Si por alguna razón no pudiste ver el contenido del Programa "Aprende en Casa", del 18 al 22 de mayo, 2020. Te compartimos todas las actividades. Recuerda que las actividades que tienen un asterisco (*), son la únicas que realizarán los alumnos que tienen apoyo de UDEEI.
3RO SECUNDARIA
18 de Mayo al 22 de
Mayo
Lunes
18
|
Martes 19
|
Miércoles
20
|
Jueves
21
|
Viernes
22
|
LENGUA
MATERNA
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
1. ¿Has escuchado
palabras en otras lenguas?, ¿qué semejanzas y diferencias tienen con el
español en la pronunciación?
2. ¿Conoces la
escritura de palabras en otras lenguas?, ¿cómo se escriben?
3. ¿Cómo es que el
contacto entre culturas enriquece a la lengua?
4. ¿De qué manera
conocer la etimología de una palabra enriquece el vocabulario?
5. Si en la
antigüedad el griego y el latín enriquecieron al español, ¿cuáles lenguas
modernas crees que lo sigan enriqueciendo?
6. Elabora notas
donde registres tus respuestas, y formula las preguntas a tus familiares para
enriquecerlas.
Recuerda utilizar tu libro de texto para conocer más sobre este tema.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
ARTES
Realiza un storyboard, es decir, dibuja los espacios en donde sucede
la obra ordenados del inicio al final, por ejemplo, si tu obra ocurre en el
campo, en una choza o una montaña tenebrosa, harás esos tres dibujos en el
orden en el que se presentan en el cuento o narración.
De ser posible, utiliza la aplicación Pixton para elaborar estos
dibujos, los que serán su primer diseño escénico.
Después del diseño de la escenografía, sigue el momento de la
realización. Para saber más acerca de este tema, revisa la Guía básica de
teatro para Jóvenes.
http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/III.%20Desarrollo%20Social/Cultura/Gu%C3%ADa%20b%C3%A1sica%20de%20teatro%20para%20j%C3%B3venes.pdf
En este documento, encontrarás información puntual acerca de cómo
realizar todo el proceso de la puesta en escena: elección y análisis de
texto, entrenamiento actoral, diseño visual (escenografía, vestuario,
maquillaje e iluminación), realización de utilería y sonorización.
Guarda tus dibujos y anotaciones en tu carpeta de experiencias para
que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Si en tu casa tienes algún libro relacionado con el tema, revísalo.
FORMACION
CIVICA Y ETICA
Para reforzar este tema, contesta las siguientes preguntas y guarda
tus anotaciones en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea
posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
1. ¿Eres ciudadana o
ciudadano activo?
2. ¿De qué manera
asumes esa ciudadanía en tu comunidad, en tu escuela o con tu familia?
3. ¿Y en el mundo?
4. ¿Cuál es la
importancia de asumirse como ciudadanas o ciudadanos?
Si tienes algún libro relacionado con el tema, consúltalo.
|
QUIMICA
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
1.
¿Cómo se clasifican las sustancias de acuerdo a su capacidad
de conducir la corriente eléctrica en disolución?
2.
¿Cómo se pueden clasificar a los ácidos y a las bases?
3.
¿Cuáles son los componentes de una pila y cómo funciona?
4.
¿Cuáles son los alcances y limitaciones del Modelo de
Arrhenius para explicar las propiedades de los ácidos y las bases?
Puedes complementar la información del Modelo de Arrhenius
para explicar las propiedades de los ácidos y las bases en otras fuentes de
información, por ejemplo, en tu libro de texto, en revistas y en Internet, si
es posible.
También puedes investigar en el libro ¡Es elemental!, de
Robert Winston, que se encuentra disponible en la serie Libros del Rincón de
Bibliotecas Escolares y de Aula.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
MATEMATICAS
Para reforzar aún más este tema, contesta las siguientes
preguntas y realiza la actividad, guarda tus anotaciones en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
1.
¿En qué otros lugares que tienes cerca se forman los lados de
un triángulo?
2.
¿Cómo los medirías?
3.
¿Qué otro teorema te recordó el de Tales?
4.
¿Cómo los relacionas?
5.
Construye un triángulo ABC, después con una regla sin
graduar y un compás, elabora un triángulo semejante que sea tres veces mayor.
Te recomendamos leer el libro “La escuela de Atenas y los
creadores del método científico”, del autor Jorge Gastélum Escalante, para
aprender más acerca de la historia de Pitágoras y Tales de Mileto.
Si tienes algún otro libro relacionado con el tema,
consúltalo.
Video 2.- Aplicación del Teorema de Tales – problema 1
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/153b4bbafdce2192ef797cdc35567428/141233/5-88
Video 3.- Aplicación del Teorema de Tales – problema 2
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/68a92c90304704699448afbf233accc3/158866/5-89
HISTORIA
Tenemos muchas cosas que hacer en materia de medio ambiente.
