LAS PREGUNTAS Y
RESPUESTAS DEBERÁN REALIZARSE EN EL CUADERNO DE LA ASIGNATURA CORRESPONDIENTE,
LAS RESPUESTAS DEBEN SER SUSTENTADAS (SEÑALA DE DONDE OBTUVISTE LA RESPUESTA,
p.e. sí fue de libro de texto, anota la página, y si fue de internet, anota la
fuente), Y DEBES ARGUMENTARLA
ASIGNAURA: ESPAÑOL
Instrucciones: En la clase de
español, los alumnos realizarán una antología de poemas de su propia autoría.
Para ello, su maestra les ha compartido un prólogo para que se familiaricen con
sus características y puedan desarrollar el de su grupo. Lee atentamente el
siguiente prólogo y contesta las siguientes preguntas.PRÓLOGO DE CIRCO POÉTICO. ANTOLOGÍA DE POESÍA MEXICANA DEL SIGLO XX
Imaginemos que un libro cerrado es un lugar a donde acudimos llevados por la curiosidad de saber qué puede haber ahí. Vamos descubriendo lo que hay conforme lo abrimos, lo hojeamos y vamos leyendo las palabras impresas en él. En ese lugar -un sitio yermo, al principio- se teje con lentitud, al paso de nuestra lectura, una atmósfera llena de luces y de sombras; más temprano que tarde, sentimos que podemos vivir a gusto, mientras leemos dentro de ese lugar; mientras nos aposentamos en sus espacios, en sus rincones, en su ambiente. Y si ese lugar es un circo, más a gusto nos sentiremos. Es lo que han querido que pase con su trabajo los antologadores de este Circo poético, reunión de varios actos de prestidigitación verbal y de acrobacias y magias múltiples ejecutados por un puñado de poetas de México. En el circo se despliegan, en forma de actos fantásticos, los mitos y los misterios que les son más queridos a los seres humanos: el vuelo, el dominio sobre el fuego, la amistad amorosa con los animales, el gigante y el enano, la risa. La literatura, y en especial la poesía, nos pone en contacto con esta materia mítica, y lo hace con medios que todos podemos reconocer: las palabras -su sentido, su ritmo, su temperatura afectiva-; palabras cargadas en cada poema con una voluntad de recreación del mundo que nos permite a nosotros, los lectores, por el arte de sus entrelazamientos, participar en esa misma recreación intimidad de la lectura. El conjunto de poemas que aquí pueden leerse tiene su propia música, su energía y sus leyes. Deben leerse con interés; de otra manera -es decir, si los leemos con indiferencia al descuido- nunca serán para nosotros más que una serie inerte de palabras. Eso quiere decir que hay que participar en los poemas, verlos y leerlos como algo vivo, como organismos en los cuales las palabras adquieren vida, se animan y conversan con nosotros. Bienvenidos, pues, a este Circo poético. Lo único que hace falta para entrar en él es ese interés y esa curiosidad que nos abrirán sus puertas.
David Huerta. Circo poético. Antología de poesía mexicana del siglo XX. México, Ediciones SM, 2006, p.5 19
1.- Escribe el criterio de clasificación se consideró para la compilación de las obras incluidas en la antología mencionada en el texto.
2.-Menciona la finalidad del prólogo escrito por David Huerta.
3.-Con base en el texto, escribe que
pretenden los antologadores provocar en los lectores.
4. Escribe la intención del autor del prólogo al dirigirse al lector en el estilo en que lo hace.
5.- ¿En qué persona gramatical está escrito
el prólogo?4. Escribe la intención del autor del prólogo al dirigirse al lector en el estilo en que lo hace.
Durante el panel de discusión Víctor hizo una intervención en la que expuso que en México la clonación humana está prohibida.
Anota, que permite sustentar esta información
7.- Escribe cuál es la recopilación de textos literarios
8.-Consiste en la representación de una persona, animal, pasaje, etc…
9.- Aclaran y desarrollan toda la información y datos proporcionados.
