Actividades para segundo grado.
INSTRUCCIONES: Todas las actividades deben ir escritas junto con su respuesta en el cuaderno de la asignatura correspondiente, anotar la bibliografía consultada, que sustenten las respuestas.
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL 2
LEE Y UTILIZA LA ESTRATEGIA DE LECTURA (SIMBOLOGIA)
DE TEXTOS LITERARIOS.INSTRUCCIONES: Todas las actividades deben ir escritas junto con su respuesta en el cuaderno de la asignatura correspondiente, anotar la bibliografía consultada, que sustenten las respuestas.
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL 2
“Kilómetro
de lectura” El libro salvaje – Juan
Villoro
Lee los siguientes, capítulos y
realiza las actividades que se te indican de cada uno.
Sí no tienes el libro, puedes
leerlo online en la página: https://es.slideshare.net/centroeducativocemm/el-libro-salvaje
Leer capítulos desde “El libro
pirata”, hasta el capítulo “Una radiación en zig-zag”.
Actividad: “El príncipe manda”
-
Vocabulario:
Anotar las palabras que desconocen,
buscar su significado. (10 palabras).
-
Elabora
un crucigrama (contestado y sin contestar), las pistas serán preguntas de lo
que sucede en el capítulo, RECUERDA QUE LA RESPUESTA DEBE SER DE UNA
PALABRA.
Ejemplo: El protagonista vio
fotografías de estas personas cuando
eran pequeños, ¿quiénes eran? Respuesta: PADRES
“PADRES” será LA RESPUESTA.
Actividad: “Tito cocina
novelas”
-
Vocabulario:
Anotar las palabras que desconocen,
buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-
Producción
de texto: Realiza un enunciado utilizando la palabra del vocabulario y
subráyala.
Actividad: “Catalina en la
biblioteca”
-
Vocabulario:
Anotar las palabras que desconocen,
buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-
En
5 ideas, cuenta lo que pasó en el capítulo (de inicio a fin).
Actividad: “El tiempo y las
galletas”
-
Vocabulario:
Anotar las palabras que desconocen,
buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-
Con
esas palabras, realiza una paráfrasis. del capítulo, subraya las palabras en tu
texto.
Actividad: “Motores que no
hacen ruido”
-
Vocabulario:
Anotar las palabras que desconocen,
buscar su significado e ilustrar. (10 palabras).
-
Ilustra
tus fragmentos favoritos o que llamaron tu atención y explica por qué.
Actividad: “Una radiación en
zig-zag”
-
Vocabulario:
Anotar las palabras que desconocen,
buscar su significado e ilustrar. (5 palabras).
-
Con
esas palabras, realiza una paráfrasis. del capítulo, subraya las palabras en tu
texto.
-
Realiza
la misma paráfrasis, cambiando las palabras que has subrayado, por antónimos.
A LA DERIVA - Horacio Quiroga (1879-1937)
(Cuentos de amor, de locura y de muerte, (1917)
El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.
El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho.
El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.
Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.
—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña!
Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido gusto alguno.
—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!
—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.
—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!
La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó dos vasos, pero no sintió nada en la garganta.
—Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.
Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de palo.
Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.
El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito —de sangre esta vez—dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte.
La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados.
La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido de pecho.
—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano.
—¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó de nuevo, alzando la cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó un solo rumor. El hombre tuvo aún valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la llevó velozmente a la deriva.
El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados, detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra una majestad única.
El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración.
El veneno comenzaba a irse, no había duda. Se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba con la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres horas estaría en Tacurú-Pucú.
El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. Viviría aún su compadre Gaona en TacurúPucú? Acaso viera también a su expatrón misterDougald, y al recibidor del obraje.
¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio hacia el Paraguay.
Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente.
De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración también...
Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves...
El hombre estiró lentamente los dedos de la mano. —Un jueves... Y cesó de respirar.
INSTRUCCIONES: Completa los siguientes cuestionamientos, escríbelos en el cuaderno, junto con su respuesta
1. En el texto aparece la palabra caña, que es una forma de denominar al aguardiente destilado de la caña de azúcar; a Paulino, quien utiliza esta palabra, lo podemos considerar como un…..
2. Tomando en cuenta la situación narrada en el cuento, Paulino es una persona…
3. ¿Cuál de las siguientes palabras que están marcadas en el texto, hace referencia a un recipiente que se utiliza para almacenar y transportar algunos líquidos?
