Si por alguna razón no pudiste ver el contenido del Programa "Aprende en Casa", del 25 al 29 de mayo, 2020. Te compartimos todas las actividades. Recuerda que las actividades que tienen un asterisco (*), son la únicas que realizarán los alumnos que tienen apoyo de UDEEI.
3er Año
DEL 25 AL 29 DE Mayo
LUNES 25
|
MARTES 26
|
MIERCOLES 27
|
JUEVES 28
|
VIERNES 29
|
LENGUA
MATERNA *
Elabora una reflexión a partir de la siguiente pregunta y guárdala en
tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se la entregues a
tu maestra o maestro.
1. ¿Qué pasaría si
todos los seres humanos habláramos la misma lengua?
Toma nota e incluye en tu reflexión los siguientes aspectos:
2. ¿Qué ventajas
tiene saber más de un idioma?
3. ¿Por qué es
importante respetar la diversidad lingüística del mundo?
4. ¿De qué manera se
puede contribuir a preservar las lenguas?
5. ¿Qué conflictos
pueden surgir a partir de no comprender ni la lengua ni la cultura de otros
lugares?
6. ¿Conoces las
leyes que protegen la diversidad lingüística en el mundo?
Comparte tu reflexión con un familiar.
Para profundizar el conocimiento sobre otras culturas, te recomendamos el libro Mitología. Antología ilustrada de mitos y leyendas del mundo. Tomo I, que se encuentra en la colección de los Libros del Rincón.
Recuerda utilizar tu libro de texto para conocer más sobre este tema.
Si en tu casa tienes algún otro material relacionado con el tema, revísalo.
ARTES *
Elige algunas canciones, unas tres, cinco… las que aguantes,
para ponerte a bailar con toda tu familia.
Si no conocen todos los pasos, no se preocupen, pueden
enseñárselos unos a otros. Cuando terminen de bailar, pregúntense cómo se
sintieron. Seguramente, muy bien, y se sentirán más contentas y contentos el
resto del día.
El baile hace que nuestra convivencia sea mejor. En estos días
en casa, aprovecha y organiza tardes o noches de baile en familia.
Si lo deseas, puedes grabar el momento del baile para
compartirlo, si se puede, con tus compañeros y compañeras, y con tu maestra o
maestro, cuando regresen a clases.
¿Puedes ver la identidad, cohesión social y sentido de
pertenencia reflejados en ti, en tu familia o en tu comunidad? ¿De qué
manera? Anota tus respuestas y reflexiones.
Guarda tus anotaciones en tu carpeta de experiencias para que,
en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Si en tu casa tienes algún libro relacionado con el tema,
revísalo.
FORMACION
CIVICA Y ETICA *
Contesta las siguientes preguntas y guarda tus anotaciones en la
carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a
tu maestra o maestro.
1. ¿Qué política
pública pedirías para mejorar la calidad de vida en sociedad?
2. ¿Qué pedirías
para fortalecer los valores y principios de la democracia en los espacios de
convivencia?
3. ¿Cómo favorecer
la participación familiar y social para evitar que se vulneren los derechos
ciudadanos?
4. ¿Cuáles son los
problemas pendientes que la democracia debe atender en el país?
5. ¿Cuál es el valor
de la democracia en las sociedades actuales?
6. ¿Qué retos tiene
que superar nuestro país para ser realmente democrático?
7. ¿Cuáles son los
espacios donde las y los adolescentes pueden participar para fortalecer la
democracia? y ¿cuáles acciones deben impulsarse en la sociedad para fomentar
su participación?
8. Cuando te han
invitado a participar para tomar decisiones que tienen que ver con el grupo o
la escuela, ¿por qué es importante que te consideren para externar tu opinión
o voto?
9. ¿Por qué esta
forma de participar fortalece la convivencia democrática en la escuela?
10. ¿En qué otras
situaciones de la vida escolar te gustarían participar?
Te invitamos a leer la Guía de participación para adolescentes,
publicada por el Instituto Nacional Electoral.
Si tienes algún libro relacionado con el tema, consúltalo.
|
MATEMATICAS
*
Para reforzar aún más este tema, contesta las siguientes preguntas y
guarda tus anotaciones en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea
posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué objetos a tu
alrededor tienen forma de triángulo rectángulo?