10.- Es la expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias que construyen una historia ajena.
11.-Género periodístico actual y novedoso que se caracteriza por informar.
12.-Género periodístico que se caracteriza por relatar paso a paso lo que ocurre.
13.-Género periodístico que se da a conocer desde el lugar de los hechos.
14.-Género periodístico que es la serie de preguntas y respuestas.
15.-Género periodístico que emite una crítica.
ANALOGÍAS
16.- A es a C como UNO es a:
17.- SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a:
18.- LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a:
19- ... es a FEBRERO como LUNES es a ...:
20.- HABITACIÓN es a VENTANA como ORDENADOR es a ...:
ASIGNATURA: MATEMATICAS III. Debes realizar operaciones en todos los ejercicios que así lo requiera.
21.Una ecuación cuadrática se reconoce porque el grado máximo de la variable independiente es
22. Cuánto vale a en la siguiente ecuación: a²+a=132.
23.Determina el valor de n en la ecuación que se presenta a continuación: 3n²-n=102.
24. ¿Cuáles son las medidas de un triángulo congruente con otro que tiene dos de sus lados de 6 cm y 5 cm respectivamente, y el ángulo entre ellos es de 55°?
25. La siguiente expresión se usa para establecer una relación de proporcionalidad directa “a es a b como c es a d” como se traduce a lenguaje matemático?
26. Es un área de las matemáticas que estudia los juegos de azar
27. Es aquel evento del cual no conocemos su resultado
28. ¿Cuál de las siguientes expresiones representa la factorización de segundo grado del trinomio x²+ 6x+9?
29. ¿Cuáles son los factores que dan origen a la siguiente ecuación: x²-5x+6=0?
30. Es el nombre que se le asigna a un pequeño conjunto de resultados obtenidos a través de una encuesta y que se utilizan para construir una gráfica.
31. El problema que puede resolverse con la ecuación 16 – X² = 9 es:
a) 16 menos el cuadrado de un número es igual a 9 b) El cuadrado de un número menos 16 es igual a 9
c) A un número le resto 16, lo elevo al cuadrado y obtengo 9 d) Un número menos 4 elevado al cuadrado es igual a 9
32. Ana pensó un número, lo elevo al cuadrado, al resultado le sumo 9 y obtuvo 25 ¿Qué números penso Ana?
33. Escribe la respuesta correcta a la siguiente ecuación: X² + 6X + 9 = 0
34. El volumen de un cubo es 27 cm³. El área de una de sus caras es:
35. De las siguientes afirmaciones: ¿Cuáles son las dos condiciones para garantizar que dos polígonos sean semejantes?
I. Tienen ángulos correspondientes proporcionales
II. Tienen ángulos correspondientes iguales
III. Las medidas de los lados de uno de los polígonos son proporcionales a las medidas de los lados del otro
IV. Las medidas de los lados de uno de los polígonos son iguales a las medidas de los lados del otro
36. Considera las siguientes afirmaciones. Dos triángulos son iguales si:
I. Son triángulos isósceles II. Tienen un ángulo igual comprendido entre dos lados proporcionales III. Son triángulos equiláteros IV. Tienen igual un ángulo y un lado V. Sus lados correspondientes son proporcionales ¿Cuál de las afirmaciones anteriores son verdaderas?
37. Escribe la respuesta al siguiente problema.
Un niño que mide 1.5 m proyecta una sombra de 0.5 m. A la misma hora, un árbol proyecta una sombra de 3.2 m. ¿Cuál es la altura del árbol?
38. menciona el método que se utilizó en la solución de la siguiente ecuación: X² - 2x = 5
X² - 2x – 35 = ___
(X - __) (X + ___)= 0
X1 =___
X2 ____
39. Don Pascual quiere comprar un terreno de forma rectangular, que vale $1,400.00 cada metro cuadrado. Lo que sabe es que la diagonal mide 75 m, que es semejante a otro terreno que compro a las mismas personas cuyos lados miden 36m y 48 m, respectivamente, ¿Cuánto mide la diagonal del terreno similar al que quiere comprar?