4. Los cuentos latinoamericanos se caracterizan…
5. ¿Cuáles son los temas que aborda la historia?
6. ¿Cuál es el narrador de la historia?
7. ¿Es el espacio del cuento?
8. ¿Cuál es el nudo del cuento?
9. Escribe algunas características de los cuentos.
Los alumnos de segundo grado investigaron sobre el siguiente tema, al comparar la información por medio de las ideas principales, palabras clave y ejemplos, obtuvieron los siguientes resultados.
Tema: EL CORONAVIRUS
Pregunta:
1.
¿Qué es?
Primera
referencia de consulta: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.htmlSon una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Segunda referencia de consulta:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852
Los coronavirus, que reciben su nombre por las puntas brillantes que se observan en la superficie del virus y que asemejan una corona, pertenecen a la familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
Pregunta
2. ¿Causas?
Primera referencia de consulta: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen del coronavirus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio del coronavirus se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo coronavirus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos de coronavirus se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
Segunda referencia de consulta:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852
Los primeros casos se vincularon al mercado de pescados y mariscos de Wuhan, donde se comerciaba con multitud de peces, reptiles, murciélagos y otros animales vivos y muertos.
En el caso del MERS, se sabe que las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados.
Esta enfermedad se transmite por “vía respiratoria” a través de gotas de fluidos y, sobre todo, por contacto cercano. También se puede producir un contagio por tocar una superficie infectada con el virus, pero se sigue investigando cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en esas condiciones.
Pregunta:
3. Síntomas
Primera referencia de consulta: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html
Secreción y goteo nasal; Tos; -Fatiga; -Dolor de garganta y de cabeza; -Fiebre; -Escalofríos y malestar general; Dificultad para respirar (disnea).En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia respiratoria
Segunda referencia de consulta:
https://news.un.org/es/story/2020/01/1468852
Los coronavirus pueden causar desde un cuadro leve (fiebre, tos seca), hasta una neumonía que puede ser mortal. Las personas que tengan otros problemas de salud (como asma, diabetes y enfermedades cardiovasculares) son más vulnerables. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
11. Para llegar al punto anterior, qué hicieron los alumnos anteriormente
A) Elegir tema, realizar preguntas que se quieren saber del tema, investigar referencias de consulta, analizar textos.
B) Elegir el tema, realizar preguntas, contestar las preguntas, investigar en una fuente de consulta, realizar resúmenes.
C) Elegir tema, investigar, analizar textos, realizar resúmenes.
D) Elegir tema, buscar información, realizar resúmenes, comparar el texto.
12. Lee la primera referencia de la pregunta dos. Como observas se repite una palabra. Elige la opción que esté escrita coherentemente.
A) Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce de él. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio de éste se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo coronavirus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos de éste se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
B) Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de ello. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio de ésta enfermedad se produce generalmente por vía pulmonar, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo virus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos de él, se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
C) Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen del coronavirus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
El contagio de ésta enfermedad se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo virus, 2019nCoV, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos del coronavirus se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
13. De acuerdo a la respuesta correcta de la anterior pregunta. En orden. ¿Qué se colocó para una mejor?
A) Sinónimos, pronombre personal, sinónimo, sinónimo, pronombre demostrativo. Sinónimo.
B) Se quedó igual, pronombre demostrativo, sinónimo, Se quedó igual, pronombre demostrativo, se quedó igual
C) Se quedó igual, pronombre demostrativo, sinónimo, Se quedó igual, pronombre demostrativo, pronombre personal.
D) Quedó igual, pronombre demostrativo, sinónimo, sinónimo, sinónimo, se quedó igual, pronombre personal.
14. La maestra Lourdes pidió a los alumnos de 2do. Año “C” que analicen el tema “Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos”, referido en la Constitución Mexicana; y posteriormente que elaboren un trabajo donde expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del texto sin cambiar su sentido original. ¿Qué tarea realizaron los alumnos?
15. Menciona al menos 3 ejemplos de nexos consecutivos.
16. ¿Cuál es la definición más adecuada de un argumento?
17. En una mesa redonda, un expositor: ¿Qué acción hace?
18.
¿Qué se hace un una mesa redonda?
19.
Los expositores… A) Investigan, analizan, comparan, y toman un punto de vista para exponerlo frente a especialistas.
B) Investigan, analizan, comparan, y toman un punto de vista para discutirlo frente a especialistas.
