelerada extinción de los pueblos indígenas de México”, en la página 251 y 252 y contestar: ¿qué problemas genera que los hablantes de lenguas indígenas sean obligados a usar el español para recibir educación, realizar trámites y obtener justicia?, ¿cómo sería para ti, si te obligaran a realizar todas estas actividades en una lengua que no hablas?, algunos afirman que obligar a otros a hablar en un idioma que no es el suyo es un tipo de violencia. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?,¿por qué?; ¿qué factores han provocado la pérdida de hablantes de las lenguas indígenas?, ¿qué consecuencias tiene la desaparición de una lengua?, ¿qué acciones ayudarían a fortalecer el uso de esas lenguas?
11.- Elaborar un mapa conceptual con las características y tipos de cuento
12.- Redactar un cuento de ciencia ficción, de misterio y policiaco; y elaborar una tabla señalando de cada cuento o siguiente: título, tema, descripción de personajes, ambiente: lugar y tiempo; tipo de narrador, trama, planteamiento, nudo, desenlace.
13.- Leer y copiar el poema de la página 199 del libro de texto, numerar los versos, estrofas, señalar con colores la rima y la métrica.
14.- Investigar y escribir un poema que hable de la Ciudad de México; numerar los versos, estrofas, señalar con colores la rima y la métrica.
15.- Localizar en el poema versos con metáforas y anotarlos. Escribir la paráfrasis e ilustrar.
16.- Escribir un poema acerca de la colonia donde vive, mínimo una estrofa.
17.- Elaborar carátula del proyecto 11, página 140 del libro de texto.
18.- Investigar, escribir, explicar e ilustrar 15 refranes
19.- Investigar, escribir, explicar e ilustrar 5 pregones
20.- Seleccionar un libro de su interés y edad; leerlo, señalando con la simbología trabajada las partes favoritas, detalles importantes y palabras desconocidas.
21.- Escribir el significado de las palabras desconocidas.
22.- Escribir el resumen del libro
23.- Redactar la reseña literaria del libro (revisar el ejemplo en la página 239 del libro de texto)
LENGUA MATERNA 1
Xoloitzcuintle En este trabajo hablaremos del xoloitzcuintle, con el propósito de dar a conocer las características de estos animales prehispánicos. Empezaremos por describir su origen, descripción física, diferencia entre los pelones y los que tienen un poco de pelo, su carácter y los países en donde se encuentra esta especie.
En este trabajo hablaremos del xoloitzcuintle, con el propósito de dar a conocer las características de estos animales prehispánicos. Empezaremos por describir su origen, descripción física, diferencia entre los pelones y los que tienen un poco de pelo, su carácter y los países en donde se encuentra esta especie.
Origen
Su origen es muy antiguo. Se tiene conocimiento de ellos desde hace 1300 años. Los indígenas, en ceremonias especiales, se alimentaban con su carne, que era muy apreciada. La variedad sin pelo de esta raza también es conocida como perro pelón mexicano, la variedad de pelo era conocida por los indígenas como itzcuintle. El xoloitzcuintle nace sin pelo debido a que es una raza portadora de un gen dominante recesivo, el cual causa una anomalía en el desarrollo del pelo y que además causa una hiperpigmentación en la pieL; este gen es causado por una mutación y está asociado a la falta de premolares y de algunos incisivos en edad adulta.
Temperamento
Perro silencioso y tranquilo, alegre, alerta e inteligente, desconfiado con extraños, buen guardián y excelente compañero.
Utilización
La variedad estándar como perro de guardia; la variedad miniatura como perro de compañía.
Ventajas y desventajas
Hay que mantener su piel limpia e hidratada. Se debe evitar lavar la superficie donde viven con cloro o detergentes fuertes. Puede vivir en lugares con climas extremos. Son nerviosos, por lo que es conveniente que socialicen desde pequeños.
En el trabajo difundimos las características principales de los perros xoloitzcuintle, su origen, ventajas y desventajas de tener este animal de compañía y los cuidados que requieren.
