Padres de familia y alumnos:
Si por alguna razón no pudieron tener acceso por televisión a las actividades de "Aprende en casa", en la semana del 20 al 24 de abril de 2020, las hacemos llegar por este medio. Pueden apoyarse de sus libros de texto para realizar las actividades.
Los alumnos con apoyo de UDEEI, deben realizar solo las actividades que tienen un asterisco (*).
Recuerden que las actividades serán consideradas para su evaluación.
Semana del 20 al 24 de Abril
LUNES 20
|
MARTES 21
|
MIERCOLES 22
|
JUEVES
23
|
VIERNES 24
|
ARTES *
Video 2.- Articulando mi cuerpo y
mi voz en el movimiento, espacio y tiempo
https://youtu.be/35OVQ1vThMI
LENGUA
MATERNA *
FORMACION CIVICA Y ETICA *
|
MATEMATICAS
*
Analicen las siguientes situaciones
de variación proporcional directa y construyan una tabla en su cuaderno.
1.
Para hacer una instalación se
requiere comprar cable. Sólo hay carretes de 20 m que cuestan $240.00 Haz una
tabla en la que pongas los costos de 1, 10, 15 y 25 metros de cable.
2.
Un vehículo avanza 30 km cada 20
minutos. Construye una tabla en donde se observe el tiempo que le tomará
recorrer 320, 450 y 710 kilómetros si continúa a la misma velocidad.
Resuelve la siguiente tabla
utilizando la variación proporcional directa
![]()
Plantea una situación en la que
haya dos cantidades cuya relación sea de variación directamente proporcional.
Construye una tabla con más valores que ejemplifiquen la situación y
justifica que la tabla que construiste corresponde a la variación
proporcional directa
Guarda tus trabajos en tu carpeta
de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o
maestro.
GEOGRAFIA
*
Responde en tu cuaderno las
siguientes preguntas:
1.
¿Qué diferencias notas entre la
agricultura convencional y la digital?
2.
¿Cuáles son los beneficios de
practicar agricultura digital?
3.
¿Qué componentes del espacio
geográfico identificaste en el video?
Guarda tus
trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los
enseñes a tu maestra o maestro.
BIOLOGIA
Dialoga con tu familia, compárteles
lo que has aprendido y juntos respondan a las siguientes preguntas:
1.
Además de las tortillas, ¿qué
alimentos se elaboran a base de maíz?
2.
¿Cuántas variedades de maíz
conocen?
3.
Si solo existiera una variedad de
maíz, ¿cómo crees que se verían afectados nuestros gustos y costumbres?
4.
¿Qué ventajas tiene la manipulación
genética en la producción de alimentos?
Realiza una tabla comparativa en tu
cuaderno donde anotes las ventajas y desventajas de los transgénicos en la
salud de las personas como en el ambiente.
Guarda tus trabajos en tu carpeta
de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o
maestro.
|
HISTORIA *
Sobre los videos que acabamos de
ver, responde las siguientes preguntas:
1.
¿Cuáles creen que sean los efectos
positivos o negativos de la globalización?
2.
¿Qué efectos tiene la globalización
en el lugar donde viven?, ¿qué beneficios y qué efectos negativos
tiene?
3.
¿Ha cambiado la forma de vestir, de
pensar o de actuar de las personas que conocen?
4.
¿Cómo ha cambiado la cultura de su
comunidad por efecto de la globalización?
Ejercicios Adicionales
Para reafirmar lo que aprendiste, te sugerimos realizar las siguientes actividades:
1.
¿Cómo cambió el papel de la mujer
en la sociedad a principios del siglo XX?
2.
¿De qué manera la tecnología ha
influido en la educación?
3.
¿Qué impacto tuvo en el mundo la
invención de la imprenta?
4.
Comenta con tu familia en qué
aspectos de su vida diaria perciben el impacto de la globalización y la
apertura económica. Elaboren una lista de ejemplos y hagan dibujos para cada
uno.