C) Investigan, analizan, comparan, y toman un punto de vista para discutirlo con lenguaje formal.
D) Investigan, y realizan preguntas del tema tratado.
20. Escribe las etapas de una mesa redonda.
_______________________________________________________________________________________
ASIGNATURA: MATEMATICAS.
Instrucciones: Elige la respuesta correcta.
21. Son gráficas de barras que permiten representar datos agrupados por intervalos.
22. Permiten representar y analizar cómo cambian los datos a través del tiempo, se componen por puntos unidos por segmentos lineales.
23. Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos.
24. En un histograma es el punto medio de cada barra y se considera como el valor representativo de cada intervalo de clase
25. Jorge le regaló una tarjeta de cumpleaños a su mamá junto con una caja de chocolates, si la tarjeta tiene un área de 169 cm2 y le colocó una cinta de colores alrededor para adornarla ¿Cuánta cinta de colores utilizó?
26. En una juguetería empacan legos de varios colores en bolsas con 6 piezas, que guardan en paquetes de 6 bolsas y que llenan 6 cajas que colocan en 6 contenedores diferentes. ¿Cuántas piezas están almacenadas?
27. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es el valor de 4580?
28. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es la forma equivalente de expresar (62)5?
29. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es la forma equivalente de expresar (52)-6?
30. De acuerdo a la ley de los exponentes ¿Cuál es la forma equivalente de expresar 85 x 8-9?
31. La población mundial actual alcanza los 7 910 000 000 de personas, esta cantidad es equivalente a:
32. El radio de un protón es alrededor de 0.000 000 000 000 000 841 m, esto es equivalente a:
33. Es la forma abreviada de representar cantidades muy grandes o muy pequeñas, como una multiplicación cualquier número por una potencia de base 10
34. Es el tipo de relación que existe entre dos valores, cuando uno sube o se incrementa, el otro valor también sube o se incrementa, o viceversa
35. Es el tipo de relación que existe entre dos valores, cuando uno sube o se incrementa, el otro valor baja o decrece, o viceversa
36. Un automóvil recorre una distancia de 80 Km en una hora, si
aumenta la velocidad a 120 Km/hr, ¿Qué pasará con la distancia recorrida?
37. Un pintor tarda 8 días en pintar un salón de conferencias de 180
m2 ¿Cuánto tardarán en pintar el mismo salón de conferencias 5
pintores?38. Si un automóvil tarda 8 horas en recorrer una cierta distancia a una velocidad de 95 Km/hr ¿Cuál será la constante de proporcionalidad que se ajusta a esta situación?
39. Deseo repartir de forma proporcional $1230 como premio a los 3 primeros lugares de una carrera ¿Qué cantidad le tocará al 2° lugar?
40. Un mecánico tarda en reparar un motor 12 días, si recibe ayuda de otros 2 mecánicos ¿en cuánto tiempo repararan un motor?
INGLÉS 2
Section I. Match the words with the
correct definition and write a-d next to the number 1-4
41._________depart a) To reach a place,
especially at the end of a journey.42._________ arrive b) The time a journey takes from start to end.
43. ________ durantion c) To go away or leave, especially at the start of a journey.
44. ________ platform d) The place in a train station to ge ton your train.
45. The ticket is for trains to Oxford. True False
46. All trains leave from plantform 1. True False
47. The first train leaves Oxford at 10:43. True False
48. The 10:43 train from Oxford takes 58 minutes to get to London. True False
49. You don´t have to change trains if you take the 11:01 train. True False
50. The 11:16 train from Oxford arrives in London in platform 3. True False
51. The ticket is for a single journey only. True False
52. With this ticket you can go to any station in London. True False
Section III. Complete the gaps with a number from the box.
58 12:14 11:16 1 22 22:50
53. This ticket is for yhe _______nd. July only.
54. The ticket costs ______________pounds.
55. The 11:07 train from Oxford arrives at London at ___________.
56. The 11:01 train from Oxford takes_______________minutes.
57. All trains from Oxford leaves from platform ________________.
58. The train at London Paddington platform 4 left Oxford at_________________.
Section IV. Circle the correct option to complete these sentences.
59. The 10:43 train from Oxford takes
a) 58 minutes b) 1 hour 7 minutes c) 1 hour 11 minutes.
60. The 11:16 train from Oxford takes
a) Under 1 hour b) exactly 1 hour c) over 1 hour.