1.-Considerando la información del texto, ¿Qué es una monografía?
2.- ¿Cuál es el propósito de este trabajo?
3.- ¿Qué partes debe tener una monografía?
4.- ¿En el texto anterior a qué corresponde el párrafo subrayado?
Durante la clase de Español los alumnos desarrollarán una investigación sobre el tema de La violencia dentro de las escuelas, con el propósito de obtener información necesaria que les permita diseñar estrategias de prevención en su escuela.
Para iniciar la búsqueda de información, ¿Qué preguntas deben hacer? (escribe al menos cinco)
5.- Indica ¿cuáles de las preguntas anteriores orientan la búsqueda de información para iniciar el proyecto de investigación?
6.- ¿Cuáles son los pasos para realizar una investigación?
7.- Cómo se les llama a los expertos sobre un tema a tratar?
8.- ¿Para qué sirven las fichas bibliográficas?
9.- ¿Qué es un guion de exposición?
10.- Lee los siguientes criterios, elige cuáles son los más convenientes para evaluar una exposición oral y escribe porque.
I.- Criterios de evaluación: 1.- Presentación convincente
2.-Discurso
fluido, ágil y con pausas adecuadas
3.- Uso de apoyos gráficos y visuales
II.- Criterios de evaluación 1.-Poca información
2.-Organización
en párrafos
3.-Márgenes
y espacios apropiados
III.- Criterios de evaluación: 1.-Organización coherente de párrafos
2.-
Uso adecuado de citas y pocos subtemas
3.- Sesión
de preguntas y respuestas
LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
Dentro de una esmeralda
Un día, pasados muchos años de no verla, la encontré al buscar unos papeles en los confusos arcones del desván. Yo estaba solo, mi mujer y mis hijos se habían ido a París.
Acaricié la esmeralda, la puse como siempre a contraluz y vi en su interior la miniatura perfecta de una mujer desnuda que alzaba los brazos en señal de súplica para que la librara de una prisión en que por años o siglos había estado encerrada. Imposible reducir mi tamaño e ir a su encuentro.
Además ¿cómo penetrar los muros, los farallones de roca verde cortada a pico?. Sólo podía romper, hendir la esmeralda para rescatar a aquella que me miraba con desesperación.
Lo único capaz de cortar la piedra era el diamante de mi anillo. Toscamente y arruinando el engarce la desmonté con unas pinzas. Hice varios intentos de penetrar en la esmeralda, poseído de un frenesí que confinaba en la locura. Y cuando al fin pude lograrlo, la punta del diamante cortó en dos (en un tajo perfecto y sin sangre) el cuerpo de la mujer. Se escuchó el lamento más doloroso que se ha oído jamás. Grité y lloré, tratando de unir las dos mitades frágiles y perfectas de la mujer.
Cuando mi familia regresó y me encontró entre las joyas destruidas, vio en mí el estallido de la locura por tanto tiempo enjaulada como dentro de una esmeralda. Y no pasaron muchos días sin que me encerraran en esa cárcel verde, traslúcida, de paredes de piedra, en la cual permaneceré hasta que la muerte venga a librarme un día con un tajo perfecto y sin sangre que divida en dos mitades mi cuerpo.
11.- ¿En cuál de los fragmentos del texto anterior se expresan los elementos de un cuento de terror?:
12.- ¿Cuál es el ambiente del cuento?
13.- ¿Qué le ocurre al personaje?
14.- Explica de qué trato el cuento usando tus propias palabras.
15.- ¿Quién es el tipo de narrador que cuenta la historia?
Lee el poema y contesta:
Podrá
nublarse el sol eternamente; Rima XCI: Amor eterno Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá
secarse en un instante el mar;
Podrá romperse
el eje de la Tierra
como un
débil cristal.
¡Todo
sucederá! Podrá la muerte
cubrirme
con su fúnebre crespón;
pero jamás
en mí podrá apagarse
la llama
de tu amor.
17.- ¿Qué tipo de rima que tiene el poema?