Si quieres saber más sobre el tema, puedes buscar el libro “Reducir,
reutilizar y reciclar” de Anna Nolla.
El objetivo es que seas actor activo en la solución de los
múltiples problemas que existen.
Elabora una lista de los principales problemas ambientales que
existen en tu comunidad y realiza un plan para contribuir a su solución.
Comparte tu trabajo en familia, escucha sus observaciones y realiza los ajustes
que sean necesarios para que tu plan, pueda ser aplicado.
Elabora un cuadro comparativo entre los problemas del campo y
la ciudad, plantea soluciones y revisa que pueden ser igualmente aplicables
en ambas regiones.
Guarda todas tus anotaciones, respuestas y plan de acción en
tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues
a tu maestra o maestro.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
Video 2.- Sabías que… Cuando la Ciudad de México se quedó sin
agua
https://aprende.org/comparte/41cn9g |
FORMACION
CIVICA Y ETICA
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
1.
¿Qué haces en tu escuela para que sea un espacio democrático?
2.
¿Qué sentido tiene para ti vivir en democracia?
3.
¿Es importante para la convivencia?
Si en tu casa tienes algún libro relacionado con el tema,
revísalo.
MATEMATICAS
Realiza el siguiente ejercicio, contesta las siguientes
preguntas, y no olvides guardar tus anotaciones en tu carpeta de experiencias
para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Construye un triángulo ABC, de las medidas que desees
utilizando una regla y compás, luego construye un triángulo semejante
que sea tres veces mayor.
1.
¿Qué otras figuras se te ocurren que puedes formar?
2.
¿Cómo obtendrías sus medidas?
3.
Busca el tema en tu libro de texto de Matemáticas y resuelve
algunos ejercicios.
Te recomendamos el libro La engañosa sencillez de los
triángulos, de Manuel de León y Ágata Timón, para que aprendas más acerca de
los triángulos semejantes y cómo obtener sus medidas.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
Video 2.- Aplicación de la semejanza en figuras homotéticas –
ejercicio 1
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/6859d395dfd9cf972e636598f8476097/141234/5-117
Video 3.- Aplicación de la semejanza en figuras homotéticas –
ejercicio 2
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/4c6836e1076436e8483aeed3adc4526f/141235/5-118
LENGUA
MATERNA
Escribe un comentario sobre las dos problemáticas que
conociste a través de los videos, responde las siguientes preguntas y no
olvides guardar tus anotaciones en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
1.
¿Por qué es importante dar solución a un problema de tu
entidad?
2.
¿Qué puedes hacer para identificar una problemática que afecte
a las personas que viven en tu localidad?
3.
¿Qué acciones puedes emprender para darle solución a una
inquietud o necesidad de la población dónde vives?
4.
¿Qué y cómo crees que puedas resolver un asunto de interés que
se presente en la comunidad?
5.
¿Qué soluciones propones para detener el deterioro ambiental
en la sociedad?
Recuerda compartir lo que aprendiste con tu familia, con el
fin de que puedas intercambiar ideas, e incluso, identificar la misma
problemática y buscar una mejor alternativa de solución.
Si tienes algún libro relacionado con el tema, consúltalo.
Video 1.- ¿Qué es la comunicación?
https://pruebat.org/Aprende/Materiales/verRecurso/560/3fc3c5b709ef6698b06523277a0fdaef/5766/1-1 |
HISTORIA
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las muestres a tus
compañeras y compañeros, a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué crees que
trataban de expresar los estudiantes?
2. ¿Qué opinas de la
manera en la que el gobierno decidió solucionar el problema?
3. ¿Cómo hubieras
resuelto el problema?
4. Platica con tu
familia sobre el tema, si tienes parientes que hayan vivido en esa época,
pídeles que te cuenten lo que ellos vieron, lo que ocurrió en tu entidad, su
opinión sobre la represión en esos años y cómo ha cambiado el país desde esa
década hasta nuestros días.
5. ¿Quién era el
presidente de México cuando ocurrió la matanza de 1968?
6. ¿Cuáles eran las
peticiones de los estudiantes en 1968?
7. ¿Por qué se dice
que el “2 de octubre no se olvida”?
8. ¿Cuáles fueron
las consecuencias del movimiento estudiantil?
9. Elabora un cuadro
sinóptico de las causas que propiciaron el movimiento estudiantil.
10. En el video
observaste diversos carteles de protesta. Elige el que más te haya gustado y
trata de describirlo.
