jueves, 30 de abril de 2020

SEGUNDO GRADO 
Padres de familia y alumnos:  
Si por alguna razón no pudieron tener acceso por televisión a las actividades de "Aprende en casa", en la semana del 20 al 24 de abril de 2020, las hacemos llegar por este medio. Pueden apoyarse de sus libros de texto para realizar las actividades. 

Los alumnos con apoyo de UDEEI, deben realizar solo las actividades que tienen un asterisco (*). 
Recuerden que las actividades serán consideradas para su evaluación. 

Semana del 20 al 24 de Abril
LUNES 20
MARTES 21
MIERCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
ARTES *
Del video “La presencia de la danza Folclórica”.
  • ¿Se fijaron en los detalles de la vestimenta, las máscaras y las ideas que tratan de representarse?
  • ¿Apreciaron la riqueza cultural de las danzas que aparecieron en el video?
  • ¿Qué les pareció el vestuario, pero sobre todo la pasión y a entrega con las que las interpretan?
De las danzas vistas en los videos, investiguen de forma más profunda algunos aspectos de ella para comprenderla mejor. Respondan las siguientes preguntas:
  • ¿De dónde proviene la danza?
  • ¿Cómo fue que la crearon?
  • ¿Cuál es su significado?
  • ¿Cómo ese significado se representa en su vestuario y los objetos que portan los bailarines en la danza?
Video 1.- Los géneros de la danza
https://youtu.be/1aHG6XLaPAs
Video 2.- La presencia de la danza Folclórica
https://youtu.be/BgGpq3PCOhI
Video 3.- Terminología y técnica de la danza folklórica mexicana
https://youtu.be/Tlj38y13JzI

LENGUAJE *
  • ¿A quiénes se parece más su forma de hablar?, ¿a la de las personas que viven con ustedes?, ¿a la de su grupo de amistades?
  • ¿Por qué hay tantas maneras de hablar español?
  • ¿Creen que la lengua española que hablemos en algunas décadas será distinta a como se habla en la actualidad?
  • ¿Por qué creen que las personas piensan que hay maneras correctas o incorrectas de hablar el español?
Video 1.- La diversidad lingüística del español en los medios de comunicación.”.
https://youtu.be/Myqlish0g-w
Video 2.- El tango y el lunfardo
https://youtu.be/EFUYKXESXyc
Video 3.- Lucha sin violencia
https://youtu.be/k9hWg-CO_V4

FORMACION CIVICA Y ETICA *
  • ¿Alguna vez han participado en la solución de un conflicto en su comunidad?; ¿cómo fue?; ¿se resolvió de manera pacífica, o hubo violencia en algún momento?
  • De la dinámica en familia: Comenten y respondan las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo lo resolvieron?, ¿en qué coinciden, y en qué no están de acuerdo, respecto a la descripción y solución del conflicto?, ¿qué conflicto podría generarse, en este momento en la familia o en la comunidad?, ¿cómo tendría que ser su actitud para resolverlo sin usar la violencia?
Video 1.- Las violencias en la convivencia cotidiana
https://youtu.be/T_X1xAO9SmQ
Video 2.- La prevención de los conflictos
https://youtu.be/mejtHUw_eo0
Video 3.- Lucha sin violencia
https://youtu.be/WxOVVvFu7oc

FISICA *
De los videos vistos, responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Conoces algún instrumento para medir la temperatura corporal?
2.        ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando tienes fiebre?
3.        ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando no puede mantener una temperatura de al menos 35° Celsius?
4.        ¿Cuál es la función de la bioelectricidad?
5.        ¿Por qué son importantes los electrolitos para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo?
6.        ¿Puedes mencionar algunos de estos electrolitos?
De la dinámica en familia:
Escriban lo que encontraron y el significado de las palabras antes mencionadas.
Archiva tus respuestas de los videos en tu carpeta de experiencias.