18.-Subraya lo que, en el poema el autor:
A) Le reclama a su amada que no lo quiere
B) Le promete amarla para siempre
C) Le dice que ya no estará con ella
D) Que el sol se nublará
19.- Escribe el verso que tiene una metáfora
20.- ¿Qué verso tiene sinalefa?
MATEMÁTICAS 1 INSTRUCCIONES: Copia y resuelve en el cuaderno los siguientes ejercicios.
21.- Un estudiante tiene en total $85.5 para comprar los siguientes útiles escolares: una goma de $2.8, una regla de $5.7, un lapicero de $10.9 y un juego de colores de $26.4, ¿cuánto dinero le sobra al estudiante después de las compras?
22.- En un juego de azar Enrique gana 1344 puntos en la primera partida, en la segunda pierde 654 puntos, en la tercera pierde 439 puntos y finalmente en la última partida gana 511 puntos. ¿Cuál es el puntaje total de Enrique al final del juego?
23.- Juan compró 8.5 galones de pintura, se sabe que cada galón equivale a 3.78 litros de pintura. ¿Cuántos litros de pintura compró Juan?
24.- Un niño tiene $59.80 ahorrados y quiere comprar chocolates. Si cada chocolate cuesta $2.30, ¿cuántos chocolates puede comprar?
25.- En una tienda de abarrotes venden 5 kg de frijol en $68.50. ¿Cuánto pagarán por 3.5 kg?
26.- Resuelve la siguiente operación y contesta la pregunta. 20 – 3 [2(5 - 10) + (2 – 2) + (2 * 5)] =
27.- Realiza la siguiente operación: [(15 * 2) ÷ (2 * 3)] + [(5 * 9) – 5] =
28.- Realiza la siguiente operación: 3 + 5 ∙ 2 – 8 ÷ 2 + 9 + 3 =
29.- ¿Qué resultado es de la siguiente operación? 2 + 6 X 4 – 3 X 2 =
30.- Natalia comió 2/3 de un chocolate y Juana comió 1/6. ¿Cuánto chocolate quedó?
31.- Un campesino siembra cierta cantidad de semillas según la cantidad de metros cuadrados de tierra como lo muestra la siguiente INFORMACIÓN:
METROS CUADRADOS 3 5 7
SEMILLAS 96 160 224
¿Cuántas semillas sembrará el campesino en 8 metros cuadrados de tierra?
32.- A Pepe le cobraron $238.00 por descargar 14 canciones de una tienda de discos en línea. ¿Cuánto dinero le cobraría la tienda si solo hubiese descargado 11 canciones?
33.- Se tienen 3/8 de una bolsa de alimento para animales, ¿qué porcentaje de alimento tiene la bolsa?
34.- El precio de un pantalón es de $232.70. Si se le aplica un descuento y el cliente paga $153.80 por él, ¿qué porcentaje de descuento tiene el pantalón?
35.- Una llave proporciona 5 litros de agua cada 10 segundos, de manera constante. Con la información anterior REALIZA una tabla con: Tiempo (segundos) y Agua (Litros)
36.- En una fábrica de tornillos se sabe que para cubrir un pedido en 20 días se necesitan 3 empleados que trabajen tiempo completo. ¿Cuántos empleados necesitarían para cubrir el mismo pedido en sólo 6 días?
37.- Una escuela tiene 240 alumnos de los cuales 48 practican algún deporte. ¿Qué porcentaje de los estudiantes no hace deporte?
38.- A Luis le gustó una chamarra que costaba $250.00. Inicialmente tenía un descuento del 15% y al pagar en cajas le aumentaron el descuento en un 5% más, ¿cuánto pagó por la chamarra?
39.- En una encuesta realizada a 300 personas sobre los gustos de las bebidas se obtuvieron los siguientes datos:
41% les gusta el agua. 15% les gusta el café 8% les gusta el té 20% les gusta la leche 16% les gusta el jugo
De acuerdo con los datos, ¿a cuántas personas les gusta el café?
40.- Una persona compra un televisor en $10790, con el 16% de IVA incluido. ¿Cuál es el precio del televisor sin el IVA?