40. Cuál es la solución de la siguiente ecuación: X²+ 18X + 81 = 0
41. El discriminante de la ecuación 2 x² + 6 x -21=0 es igual a 204 por lo que se desprende que la ecuación:
42. El 71% de la superficie del planeta está cubierta por los mares y océanos y el resto es tierra firme. De la tierra firme, el 40% es desierto o está cubierto de hielo, 33% son pantanos, bosques y montañas y 27% es tierra cultivable. ¿Qué porcentaje de la superficie de la tierra es cultivable?
43. De los siguientes problemas, ¿cuál se resuelve con esta simulación?: en una urna se ponen cuatro papelitos numerados del 1 al 4, se extraen dos y se registran los números; la acción se realiza 10 veces.
¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus caras sea 6?
Cuatro bailarinas eligen 10 colores de blusa para el baile, ¿Qué probabilidad hay de que las cuatro elijan el mismo color?
Diez alumnos seleccionaran al azar dos de cuatro juguetes que han comprado, los cuales serán regalados a otro grupo (intercambio), ¿qué probabilidad hay de que los 10 alumnos elijan los mismos dos regalos?
¿Cuál es la probabilidad de que cuando nazca el hijo de una pareja sea niña?
HABILIDAD MATEMÁTICA
44.Se le pregunta la hora a un señor y éste contesta: "Dentro de 20 minutos mi reloj marcará las 10 y 32". Si el reloj está adelantado de la hora real 5 minutos, ¿qué hora fue hace 10 minutos exactamente?
45. En una de las tres cajas hay un tesoro, la única ayuda que dispone el adivinador es saber que uno y sólo uno de los letreros está mal. ¿Dónde está el tesoro?
46. Juan es el doble de rápido que Ángel y este dos veces más rápido que Omar. Para realizar una obra trabajaron durante 3 horas al término de las cuales se retira Omar y los otros culminan la Obra en 5 horas más de trabajo. ¿Cuántas horas emplearía Omar en realizar 1/3 de la Obra?
47. Se compran tres manzanas por $10 y se venden cinco manzanas por $20, ¿Cuántas manzanas se deben vender para ganar $150?
48. Ayer tenía 16 años y el próximo año tendré 17 años. si el día de mañana cumplo años. ¿En qué día y mes nací?
49. La Empresa
Eléctrica va a instalar postes equidistantes cada 5m a lo largo de un pasaje de
95m de tal forma que haya uno al inicio y otro al final. Además, emplean 15
minutos para colocar cada poste. ¿Cuánto tiempo demorarán en colocar todos los
postes?
50. Se tiene una
colección de 7 tomos de libros de 700 páginas cada uno. Si cada tapa tiene un
espesor de 0.25cm, y las hojas por cada tomo, un espesor de 4cm, ¿Cuánto
recorrerá una polilla que se encuentra en la primera página del primer tomo a
la última página del último tomo?51. De cinco futbolistas, donde ninguno tiene la misma cantidad de goles convertidos, se sabe que Claudio tiene dos goles más que Abel, Flavio tiene dos goles más que Roberto, pero uno menos que Abel y Ándres más goles que Roberto, pero menos que Abel. ¿Cuántos goles menos que Claudio tiene Ándres?
52. Lucía fue al médico, éste le recetó tomar 4 pastillas, una pastilla cada 6 horas, ¿En qué tiempo podrá terminar de tomar todas las pastillas?
53. Si dos estudiantes pueden resolver 2 preguntas en 2 minutos, ¿Cuántos estudiantes se necesitarán para resolver 4 preguntas en 4 minutos?
ASIGNATURA: INGLES III
I.
COMPLETE THE BOX VERBS IN PAST OR PRESENT
TENSE IN EACH CASE. 54. Open _________________ abrir 42. Hurry _________________ apresurarse
55. __________________ Bit morder 44. Begin _________________ empezar
56. Bring _________________ traer
II.