Video 1.- La temperatura en el cuerpo humano
https://youtu.be/_p6w4REzfp4
Video 2.- La electricidad en el cuerpo humano
https://youtu.be/EZ7RKzxvHtc

HISTORIA *
Responde las siguientes preguntas:
Del video “El proyecto de los conquistadores”.
1.        ¿Cuál era la relación del encomendero y los señores indígenas?
2.        ¿Qué era un tributo?
3.        ¿Cuál era la función de los caciques?
4.        ¿Qué era un señorío indígena?
5.        ¿Qué otro tipo de conquista hubo, además de la militar?
Del video “Zacatecas y la colonización del norte”.
1.        ¿Cómo definir colonización?
2.        ¿Por qué los colonos no tenían como interés principal luchar con grupos indígenas?
3.        ¿Qué significó el camino de Tierra Adentro en el desarrollo de la colonización?
4.        ¿Por qué Zacatecas era considerada como la segunda ciudad más importante de la Nueva España?
5.        ¿Por qué a la región del Bajío se le consideraba el “Granero de la Nueva España”?
Del video “La economía novohispana, un sistema integrado”.
1.        ¿Qué cambios reconocen en las actividades económicas novohispanas?
2.        ¿Cómo impactaron estos cambios en el paisaje?
De la dinámica en familia:
Una vez investigado el tema con uno o varios miembros de la familia sobre la historia de su localidad durante el Virreinato, apunten en su libreta o una hoja los resultados obtenidos. Podrían obtener información interesante.
Registra las respuestas de los tres videos en tu carpeta de experiencias.
Video 1.- El proyecto de los conquistadores
https://youtu.be/mCVhob1kWtQ
Video 2.- Zacatecas y la colonización del norte
https://youtu.be/RIFi_9WO35I
Video 3.- La economía novohispana, un sistema integrado
https://youtu.be/Pi5w1dR-3JE
MATEMATICAS *
De los videos, responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Han usado la proporcionalidad?
2.        ¿Qué casos recuerdan en los que así haya sido?
De la dinámica en familia:
Hagan una lista de los ejemplos que se les ocurran, de situaciones cotidianas que ejemplifiquen una relación de proporcionalidad, y luego consulten a su familia para saber qué casos se les ocurren a ellos. Recuerden apuntar todos los ejemplos.
Video 1.- Tablas de proporcionalidad
https://youtu.be/4f0z-1IMoNE
Video 2.- La proporcionalidad en la vida cotidiana
https://youtu.be/gkVG5oP0c5k

FORMACION CIVICA Y ETICA
  • Un conflicto que has vivido y que consideras que resolviste bien. Argumenta tu respuesta.
  • Una cualidad que te ayudó a enfrentarlo.
  • Algo que te gustaría mejorar en ti para tener una convivencia más solidaria con quienes te rodean.
  • Reúnanse en familia y respondan las siguientes preguntas:
  • ¿Cuál o cuáles han sido las causas de los conflictos que han tenido?
  • ¿Cómo han hecho para resolver sus conflictos?
  • ¿De qué manera piensan que vale la pena arreglar y resolver los conflictos?
Video 1.- Reconocimiento y valoración de los conflictos
https://youtu.be/78xODu81594
Video 2.- Los elementos de los conflictos
https://youtu.be/BTemeXm9klI
Video 3.- El diálogo y la solución de conflictos
https://youtu.be/fsdRq04hfvE
MATEMATICAS *
Del video “Diversos tipos de variación”.
1.        ¿Qué características notaron en la gráfica de proporcionalidad directa? ¿Se dieron cuenta que debe pasar por el origen?
2.        La gráfica de la proporcionalidad inversa, ¿es diferente de la gráfica de proporcionalidad directa? ¿De qué manera? ¿Cómo varían los datos de la tabla?
Del video “La proporcionalidad en la vida cotidiana”.
1.        ¿Pueden pensar en otras situaciones de proporcionalidad?
De la dinámica familiar: Resuelve el problema apoyándote con los videos previos. Una vez resuelto, planteen el tema a alguien de su familia y juntos comenten cómo utilizan las relaciones proporcionales en sus quehaceres.
Escribe tus respuestas de los videos en tu carpeta.
Video 1.- Diversos tipos de variación
https://youtu.be/MER5prjQVCo
Video 2.- ¿Cuánto le toca a cada quién?
https://youtu.be/1nXwUrVZ6nA
Video 3.- La proporcionalidad en la vida cotidiana
https://youtu.be/gkVG5oP0c5k