CIENCIAS II
(FISICA)
Instrucciones: Copia la
pregunta en el cuaderno y escribe la respuesta correcta.61. ¿Filósofo griego que pensaba que todas las cosas estaban formadas por pequeñas partículas a las que denomino Átomos?
62. ¿Químico ingles que su teoría es que toda la materia está compuesta de pequeñas partículas denominadas átomos?
63. ¿Filósofo griego que pensaba, todas las cosas estaban hechas de cuatro elementos básicos, tierra, aire, agua y fuego?
64.- ¿Científico Danés, desarrollo una teoría acerca de que los electrones viajan alrededor del núcleo en orbitas como la de os planetas alrededor del sol?
65.- ¿Sugirió que el núcleo del átomo esta compuesto de partículas denominadas protones con carga positiva y los protones estar rodeados de electrones cargados negativamente?
66.- ¿Quién llamo a su modelo atomico “panque con pasas” las pasas representan los electrones con carga negativa y el resto del panque representan las cargas positivas?
67.- ¿Partículas subatómicas que se encuentran en el núcleo del átomo que no tienen carga eléctrica?
68.- ¿Partículas subatómicas con carga eléctrica negativa que se encuentra girando alrededor del núcleo?
69.- ¿Los materiales por los que la carga eléctrica circula fácilmente se conocen como los metales?
70.- ¿Es la unidad de la corriente eléctrica y se le nombra en honor al científico francés André-Marie Amparé?
71.- ¿Es la unidad de carga eléctrica, se denomina así en honor al científico francés Charles Coulomb que determino la manera en que actúan las cargas?
72.- ¿Es la unidad para medir el potencial eléctrico y lleva su nombre en honor al científico Alejandro Volta?
73.- ¿Cómo se les denomina a los materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica?
74.- ¿Son la principal fuente generadora de energía eléctrica utilizan combustibles como el carbón y los derivados del petróleo?
75.- ¿En estas plantas se produce electricidad a partir de la radiación de partículas radiactivas como el Uranio?
76.- ¿Son centrales de generación de energía eléctrica en donde se aprovecha el desnivel del agua y las presas?
77.- ¿Generan energía eléctrica aprovechando la fuerza del viento, son poco contaminantes al medio ambiente?
78.- ¿Son células capaces de enviar estímulos provenientes del medio ambiente y enviar impulsos eléctricos al cerebro?
79.- ¿Es la manera en que nuestro organismo gana calor desde el medio ambiente por medio de la?
80.- ¿Transforma la energía mecánica en energía eléctrica?
Historia de México
Instrucciones: Copia la pregunta en el cuaderno y escribe la respuesta correcta.
81.- Área geográfica cultural que comprende el centro y sur de México y se extiende hasta Centroamérica, en la cual se desarrollaron culturas como la Olmeca y Maya.
82.- Es una de las características principales del pensamiento religioso mesoamericano
83.- ¿Durante esta etapa se construyeron grandes centros ceremoniales, se lograron grandes avances en la astronomía y las matemáticas?
84.- Es la idea o pensamiento en relación al universo, al mundo a los dioses y al hombre
85,. La rueda calendárica de mayas y mexicas tenía 365 días y conocían el año bisiesto. ¿Cuántos meses mesoamericanos contemplaba ese calendario?
86.- Es considerada la cultura madre en Mesoamérica se desarrolló en los actuales estados de Veracruz y Tabasco en el Preclásico
87.- Los mexicas o tenochcas se desarrollaron durante el horizonte cultural conocido como:
88.- ¿Para los pueblos mesoamericanos el universo, el cosmos, estaba en un continuo movimiento que ellos llamaban?
89.- Son algunas de las tradiciones indígenas que han llegado hasta nuestros días.
90.- Escribe uno de los derechos indígenas
91.- División geopolítica entre los mexicas, había cuatro y se cree que en ellos vivían personas con lazos de parentesco
92.- ¿Principales cultivos en Mesoamérica?
93.- Estos artículos se utilizaron como forma de intercambio en la economía mesoamericana.
94.- Los referentes bibliográficos, hemerográficos a partir de los cuáles desarrollamos una investigación historiográfica se conocen como:
95.- Comprende la parte norte de México y el sur de Estados Unidos de América.