ASIGNATURA:
INGLÉS 1
SECTION I.
Match the profession with the work place.41. Babysitter a) office 42. Actor b) court
43. Lawyer c) Television 44. Baker d) at home
45. Accountant e) bakery
SECTION II. Complete the following sentences.
46. The housewife Works in the___________________.
47. The Dancer____________in the theater.
48. The ______________works in the palace.
49. The_______________works in the bakery.
50The chef works in the__________________.
SECTION III. Write words in the box with a Word that rhymes with them
Cat sheep cut bike book
51._______ hat 52._________ country 53. _________ bee 54.________ hook 55.________ like
SECTION IV. Answer the following questions about The Legend of Sleepy Hollow By Washington Irving.
56. Who are the two main characters of the story?
57. Who is a teacher?
58. Where is The Valley The Sleepy Hollow located?
59. Where was the party?
60. who killed Ichabod Crane?
CIENCIAS
(Biología)
Copia y contesta
en el cuaderno los siguientes cuestionamientos:61) ¿Cuál es la molécula de la herencia, formada por una doble hélice?
62) ¿Cuáles son los cromosomas sexuales masculinas?
63) ¿Cuál es el conjunto de genes de un organismo?
64) Al cruzar una flor roja con una flor blanca, TODOS los descendientes de la primera generación fueron de color rojo ¿a qué conclusión se llega con respecto a los genes que codificaban para el color?
65) Complementa la secuencia de bases del siguiente fragmento de la molécula de la herencia: AT, GC, GC, TA,
CG, TA, G-, A-, T, C-,…..
Escribe el nombre y su dibujo de las estructuras que forman la célula nerviosa
DESCRIBE LOS SISTEMAS CON LA FUNCIÓN GENERAL DE CADA UNO DE ELLOS
71) Digestivo…
72) Endocrino……
73) Respiratorio……
74) Nervioso……………
75) Muscular.
ESCRIBE LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ORGANOS.
76) CEREBRO
77) PULMONES
78) RIÑON
79) COREZÓN
80) HIGADO
Historia
Universal 1
ESCRIBE LA
PREGUNTA Y LA RESPUESTA EN EL CUADERNO81.- Primer estamento que gozaba de todos los privilegios en la Francia del siglo XVIII
82.- Estamento de la Francia del siglo XVIII formado por diferentes grupos de la población y que carecía de derechos políticos y sociales
83.- Acontecimiento que marca el inicio de la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789
84.- Documento proclamado por la Asamblea Constituyente y que consagra las libertades del hombre.
85.-Grupo radical de la Revolución Francesa encabezado por Maximiliano Robespierre
86.- Encabezó la época del Terror.
87.- Destacado militar que se hizo del poder en Francia en 1799
88.- Acontecimiento que favoreció la Independencia de las Colonias Iberoamericanas en el siglo XIX.
89.- Reordenó los territorios que Napoleón había conquistado y se lo repartieron entre las coaliciones
90.- Durante el Congreso de Viena las regiones italianas de Lombardía y Venecia quedaron en poder de:
91. ¿Cuál fue la característica principal de las Revoluciones de 1830?
92.- Proceso histórico que transformó las formas de producción en el siglo XVIII
93.- Jehtro Tull inventó
94.- La máquina de vapor fue un invento atribuido a :
95.- Fueron las fuentes de energía de la segunda revolución industrial.
96.- El motor de combustión interna dio origen a:
97.- Es la apropiación de un territorio por la fuerza por las potencias para extraer sus recursos naturales y abrir nuevos mercados
98.- Fue la nación más poderosa del mundo en el siglo XIX
99.- Región del centro de Europa que logró su unidad política apoderándose de territorios y haciendo la guerra a sus vecinos hacia 1870
100 .- Formaron las potencias centrales al iniciar el siglo XX
GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES: Lee cada una de las cuestiones y cópialas en el cuaderno, junto con la respuesta.
101.- ¿El intemperismo y la erosión son procesos?