Para conocer más del tema, lee el libro Hablemos de los años 60. La rebeldía, de Enrique Rajchenberg.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
MATEMATICAS
Para reforzar sobre la elaboración de gráficas formadas por
segmentos de rectas y curvas, observa qué recipientes hay en tu casa que
puedas llenar con agua, fácilmente.
1.
¿Cómo serían las gráficas de su llenado?
2.
Toma el tiempo que tardas en llenar, al menos, tres
recipientes.
3.
Después, elabora la gráfica que represente el tiempo de
llenado y también realiza el esquema del recipiente.
Incluye todos tus procedimientos, las notas que hayas tomado y
las preguntas que te hayan surgido en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Para conocer más sobre el origen y el cambio de las gráficas,
te recomendamos el libro Funciones y gráficas de Carmen Azcarate.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
Video 2.- Lectura y construcción de gráficas que modelan una
situación
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/7cebe7b65d6f2c03ac3d9b31b3c77263/141239/46-76
QUIMICA
Contesta las siguientes preguntas y guarda tus anotaciones en
tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues
a tu maestra o maestro.
1.
¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar la “acidez
estomacal”?
2.
¿Qué propiedades presentan los antiácidos?
3.
¿Cuáles son las características de una dieta correcta?
Finalmente, con base en tus respuestas, elabora un tríptico o
folleto en el que incluyas información relevante acerca de la importancia de
las reacciones de neutralización en la vida cotidiana y las medidas de prevención
relacionadas con la alimentación para cuidar tu salud.
Puedes complementar la información con datos de tu libro de
texto, entrevistas y en Internet, si te es posible.
También puedes investigar en el libro El placer de comer y
estar sano, de Guadalupe Esquivel y Adriana Luna, que se encuentra disponible
en la biblioteca de los Libros del Rincón.
Si tienes algún otro libro relacionado con el tema,
consúltalo.
Video 2.- Nutrición
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9651/16b79d4aaa66609cda547e252d917050/143083/1-7 |
LENGUA
MATERNA
Realiza las siguientes actividades, toma nota de ellas y
guardarlas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
1.
Menciona algunas características del Renacimiento.
2.
¿Qué eran las novelas de caballería?
3.
¿Cuáles eran los valores de la sociedad española del
Renacimiento?
4.
¿Qué otras novelas de caballería, además del Lazarillo de
Tormes, se escribieron?
5.
Por último, si tuvieras que escribir un texto actual como el
del Lazarillo de Tormes, que escandalizó a muchos en su época, ¿cuáles temas
abordarías?
6.
Escribe una pequeña nota en respuesta a cuáles temas
abordarías.
Comenta en familia lo que aprendiste, y si en tu casa tienes
algún otro libro relacionado con el tema, revísalo.
ARTES
Con tu canción favorita realiza un collage con imágenes que
representen aquello que esa canción significa para ti. Puedes emplear
recortes de revistas, fotografías o hacer tus propios dibujos. Si puedes,
utiliza la aplicación Canva para seleccionar, entre muchas, imágenes
digitales que sean acordes con lo que representa para ustedes la canción o un
fragmento de ella.
Déjate llevar por tu pieza musical favorita y asocia las
emociones que te produce con la combinación de formas, figuras y colores. Te
recomendamos el libro Alta fidelidad de Nick Hornby.
Recuerda que las artes te hacen libres, porque te ayudan a
expresar, de manera creativa y divertida, todo aquello que quieres decirle al
mundo.
Te sugerimos recopilar tus notas, preguntas y reflexiones, así
como tu collage en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea
posible, se las entregues a tu maestra o maestro. Asimismo, comparte tu
collage con tu familia.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
TECNOLOGIA
Desarrolla la siguiente actividad, se trata de un proyecto
técnico para construir un artefacto o dispositivo sencillo. Para tal efecto,
escribe en una hoja ideas sobre el proyecto que te interesaría hacer y
realiza una lectura a tus familiares para que opinen al respecto y si es
necesario, corríjanlo.
Unos ejemplos serían: una catapulta, una receta de cocina
nutritiva y saludable, un circuito eléctrico, un croquis, un dibujo, una
maqueta, una pintura, entre otros. Al finalizar, evalúalo y si lo consideras
necesario mejóralo.
No olvides integrar todas sus respuestas, productos elaborados
y apuntes en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
Si puedes, lee el libro “Dibujar y pintar personajes de
fantasía”, de Finlay Cowan, donde descubrirán las bases para el diseño de
paisajes, guerreros, doncellas, así como la ropa de estos personajes.
Si tienes algún otro libro relacionado con el tema,
consúltalo.
Video 2.- Actualiza y modifica tu lanzador de pelotas de ping
pong
https://es.khanacademy.org/science/physics/discoveries/projectile-launcher/v/update-and-modify-your-ping-pong-ball-launcher |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.