WRITE THE CORRECT VERB FORM.
57. What _________________ when the
accident occurred?58. I _________________ to change a light bulb.
59. After I _____________________ the wallet full of money.
60. I immediately _________________ to the police.
61. The doctor ____________________ that tom was sick
III.
COMPLETE THE DIALOG WITH THE EXPRESSIONS
IN THE BOX
Why don´t you Sounds like fun Let´s play How about62. A: ____________________ playing a board game? B: What did you have in mind?
63. A: ____________________ a memory game
64. B: ____________________ who starts?
65. A: ____________________ start?
IV.
NUMBER THE INSTRUCTIONS IN THE CORRECT
ORDER (1 TO 6)
66. _______ Combine two or more titles to
form a word.67. _______ Draw seven tiles.
68. _______ get you score
69. _______ Place the tiles on the rack
70. _______ put all of the lettered tiles face down
71. _______ shuffle the tiles
ASIGNATURA: CIENCIAS
III (QUÍMICA)
INSTRUCCIONES: Contesta correctamente lo que se te pide.72. -Sustancia pura formada por la unión química de 2 o más elementos
73.-Partículas subatómicas que forman el átomo.
74.-Propiedad de un metal para extenderse en láminas
75.-Propiedad de un metal para fabricar hilos, tubos o alambres
76.-Son átomos de un mismo elemento con diferentes masas atómicas
77.-Cuando un átomo pierde electrones
78.-Los electrones están ubicados según Bohr en _____________designados con las letras de la K a la Q.
79.-Átomo con carga eléctrica positiva o negativa
80.-El número atómico de un elemento representa
81.-En química se simboliza con la letra A
82.-Científico Ruso al que se le atribuye el origen de la tabla periódica Moderna de clasificación de los elementos químicos.
83.-Las filas o renglones de la tabla periódica representan el número de órbitas en un átomo. Estas filas o renglones se llaman.
84.-Los elementos que se encuentran en columnas reciben el nombre de.
85.-Son gases nobles.
86.-¿A qué familia pertenecen los siguientes elementos Flúor, Cloro ,Bromo y Yodo?
87.-Las dos hileras de elementos ubicados en la parte inferior de la tabla periódica se conocen en conjunto como.
88.-Los elementos químicos se ordenan en la tabla periódica de acuerdo con su.
89.-En un grupo el carácter metálico aumenta
90.-Los elementos que forman parte de los seres humanos y de los seres vivos en general son.
91.-El enlace formado entre un Metal y un no Metal es de tipo.
ASIGNATURA: HISTORIA
Escribe la
información que hace falta.92. Estuvo al lado de Hidalgo al inicio de la lucha de Independencia __________________
93. El año de la consumación de la lucha de la Independencia fue ____________________
94. ____________________ siguió la lucha de Hidalgo al morir éste.
95. ____________________ murió fusilado junto con Allende y actualmente un estado lleva su nombre.
96. ____________________ Año de inicio de la lucha de la Independencia.
II. En un mapa. identifica
los siguientes territorios perdidos por México: La alta california (color
rojo), Territorio de Nuevo México (color verde) y Territorio de Texas (color
verde). Pega el mapa en tu cuaderno.
97. Fue quien aviso a Hidalgo que la
conspiración había sido descubierta.
98.. Fueron quienes lucharon contra los
Norteamericanos en el Castillo de Chapultepec.99. Archiduque de Austria que fue fusilado en Querétaro.
100. Proclama la Leyes De Reforma
101. Ganó la Batalla de Puebla
IV. Ordena
cronológicamente los siguientes hechos históricos del S. XIX. Lo que ocurrió primero
escribe 1, lo que ocurrió después 2, y así sucesivamente.