96.- Pueblos que poblaron la región de Aridoamérica
97.- Es un gran centro ceremonial que cuenta con dos grandes basamentos piramidales uno dedicado al sol y otro a la luna, así como un conjunto de basamentos de menor tamaño
98 Región fértil ubicada entre Arizona, Sinaloa, Chihuahua y Nuevo México y en la que se desarrollaron culturas sedentarias como Casas Grandes
99.- Pueblos seminómadas que llegaron al valle de Anáhuac y asimilaron la cultura de Mesoamérica al iniciar el siglo XIV.
100.- Fue uno de los avances más importantes de los pueblos mesoamericanos para la cultura universal
Instrucciones: Copia la
pregunta en el cuaderno y escribe la respuesta correcta.
101.- Es un valor, en donde la persona le da mayor importancia a
la honestidad y a su prestigio personal102.- Son dos ejemplos de valores económicos
103.- Es un valor, donde la persona le da mayor importancia a la belleza y al cuidado personal.
104.- Es una práctica contraria a la dignidad humana
105.- Cuando la persona le da mayor importancia a su superación personal, académica y profesional, es un valor:
106.- Valor que evita la discriminación racial
107.- Ante que institución puedes acudir en caso de discriminación
108.- Es un valor que es contrario a la discriminación racial
109.- Es una actitud que deteriora la convivencia armónica
110.- En que artículo de la Constitución se establece la igualdad jurídica entre el hombre y la Mujer
111.- Durante la segunda guerra mundial se discriminó al pueblo judío, por parte del régimen Nazi, este desafortunado episodio de la historia, se caracterizó por ser una época de
112.- Son cualidades que han estado presentes a lo largo de la historia humana, porque se consideran valiosas en si misma como la belleza, felicidad, verdad, justicia, solidaridad etc.
113.- En una empresa textil, los obreros ganan el 30% más de salario que las obreras, a pesar de que realizan el mismo trabajo, esto es un ejemplo de
114.- Cuando se presente un conflicto entre dos alumnos en la escuela, como debemos resolver
115.- Es uno de los Derechos Humanos de mayor importancia y significa que ha todo humano se le debe de tratar con respeto y con decoro
116.- En la democracia quién escoge a los gobernantes
117.- Son valores que se requieren en la democracia
118.- Una de sus funciones, es elaborar las leyes
119.- Una de sus funciones, es la de interpretar y aplicar las leyes
120.- Dentro de la clasificación de los Derechos Humanos ¿dónde queda incluido el derecho al trabajo
HABILIDAD MATEMÁTICA
1. Jorge fue al supermercado y compró ½
Kg de zanahorias, ¼ Kg de cebollas y 2 ¾ Kg de pollo, ¿Cuánto peso está
cargando en su bolsa?2. María compró una pizza y le dio a su papá ¼ de los 3/2 que quedaban de la pizza ¿qué cantidad del total de la pizza le dio María a su papá?
3. A Jimena le quedan 3 litros de agua de limón, si tiene que llenar vasos de 1/8 de litro ¿cuántos vasos podrá llenar con lo que le queda de agua?
4. Manuel ha rentado un piso para oficinas de 120 m2, si quiere poner cubículos de 3 x 2 m de lado ¿Cuántos cubículos podrá poner en esa oficina?
5. Un comerciante ganó en la semana $2700, si él se queda con $300 y el resto lo reparte entre sus 3 hijos y su esposa ¿Cuánto le toca a cada uno?
6. Un avión vuela a 28 500 pies de altura, pero por turbulencia tuvo que descender a 25 700 pies ¿Cuántos pies descendió el avión?
7. Un buzo se encuentra explorando el lecho marino a 150 m de profundidad, si tiene que hacer un ascenso de 28 metros ¿a que profundidad se encontrará?
8. Un empresario pagó $4 700 por un boleto de avión, si le hacen un cargo por exceso de equipaje del 15% ¿Cuánto tendrá que pagar adicionalmente?
9. Un mesero juntó al final de su jornada de 8 horas de trabajo $3200 de propinas, si él se queda con el 40% de lo que gano ¿Cuánto dinero se repartió entre los cocineros, garroteros y personal auxiliar?
10. El promedio de cuatro números es 30, tres de ellos son 45, 30, y 25. ¿Cuál es el número que falta?
ESCUELA
SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2019-2020 TURNO
VESPERTINO
Acompañamiento
de las familias a los estudiantes, para actividades alumnos de....