5.
¿EL día 1ero de noviembre sueles
disfrazarte?, ¿Has asistido a un Halloween?, ¿Sabes cuál es el origen de esa
tradición?
Video 1.-
Nuevo orden internacional, el neoliberalismo y las principales
características de la globalización
https://youtu.be/jw4g0epv-0o
Video 2.-
Los rostros de la globalización
http://ventana.televisioneducativa.gob.mx/educamedia/telesecundaria/2/21/5/1180
LENGUA
MATERNA *
Sobre los videos que acabamos de
ver, responde las siguientes preguntas:
1.
¿Han escuchado a alguna persona
anunciando un producto o un servicio a gritos por la calle, o dando una
noticia en un lugar público?, ¿qué son?, ¿cuál es su función?
2.
“Está como para chuparse los dedos”
o
¿Qué significa esto?
o
¿Es un refrán o un dicho?
o
¿Cómo lo saben?
3.
“Quien en Campeche no duerme la
siesta, poca cultura demuestra”, ¿Qué refleja esto del estado de Campeche?
4.
¿Hay refranes o dichos que usan las
personas mayores que conocen y que no entiendan?
5.
¿Qué dichos o refranes se usan
comúnmente en el lugar donde viven?, ¿Qué relación tienen con la cultura del
lugar?
6.
¿Qué dichos utilizan en su vida
cotidiana?
7.
¿Por qué son dichos y no refranes?
8.
¿Cuál es la finalidad del pregón?
9.
¿Qué recursos literarios se usan en
los refranes?
10.
¿Qué recursos sonoros pueden
encontrar en los refranes que usan las personas de su familia?
![]()
MATEMATICAS
Sobre los videos que acabamos de
ver, responde las siguientes preguntas:
1.
¿Saben que existen diferentes
formas para representar la información?
2.
¿Conocían este tipo de gráfica? ¿En
dónde la habías visto?
3.
¿Cuántas horas pasan en los
videojuegos o el mundo virtual?
4.
¿Qué opinan de la tabla que se
generó para la construcción de la gráfica?
5.
¿Podrían hacerlo de manera
distinta?
Ejercicios Adicionales
Puedes seguir practicando lo
aprendido realizando graficas circulares sobre lo que tú quieras, para ello
puedes consultar a tu familia sobre distintos temas y representarlo.
Por ejemplo:
1.
¿Qué tipo de música les gusta?
2.
¿Qué les gusta hacer para
divertirse?
3.
¿Cuál es su comida favorita?
Video 1.-
Elementos de una gráfica circular – Problema 1
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/e779ce4f21586e159bf40ff7807b7c23/159317/46-193
Video 2.-
Elementos de una gráfica circular – Problema 2
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/63a79837341f76ef0d2dc4cb7e95152b/159322/46-198 |
BIOLOGIA *
Responde las siguientes preguntas:
Del video
Al gato y al ratón
1.
¿Lograste adivinar cuál era el
animal que faltaba?
2.
¿Recuerdan cuál es la diferencia
entre animales autótrofos y heterótrofos
Del video
Sigue la ruta
3.
¿De dónde se obtiene la energía que
necesitamos para realizar nuestras actividades?
4.
¿En qué gastamos esa energía?
Del video
¿Quién se come a quién?
5.
¿Observaste en el ejemplo que
hicieron sobre los zorros, los conejos y la alfalfa?
6.
¿Podrían explicar por qué no hay
igualdad en las cantidades?
7.
¿Cuáles serían algunas razones por
las que hay menor número de zorros?
Del video
“Un regalo de las plantas al mundo”
8.
¿Qué pasaría si se extinguiera un
animal en algún nivel, dentro de la pirámide alimentaria?
9.
¿Por qué es importante cuidar a
todos los organismos del planeta?
Ejercicios Adicionales
1.
¿Cuál es la diferencia entre una
red y una cadena alimentaria?
2.