102. México pierde territorios después de la
Guerra con Estados Unidos. _____103. La guerra de Reforma dura tres años _____
104. Maximiliano es fusilado en Querétaro _____
105. Hidalgo lleva acabo la lucha por nuestra Independencia. _____
106. Los invasores franceses llegan a Veracruz. _____
107. Benito Juárez muere en 1872. _____
108. Morelos continua con la lucha por nuestra independencia a la muerte de Hidalgo. _____
ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ÉTICA TERCER
AÑO
109. Escribe las sustancias, objetos o procedimientos que se
utilizan para evitar embarazos no deseados110. Están relacionados con la disposición natural que se tiene desde el nacimiento para poder hacer algo de manera intelectual
111. Es una virtud o fortaleza que cada ser humano posee y a
través de la practica te vuelves más hábil o apto para hacerlo mejor
112. Son deseos personales, profesionales y laborales que se
desean conseguir en todos los ámbitos de desarrollo para lograr metas personales113. Es la actividad física o intelectual que se realiza a cambio de una remuneración económica
114. Es el conjunto de actividades físicas e intelectuales que se llevan a cabo para satisfacer necesidades de descanso, ocio y diversión
115. Es la manifestación de nuestras necesidades, sentimientos e ideas que favorecen la comunicación con quienes nos rodean
116. Es el esfuerzo que realizamos para aprender a apropiarnos del conocimiento
117. Es una forma de gobierno en la cual los ciudadanos elegimos a nuestros gobernantes a través del voto
118. Se entiende como el respeto a las ideas, creencias o formas de ser de los demás
119. Permite que la información gubernamental sea clara y precisa
120. Se define como la obligación permanente de los gobernantes para informar los actos que llevan a cabo dentro de sus funciones
121. Es la pugna o desacuerdo que se da entre personas o grupo de personas por diferencias en su forma de pensar o actuar
122. Cuando existe un acuerdo entre las personas para resolver un conflicto o tomar una decisión estamos hablando de…
123. Proviene de la palabra disentir, es decir no estar de acuerdo con la opinión o sentir de otros
124. Capacidad de las personas para apoyar a otros que se encuentran en desventaja o en situación de riesgo
125. Es la precepción individual que una persona tiene sobre si misma
126. Es el artículo constitucional que asegura el derecho de todos los mexicanos a recibir una educación laica, gratuita y obligatoria.
127. Es el artículo constitucional que establece que todo mexicano tiene derecho a la protección de la salud.
128. Es el artículo constitucional que asegura que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil.
ESCUELA
SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2019-2020 TURNO
VESPERTINO
Acompañamiento
de las familias a los estudiantes, para actividades alumnos de....
TERCER GRADO
Español
Aprendizaje
Esperado: Establece criterios para el análisis de la información en
programas televisivos.
Actividades:
·
En estos días que estás en casa y que
seguramente te reunirás con tu familia para ver televisión, te invitamos que
veas los programas televisivos con otros ojos, es decir se pongan lentes para
críticos.
·
En familia pónganse de acuerdo para ver todos,
un programa de TV puede ser de entretenimiento, de noticias, de opinión o
debate. Elijan el que pueda ser de interés para todos. (Seguramente durante
estos días muchas televisoras dedicarán programas especiales acerca del
coronavirus, por lo que te sugerimos este tipo de programas para que se
mantengan informados).
·
Una vez elegido el programa, es importante que
se pongan de acuerdo para hacer un análisis del mismo, a continuación, les
proponemos una guía de preguntas que pueden seguir o tomar como referente para
que establezcan sus propios criterios.
Tipo de programa: noticias,
musical, entretenimiento, opinión, debate, infantil.
Nombre del programa: Público al
que se dirige: infantil, adolescente, adultos, a todo público.
Género: hombres, mujeres.
¿Quiénes participan? ¿De qué trata? ¿Cuál es
el tema? ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los conductores o personajes? ¿La
información que se transmite es verosímil? ¿Los conductores expresan tendencias
políticas?, ¿cuál?, ¿cómo lo supe? ¿Los conductores proponen argumentos
sólidos? ¿Consideras que este programa manipula a la audiencia? ¿por qué? ¿el
horario en que se transmites adecuado? ¿Por qué?