LENGUA MATERNA *
De los videos sobre campañas oficiales, responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Pudieron identificar los elementos de la campaña que se presentó, cuáles son?
2.        ¿Podrían agregar más elementos a la campaña? Si es así, ¿cuáles serían?
3.        ¿Qué elementos de persuasión se usaron?
Ahora, pregunten en casa a alguno de sus familiares, ¿qué agregarían ellos?
Del video, COVID-19. A todos nos toca enfrentarlo y juntos podemos hacerlo.
Escribe un breve resumen de lo que entendiste, ¿Cómo nos toca enfrentarlo?, y ¿Cómo podemos vencerlo?
Guarda tus hallazgos y respuestas de los videos de campañas oficiales en tu carpeta de experiencias.
Registra tu resumen sobre el COVID-19 en tu carpeta.
Video 1.- La función social de las campañas oficiales
https://youtu.be/Ol0miXoHAf8
Video 2.- El papel de los medios de comunicación en las campañas oficiales
https://youtu.be/EYHEdmD7a1c
Video 3.- La persuasión en la vida cotidiana y su uso en las campañas
https://youtu.be/ASR6xQTktjQ
Video 4.- COVID-19. A todos nos toca enfrentarlo y juntos podemos hacerlo
https://youtu.be/hi3-IR0HITo

FISICA
Responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Qué utilidad tiene la exploración del cuerpo humano sin necesidad de abrirlo?
2.        ¿Qué pasaría si no existieran desarrollos tecnológicos para estudiar el cuerpo humano?
Te invitamos a seguir investigando un poco más sobre el funcionamiento de algunos otros métodos de diagnóstico como las tomografías o resonancias magnéticas que son el resultado de la investigación y los avances tecnológicos y atención a la mejora de la salud.
Video 1.- “Física Médica”.
https://youtu.be/icgHVrKUDqY
Video 2.- Rayos X: Física y medicina trabajando juntas.
https://youtu.be/_r67cMqBBIE

HISTORIA
Responde las siguientes preguntas:
1.        Realiza una tabla sobre las principales instancias de autoridad en el Virreinato de la Nueva España.
2.        ¿Cuál era la labor del Santo Oficio?
3.        ¿Cuáles fueron las ciudades más importantes durante el Virreinato?
4.        ¿Qué producto fue el detonador para crear nuevas ciudades en el norte de la Nueva España?
5.        ¿Cuáles son las instituciones políticas que surgieron en la Nueva España?
6.        ¿Quién era la máxima figura de autoridad tanto en España como en las colonias?
7.        ¿Qué institución regulaba la navegación y el comercio entre España y los territorios conquistados?
8.        ¿Cuál era la diferencia entre el trabajo de un gobernador y corregidor?
Video 1.- La Colonia parte 1
https://aprende.org/comparte/9c0ekq
Video 2.- Administración virreinal. El orden del nuevo reino
https://youtu.be/zIOg5xKA4Lo
MATEMATICAS *
Realiza los siguientes ejercicios:
1.        Realiza el experimento que se propuso en el video Los valores de la probabilidad, el cual consiste, primero, en lanzar dos monedas simultáneamente y registrar los resultados para obtener el espacio muestral. Después, pregúntale a tu familia por otros casos en los que intervenga la probabilidad.
Del video ¿Qué es la probabilidad teórica?
2.        ¿Qué te pareció el video?
3.        ¿Te fijaste en cómo se manifiesta la probabilidad cuando se trata de un juego de dados?
De la dinámica en familia:
Una vez realizado el ejercicio de la dinámica familiar, calculen la frecuencia relativa de obtener águila y la frecuencia relativa de obtener sol. Reflexionen en torno a la siguiente pregunta y respóndanla: ¿A qué creen que se deba?
Guarda los productos que generes en esta sesión en tu Carpeta de Experiencias: tanto sus anotaciones, como tus actividades, para que cuando regresen a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro, para retomar los temas en clase.
Video 1.- “Los valores de la probabilidad”.
https://youtu.be/C1oxdcl8SQg
Video 2.- ¿Qué es la probabilidad teórica?
https://youtu.be/slCY2D2lNEE