102.- ¿El tectónismo y vulcanismo son procesos?
103.- Varían de 1000 a 5000 m sobre el nivel medio del mar, aunque en el continente Asiático las hay de 8000 m y más.
104.- Son áreas de terreno de poca pendiente situadas a cierta altitud.
105.- Extensas zonas de poca altitud, entre 0 y 500 m sobre el nivel del mar.
106.- Son partes del terreno hundidas y casi siempre ocupadas por agua, por lo que forman lagos, lagunas y mares
107.- Es uno de los principales sistemas montañosos de nuestro país:
108.- Tiene amplitud variable. Es estrecha cuando en la zona costera existe una cadena montañosa y es amplia cuando ésta es una prolongación de una llanura.
109.- Es una ladera alta que se sumerge más hacia el fondo y se extiende de los 200 m a los 2000m o 3000m.
110.- Son cordilleras volcánicas submarinas relacionadas con zonas de expansión de las placas tectónicas
111. Movimiento ondulatorio de la corteza terrestre provocado por el choque de las placas tectónicas:
112. México es considerado como un país sísmico debido a que:
113. Son dos estados vulnerables a los sismos:
114. Son grandes masas de agua en movimiento, semejantes a ríos dentro de los océanos; pueden ser cálidas o frías y su desplazamiento obedece a las diferencias de temperatura, densidad y a la rotación de la Tierra.
115. Es un movimiento vibratorio de la corteza terrestre
INSTRUCCIONES: Lee cada una de las cuestiones y subraya la opción de la respuesta correcta:
116.- En un libro de GEOGRAFÍA dice:” Esta capa conforma una tercera parte de la Tierra, se forma de hierro, níquel, azufre, cobre y oxígeno a una temperatura cercana a los 6 mil grados centígrados en su parte interna que es sólida y entre 4 mil y 5 mil grados centígrados en su parte externa que es menos sólida”. ¿A qué parte del planeta se refiere la información?
117.- El 18 de mayo de 2013, el periódico El País, dio a conocer que…” La actividad continúa en el Popocatépetl mientras miles de mexicanos del Estado de Puebla ponen sus ojos en él y amanecen preguntándose si este será el día en el que el volcán se despierte definitivamente. Durante los primeros minutos del viernes una explosión cubrió de fragmentos incandescentes las laderas externas del cráter y generó una columna de cenizas de al menos tres kilómetros de altura”. ¿Qué capa de la Tierra de donde proviene el material arrojado a la superficie por los volcanes y la forma como lo hace?
118.- En
nuestro país se registran límites de placas, ¿Qué tipos de movimientos suceden
en esos límites y cómo se manifiestan?
119.-Es
la opción que complementa correctamente
los planteamientos siguientes.a. Los movimientos o procesos internos de la Tierra….
b. Los movimientos o procesos externos de la Tierra….
a) …son creadores del relieve terrestre…son modificadores del relieve terrestre.
b) …son modificadores del relieve oceánico….son creadores del relieve terrestre.
c) … son creadores del relieve continental…son creadores del relieve oceánico.
d) …son modificadores del relieve continental…son creadores del relieve continental.
120.- Movimiento ondulatorio de la corteza terrestre provocado por el choque de las placas tectónicas:
FORMACIÓN CÍVICA
Y ÉTICA
1° AÑO
INSTRUCCIONES: Copia
las interrogantes y escríbelas junto con su respuesta, en el cuaderno121.- Es un espacio donde se favorece el aprendizaje y la convivencia
122.- Es un valor contrario a la esclavitud………………
123.- Consiste en convivir y respetar el punto de vista de los demás
124.- Es el valor ético fundamental, el dicho sin falsedad, ni engaños
125.- Etapa del desarrollo humano que se inicia los 10 ó 12 años
126.- Valor que evita la discriminación racial
127.- Ante que institución puedes acudir en caso de discriminación
128.- Es un valor que es contrario a la discriminación racial
129.- Es una actitud que deteriora la convivencia armónica
130.- En que artículo de la Constitución se establece la igualdad jurídica entre el hombre y la Mujer
131.- Durante la segunda guerra mundial se discriminó al pueblo judío, por parte del régimen Nazi, este desafortunado episodio de la historia se caracterizó por ser una época de
132.- Son cualidades que han estado presentes a lo largo de la historia humana, porque se consideran valiosas en si misma como la belleza, felicidad, verdad, justicia, solidaridad etc.