A partir de los criterios que
establezcan debatan sobre la postura que ustedes toman frente al programa que
vieron. Junto con tu familia escriban un texto de una cuartilla en el que
expongan sus argumentos de ¿por qué? recomendarían o no el programa que vieron.
Te sugerimos los siguientes canales: https://canalonce.mx/
https://www.canal22.org.mx/
https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv
Matemáticas
Aprendizaje
Esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las razones
trigonométricas seno, coseno y tangente.
Actividades:
·
Proponer situaciones en donde se apliquen las
relaciones trigonométricas, plantear problemas relacionados y resolverlos.
·
Se sugiere que los estudiantes usen la
calculadora como apoyo para resolver operaciones de números. Se puede utilizar
el acervo de Televisión Educativa en
https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo (Grado 3 43, 44) [Sugerencia:
https://www.youtube.com/watch?v=swMkyzvn-Bw, ]
Aprendizaje
Esperado: Calcula y explica el significado del rango y la desviación
media
Actividades:
·
Buscar
en las noticias una situación en donde se utilice el rango y la desviación
media, no tiene que ser en el mismo artículo. Escribir en el cuaderno para qué
se utilizan ambas medidas y si es posible obtener alguna conclusión a partir de
ellas. Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo para
resolver operaciones de números.
Se
puede utilizar el acervo de Televisión Educativa en https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo
()
Ciencias
(Química)
Aprendizaje
Esperado: Plantea
preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias
empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados
en el curso.
Actividades:
Realiza un proyecto
sobre la corrosión con las cuatro fases del proyecto: planeación, desarrollo,
comunicación (a tus familiares) y evaluación, acerca de la corrosión, desinfectar
o blanquear ropa.
Para ello, plantea
preguntas, investiga en diferentes fuentes, realiza un experimento, por
ejemplo, la oxidación de un objeto metálico. Puedes difundir la información por
medio de la elaboración de trípticos que contengan modelos, reacciones, dibujos,
fotografías, tablas o gráficas.
Puedes consultar las
siguientes páginas:
https://www.linex.mx/que-es-la-corrosion-de-metales/
http://alsimet.es/es/noticias/causas-corrosion-metal
http://www.rinconeducativo.org/es/recursos-
educativos/corrosión-de-metales-reacciones-con-pares-metálicos
Autoevalúa el proyecto
que realizaste.
Formación
Cívica y Ética
Aprendizaje
Esperado: Impulsa
prácticas de convivencia democrática ante comportamientos discriminatorios
relacionados con el género, la preferencia sexual, discapacidad, condición
económica, social, cultural, étnica o migrante.
Actividades:
Consultar en distintos
medios impresos información relacionada con el tema de la discriminación, para
ello se puede consultar el libro de texto de la asignatura y las siguientes
páginas electrónicas.
https://www.conapred.org.mx/
https://www.copred.cdmx.gob.mx/
Comentar con
integrantes de la familia respecto a las siguientes preguntas: ¿Quiénes
participan en las labores de limpieza y cuidado del hogar?
¿Qué tareas realizan los hombres y qué labores realizan las mujeres? ¿Quién se
encargan de la preparación de los alimentos? ¿Quién (es) aportan los recursos económicos
para el sostenimiento familiar? ¿Quién los administra? Cuando es necesario
tomar decisiones ¿quiénes participan? ¿cómo lo hacen?
Elaborar un texto
breve donde se responda a la pregunta:
¿Cómo afectan la
convivencia los comportamientos discriminatorios por motivos de género, la
preferencia sexual,
discapacidad,
condición económica, social, cultural, étnica o migrante? Acordar con
integrantes de la familia y amigos prácticas que puedan generar una convivencia
pacífica y respetuosa de todos y todas.
Anotar las practicas a
favor de la igualdad y la convivencia y revisar los avances logrados en una
semana para proponer ajustes que permitan consolidad la convivencia
democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.