LENGUA MATERNA *
De la dinámica en familia:
En esta ocasión te proponemos hacer una obra de teatro basada en una leyenda. Escoge una leyenda que te interese para interpretarla. Seguramente después de haber visto los videos, tendrás en mente varias leyendas o historias de México. Puedes acercarte a tus familiares para conocer más de ellas y ampliar tus opciones.
Una vez seleccionada la leyenda, puedes comenzar a planear tu obra de teatro. Tendrás que enfocarte en los personajes de la leyenda. Para conocer qué tipo de personajes quieres representar en tu obra, te puedes basar en el video “Personajes famosos del teatro”. Para poder saber qué tipo de espacio físico y escenografía requiere una obra, el video “Alternativas para crear un espacio escénico” puede ser de mucha utilidad. Escoge la escenografía que más se acople a la concepción de la obra, pero no olvides pensar también en los sonidos, la música, el maquillaje y el vestuario para guiar la obra en su construcción visual.
Ya que cuentes con todos los elementos, es hora de llevar la leyenda que escogieron a la puesta en escena, lo cual es fácil, pero requiere de mucha práctica. Cuando sea el momento adecuado, puedes también pedir ayuda a tus conocidos o familiares para practicarla y que te den su punto de vista. Escuchar otras opiniones y críticas siempre nos ayuda a crecer.
Te dejamos cinco consejos que ayudarán y facilitarán el proceso para la representación de tu obra:
1.        Ten en cuenta cómo te presentas ante el público. Recuerda que ellos siempre estarán observando.
2.        Ensaya los movimientos de tu personaje.
3.        Determina qué diferencias hay entre el personaje y tú, para que puedas interpretarlo.
4.        Practica con varios trabalenguas, o tratando de hablar con la boca cerrada, para mejorar tu dicción y volumen.
5.        Y recuerda, si algo inesperado ocurre, la representación debe continuar. Improvisar no es fácil, pero si estás tranquilo y seguro, será más fácil.
Recuerda documentar en la carpeta de experiencias tus hallazgos, tus dibujos de la escenografía, tu guion, tus personajes y tus anotaciones durante el desarrollo de la obra de teatro. Si es posible, puedes tomar fotos o grabar la obra de teatro para cuando regreses a clases, puedas mostrar tu trabajo a tu profesor o profesora, tal vez hasta podrías representarla ante tu grupo.

Video 1.-  El relato tradicional como una práctica cultural universal
https://youtu.be/-8m7oMp-qqw
Video 2.- Personajes famosos del teatro
https://youtu.be/YFTNznjSN0s
Video 3.- Alternativas para crear un espacio escénico
https://youtu.be/Qk7qYy3WKto
Video 4.- Consejos para un actor
https://youtu.be/FrLqL8SvSxM
ARTES
Del video “El Espacio”, responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Qué es para mí el espacio?
2.        ¿Qué te pareció el video?
3.        ¿Te gustó?


De acuerdo a lo que aprendiste, responde lo siguiente:
4.        El espacio no sólo es el lugar que ocupa un cuerpo o un objeto, sino que también mi propio cuerpo es un lugar, un espacio.
o    ¿Quién o qué habitará en mi cuerpo?
o    ¿Cómo es mi forma, mi silueta?
o    ¿Cómo será mi interior?
Realiza la siguiente actividad:


5.        Actividad. Te invitamos a que los apuntes que tomaste de esta clase, los transformes en ideas, imágenes, colores, texturas, formas, sonidos y movimientos. Y con esos elementos, construyas una obra de arte visual utilizando alguna técnica de las que viste en los videos.
De la dinámica en familia:
Una vez analizado el espacio de tu casa, elige algunos elementos y responde las siguientes preguntas:


o    ¿Es bidimensional o tridimensional?
o    ¿Qué otras características encuentran?
o    Pide ayuda a algún familiar para identificar y analizar más elementos.
Registra respuestas, hallazgos y experiencias de la dinámica y, de cómo te sentiste. Si es posible, toma fotos de los elementos que elegiste. Una vez que hayas concluido todo, guárdalo en tu carpeta, para que cuando regreses a la escuela, puedas compartirlos con tus compañeras y compañeros, así como con tu maestra o maestro.

Video 1.- El espacio
https://youtu.be/w9Rr8IxyZVk
Video 2.- Imagen Narrativa
https://youtu.be/m4PFKkaD3Xs
Video 3.- Técnicas en las artes visuales
https://youtu.be/6xiL-jYThyc
TECNOLOGIA
Responde las siguientes preguntas.
Del video “Desventajas de la tecnología”:
1.        ¿Identifican algún otro beneficio que no se haya mencionado en el video?
2.        ¿Reconocen alguna otra desventaja?


Del video “Tecnología que respeta la vida”.
3.        ¿Qué otras tecnologías identifican como promotoras del respeto a la vida y al medio ambiente?
De la dinámica en familia:
Después de haber reflexionado las frases junto a tu familia, escribe cómo a través del uso de la tecnología pueden promover modificaciones positivas en su entorno


Video 1.- Desventajas de la tecnología
https://youtu.be/MGUgIvP5jZQ
Video 2.- Tecnología en el transporte e industria alimentaria
https://youtu.be/IOFQ7vRuhtI
Video 3.- Tecnología que respeta la vida
https://youtu.be/-VtRb3_lkOE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.