133.- En una empresa textil, los obreros ganan el 30% más de salario que las obreras, a pesar de que realizan el mismo trabajo, esto es un ejemplo de ……
134.- Cuando se presente un conflicto entre dos alumnos en la escuela, como debemos resolver
135.- Es uno de los Derechos Humanos de mayor importancia y significa que ha todo humano se le debe de tratar con respeto y con decoro
136.- En la democracia quién escoge a los gobernantes
137.- Son valores que se requieren en la democracia
138.- Una de sus funciones, es elaborar las leyes
139.- Una de sus funciones, es la de interpretar y aplicar las leyes
140.- Dentro de la clasificación de los Derechos Humanos ¿dónde queda incluido el derecho al trabajo
HABILIDAD
MATEMÁTICA.
Copia y contesta correctamente cada uno de los ejercicios, en el
cuadeno de matemáticas1.- Pablo trabaja 8 horas por día y puede pintar una casa en 12 días. Si pablo solamente trabajara 6 horas al día, el número de días necesario para pintar la casa sería:
2.- Se consideran 5 números consecutivos A, B, C, D y E. Si A+B+C=63 entonces A+B+C+D+E es igual a:
3.- ¿Cuántos es (1·9·9·9) – (1+9+9+9)?
4.- Los 3/7 de los ahorros de Pablo son 21 pesos ¿Cuánto dinero tiene ahorrado?
5.- Una caja contiene 24 esferas idénticas. ¿Cuántas esferas se pueden colocar en otra caja cuyas dimensiones (largo, ancho y alto) son el doble de la caja original?
6.- La suma de los cuadrados de dos enteros es 34 y la diferencia de los cuadrados es 16. Encuentra el cubo del menor de los números.
7.- ¿Al menos cuántos animales tiene Pablo si todos excepto dos son perros, todos excepto dos son gatos, todos excepto dos son tortugas?
8.- En un número, el dígito de las decenas es un tercio del dígito de las unidades y la suma de esos dos dígitos es 8. ¿Cuál es el número?
9.- En su cumpleaños Sofía recibió un acuario de 48 cm de largo por 30 cm de ancho. Ella llenó el tanque con agua hasta una altura de 28 cm. ¿Cuántos peces a lo más puede poner Sofía si cada pez necesita 1 litro de agua para vivir?
10.- Empezando en 5 y sumando siete, Claudia cuenta 5, 12, 19, … Un número que será contado es:
ESCUELA
SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2019-2020 TURNO
VESPERTINO
Acompañamiento
de las familias a los estudiantes, para actividades alumnos de....
PRIMER GRADO
Lengua
materna Español Segundo y tercer
bloque.
Aprendizaje Esperado: Escribe una monografía
Actividades:
Elegir en familia un
tema que les interese, en el caso de tener diferencias para escoger el tema,
sometan a votación los temas que hayan mencionado.
Les sugerimos algunas
preguntas para guiar la elección:
·
¿Por
qué es importante el tema que vamos a elegir?
·
¿En
qué nos puede ayudar saber más del tema?
·
¿En
dónde podemos encontrar información sobre el tema?
·
¿Qué
nos gustaría escribir sobre el tema?
Manos a la obra
·
Ya
que decidieron el tema sobre el que van a escribir, seleccionen las fuentes de
información. Lean y vayan eligiendo la información que consideren es la más
relevante.
·
Compartan
la información que leyeron y analizaron y entre todos hagan un mapa conceptual,
pues este será una guía para que puedan relacionar las lecturas que hicieron,
así como para iniciar a escribir un primer borrador.