SEGUNDO GRADO
Lengua
materna Español. Todos los grupos Segundo
y tercer bloque
Aprendizaje
Esperado: Analiza
críticamente el contenido de canciones de su interés
Actividades: · En familia elijan las canciones que les gusten y otras que no les sean de su agrado. Acuerden dos canciones de aquellas que son sus favoritas y dos que no lo son.
· Organicen una sesión para escuchar las canciones elegidas. Pide la opinión de los integrantes de tu familia y escriban una nota crítica, te sugerimos las siguientes preguntas que te pueden servir como guía:
¿Qué me gusta de esta canción? ¿Qué no me gusta de esa canción? ¿De qué hablan las canciones que elegimos? ¿A qué género pertenecen? ¿Promueve valores? ¿Qué tipo de lenguaje utilizan?
· Promueve el diálogo con tu familia, así como el respeto eviten las opiniones sin sustento.
· Resume las opiniones de los integrantes de tu familia. 77
· Es importante que analicen los valores que promueven las canciones, y hagan una lista y, analicen la manera en que se expresan los valores (vocabulario, juegos de palabras, tono, etcétera).
Escribe con tu familia una canción que promueva un valor que consideren importante promover en su comunidad.
Actividad. “Autor. Historia, inspiración”.
Revisen el documental "18 para los 18: El libro salvaje", cuya liga es la siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=EJUabSJYk4s&t=2s
Con base en la información que se expone en esta filmación, deberán responder en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Qué piensa Juan Villoro acerca de la difusión o enseñanza de la lectura en
el entorno familiar y principalmente durante la infancia?
2. ¿Qué novela leyó durante su adolescencia y qué relación tiene con la historia de El libro salvaje?
3. Menciona algún otro autor (preferentemente latinoamericano) que signifique una influencia en la obra de Villoro.
4. ¿Qué otros intereses culturales tiene el autor?
5. ¿Qué enseñanza se podrá desprender de esta novela?
2. ¿Qué novela leyó durante su adolescencia y qué relación tiene con la historia de El libro salvaje?
3. Menciona algún otro autor (preferentemente latinoamericano) que signifique una influencia en la obra de Villoro.
4. ¿Qué otros intereses culturales tiene el autor?
5. ¿Qué enseñanza se podrá desprender de esta novela?
6.
¿Qué relación tendría con nuestra asignatura y por qué?
7.
¿Con qué otra u otras asignatura(s) podría tener relación la historia?
Ciencias
(Física) Segundo y tercer
bloque
Aprendizaje
Esperado: Identifica
algunos aspectos sobre la evolución del Universo.
Actividades:
·
Investigar
que es la teoría del Big Bang y realiza una línea del tiempo en la que indiques
cómo ha ido evolucionando el universo y aspectos relevantes en su formación
como la aparición de las primeras estrellas y la formación de nuestro sistema
solar.
Matemáticas Segundo y tercer bloque
Aprendizaje
Esperado: Usa e
interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana),
el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas
conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
Actividades:
·
Plantear
dos situaciones en casa que puedan ser medidas, como la cantidad de horas en el
trabajo de alguno o algunos miembros de la familia. Hacer un primer registro la
primera semana, y obtener la moda, la media aritmética y la mediana. Hacer un
segundo registro la siguiente semana y obtener las medidas ya mencionadas.
·
Después
comparar ambos registros y escribir sobre la permanencia o cambios de los
datos. Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo para
resolver operaciones.
·
Se
puede utilizar el acervo de Televisión Educativa en
https://www.televisioneducativa.gob.mx/acervo (Segundo 17.12, 17.17)
Formación
Cívica y Ética Segundo y tercer bloque
Aprendizaje
Esperado: Participa
en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus
espacios de convivencia.
Actividades:
·
Comentar
con familiares y amigos acerca de situaciones donde se discrimina a una persona
o grupo por su forma de pensar, vestirse, hablar, discapacidad, su género,
cultura, tradiciones o condición económica y argumentar por qué se estaría
violentando el derecho a ser diferente.
·
Investigar en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos el derecho de personas y grupos a la diferencia y
proponer acciones que promuevan un trato respetuoso e inclusivo en los espacios
de convivencia, garantizando con ello el derecho de las personas a su
desarrollo integral.
·
Elaborar
compromisos con los integrantes de la familia y miembros de la comunidad para
cuestionar y evitar situaciones de exclusión y discriminación de personas y
grupos por cualquier condición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.