Menciona 5 ejemplos de organismos
autótrofos
3.
Menciona 5 ejemplos de organismos
heterótrofos
4.
¿De dónde obtienen su energía las
plantas?
5.
¿Qué papel juegan estos
microorganismos en los ecosistemas?
GEOGRAFIA
Comenta con tu familia acerca de lo
que aprendiste en estos videos.
1.
¿Qué cosas desconocían? ¿Qué
utilidad tiene esta información para su vida diaria?
2.
¿Cómo podríamos encontrar un punto
medio entre satisfacer las necesidades de la población y cuidar el medio
ambiente?
3.
¿Cómo contribuye el consumo
responsable en la reducción de la huella ecológica?
4.
¿Qué opinas acerca del papel de los
medios de comunicación, que promueven estilos de vida llenos de derroche, en
la afectación a las condiciones del medio ambiente?
5.
Subraya las ideas principales de tu
libro de texto en el tema correspondiente; a partir de ellas, planea y
elabora un collage. Muéstralo a tu familia, y explica qué es el consumo
responsable y qué prácticas pueden adoptar en casa.
MATEMATICAS *
Con lo visto el día de hoy.
1.
¿Qué tipo de experimentos
aleatorios puedes hacer?, realiza uno de estos experimentos con lanzamiento
de dados.
2.
Realiza el mismo ejercicio que se
presentó en el tercer video, pero considerando cada lado del dado.
3.
Busca la manera de llevar a cabo
otros experimentos aleatorios y compártelos con alguien más, ya sea con
alguien de tu familia, en casa, o con tus amigas y amigos a larga distancia.
|
TECNOLOGIA
Responde las siguientes preguntas
relacionadas con los videos:
Del video Cazar o sembrar
1.
¿Reconoces algunos desarrollos
tecnológicos que sean vigentes?
Del video Minerales y su utilidad
2.
¿Cuándo escribiese por última vez
una carta o en su defecto, han escrito un diario? Escribe uno diario, donde
registres aquellos desarrollos tecnológicos que utilizas tú, o tu familia y
de qué manera los usan.
Del video Recursos forestales en México
3.
¿Consideras que el uso de las
tecnologías afecta el medio ambiente?; ¿Crees que es posible que ustedes
puedan contribuir a mejorar el medio ambiente si se usan de mejor manera las
distintas tecnologías?
Actividades adicionales:
¿Identificaste los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos? En compañía de tu familia identifica qué tecnologías tienen en su hogar y a su alrededor. Analiza cómo las utilizan y si es posible mejorar su uso para contribuir al cuidado del medio ambiente y su entorno.
Busca información
en algún libro que tengas a la mano para reforzar lo aprendido.
BIOLOGIA *
Reflexiona y comparte con tus familiares
las respuestas a las siguientes preguntas y también a las propuestas con
ellos e invítalos a que conjuntamente proyecten estilos de vida, favorables
para la salud:
1.
¿Qué haces y qué más podrías hacer
en cuanto a la dieta correcta?
2.
¿Qué haces y qué más podrías hacer
respecto a la actividad física?
3.
¿Qué haces y qué más podrías hacer
acerca del consumo de agua simple?
4.
¿Cómo evitar el sobrepeso y la
obesidad con base en las características de la dieta correcta y las
necesidades energéticas en la adolescencia?
Ejercicios Adicionales
Podríamos tener malos hábitos alimenticios y no darnos cuenta, realiza una tabla donde registres lo que comes en una semana, cantidades, tipo de alimento o grupo. ![]()
Haz otra tabla donde registres la
actividad física que tuviste en una semana, para conocer tus hábitos.
![]()
Compara las tablas y escribe una
reflexión sobre lo que observaste.
Guarda tus
trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los
enseñes a tu maestra o maestro.
Video 3.- Alteraciones
nutricionales
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9651/8fc36d932ef9c1a56f5ef5c43864304a/143084/1-8 |