·
Inicien
la escritura del tema, mediante una cadena de ideas, y vayan desarrollando
estas de forma coherente, no olviden que su texto debe integrar ¿los elementos
que consideraron en su mapa conceptual?
·
Revisen
la coherencia de la redacción y sugieran palabras que eviten la repetición
(sinónimos y pronombres), esto ayudará a que su texto sea más fluido.
·
Recuerden
señalar cuál fue el interés para escribir sobre el tema abordado.
·
Lean
su primer borrador, imaginen que lo están leyendo al público y realicen los
ajustes requeridos al Texto: coherencia, ortografía, gramática, estructura del
texto.
·
No
olviden trabajar la conclusión, es decir expongan las principales reflexiones a
las que llegaron.
·
Escribe
la versión final, no olviden incluir la bibliografía consultada, ya sea impresa
o de internet.
Ciencias
(Biología) Segundo y
tercer bloque
Aprendizaje
Esperado:
-
Explica
la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
-
Compara
la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e
identifica que son resultado de la evolución.
Actividades:
¿Sabías que cuando
tosemos el aire sale a una velocidad de unos 300 kilómetros por hora?
Representa con un dibujo lo que sucede en el aire cuando estás enfermo y toses
frente a tu mamá, abuelo y bebé, sin cubrir con tu brazo la boca. ¿Qué
importancia tiene cubrirnos?
Nuestro sistema
nervioso nos permite responder a las condiciones del medioambiente. Entre otras
cosas es el responsable de activar las señales de alerta cuando en el aire está
contaminado con polvo o agentes infecciosos. Investiga en la página de la
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, cuáles son los signos y
síntomas cuando se agrava una infección respiratoria.
Matemáticas Segundo y tercer bloque
Aprendizaje
Esperado:
-Calcula el volumen de prismas rectos
cuya base sea un triángulo o un cuadrilátero, desarrollando y aplicando
fórmulas.
-Resuelve problemas de
suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos
Actividades:
-
Calcular
el volumen de la casa y de algunas cosas de la misma, como el refrigerador, la
lavadora, la estufa, o del espacio que ocupan, como la cama, la sala, la mesa y
las sillas. La pregunta es; ¿cuánto espacio libre queda dentro de la casa?
Una cinta métrica ayudará a hacer las mediciones. Se debe
decidir en qué unidades se trabajará, si en metros o en centímetros.
Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo
para resolver operaciones de números. Se puede utilizar el acervo de Televisión
Educativa en https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo (Primero 62, 63, 64;
Segundo 19, 15.15) [Sugerencia: https://www.youtube.com/watch?v=n0j1XwaroHs]
-
Calcular
mentalmente. Alguien de la familia puede pedirle al estudiante que sume y reste
algunas cantidades aleatorias con números enteros, fracciones y decimales
positivos y negativos mentalmente. Dada la respuesta, que la compruebe. Después
escribir cuáles fueron sus estrategias mentales. Se sugiere que los estudiantes
usen la calculadora como apoyo para resolver operaciones de números con signo y
que entiendan el uso de la tecla ±. Se puede utilizar el acervo de Televisión
Educativa en https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo (Primero 38, 39, 40).
Formación
Cívica y Ética Segundo y tercer
bloque
Aprendizaje
Esperado: Identifica
las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho
a la libertad en sus entornos próximos.
Actividades:
-
Analizar
en diversos medios de comunicación situaciones que, por la pobreza, enfermedad,
violencia, tradiciones o la presión de amigos o familiares, limitan el
ejercicio del derecho a la libertad de las personas-
-
Argumentar
en un texto breve por qué se estaría obstaculizando la libertad de las
personas.
Elaborar propuestas orientadas a garantizar el
derecho de las personas a ejercer su libertad en sus entornos próximos,
teniendo como referencia principios éticos como: responsabilidad, equidad,
igualdad, honestidad, justicia, transparencia y rendición de cuentas Investigar
acerca de cómo pueden las personas aprovechar las redes sociales para ejercer
su derecho a la liberad sin atentar contra la integridad y derechos de los
demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.