2. ¿Cómo medirías
sus lados?
3. ¿Y qué materiales
usarías para medirlos?
Te recomendamos leer el libro “Geometría para niños y jóvenes”, de
Janice VanCleave, que incluye una sección con actividades para realizar con
triángulos.
Te sugerimos además que platiques sobre lo que aprendiste con tu
familia, ya que es importante que compartas los conocimientos e inquietudes
con tus seres queridos, para reforzar el aprendizaje.
Si tienes algún otro libro relacionado con el tema, consúltalo.
QUIMICA *
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
1. ¿Qué factores
provocan la oxidación?
2. ¿Cómo se le llama
a este tipo de reacciones?
3. ¿Cuáles son las
medidas preventivas para evitar la corrosión de metales y las pérdidas
económicas?
4. ¿Qué aplicaciones
tienen los metales en la vida cotidiana, la industria y las aplicaciones
tecnológicas?
Puedes complementar la información del tema en otras fuentes que
tengas a tu alcance, por ejemplo, el libro de texto, alguna revista o en
Internet.
Te recomendamos revisar el libro Más allá de la herrumbre, de Javier
Ávila y Joan Genescá editado por la Secretaría de Educación Pública, el Fondo
de Cultura Económica y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
HISTORIA
*
Con base en lo que observaste en el video: Tecnología en el transporte
e industria alimentaria, toma nota y responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué adelantos
tecnológicos crees que han sido los más importantes para la sociedad?
2. ¿Qué ventajas y
qué desventajas consideras que han tenido?
Reflexiona sobre la siguiente pregunta, ¿para qué usan, tú y tu
familia Internet?
Platica en familia y enlista las actividades que realizan con ella.
Contesta las siguientes preguntas:
3. ¿Qué cambios ha
tenido la tecnología en estas últimas décadas?
4. ¿De qué manera
estos cambios han mejorado tu vida como sociedad?
5. ¿Qué ámbitos se
han visto perjudicados con los avances tecnológicos y por qué?
Recuerda socializar tus respuestas con la familia y guarda todas tus
anotaciones y respuestas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto
sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Te recomendamos que leas el libro “Inventos de un siglo que cambiaron
el mundo” de Stephen Van Dulken, donde podrás adentrarte a los principales
inventos del siglo XX que transformaron la vida moderna.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
|
LENGUA
MATERNA *
Difundirás información sobre una problemática específica que se viva
en tu comunidad. Para llevarlo a cabo, toma nota y responde los siguientes cuestionamientos
que te servirán de guía:
1. ¿Qué problemas
has identificado en tu comunidad o en tu hogar?
2. ¿Qué información
y fuentes consideras necesarias para buscar soluciones al problema que
identificaste?
3. ¿Cómo evaluarías
la calidad de la información que has recopilado?
4. ¿Qué información
trabajarías en tus fichas técnicas?
5. Partiendo de la
información, ¿cómo organizarías las acciones que te podrían ser útiles para
atender el problema que identificaste?
Puedes utilizar tus libros de texto, y en caso de usar Internet,
recuerda considerar el autor y la institución que edita la información.
Te invitamos a que compartas con familiares y amigos la información
que recabes sobre el problema identificado y escucha sus opiniones.
No olvides guardar tus anotaciones y respuestas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
Si quieres profundizar en el tema, te recomendamos leer Historias del
agua en el Valle de México, que forma parte de la serie de Libros del Rincón.
Si tienes algún otro libro relacionado con el tema, consúltalo.
FORMACION
CIVICA Y ETICA *
Reflexiona sobre las siguientes preguntas, realiza tus anotaciones y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
1. ¿Consideras que
las elecciones y la participación ciudadana son acciones importantes para
nuestro país?
2. ¿Qué situaciones
conoces en la vida pública del país, que requieren de la participación de
toda la ciudadanía?
Si en tu casa tienes algún libro relacionado con el tema, revísalo.
MATEMATICAS
Realiza la siguiente actividad sobre medidas de dispersión y
no olvides guardar tus anotaciones en la carpeta de experiencias para que, en
cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Ordena las edades de tus amigas y amigos y obtén el rango,
varianza y desviación estándar, puedes hacer lo mismo, pero ahora, con sus
estaturas y con sus calificaciones de la asignatura de matemáticas.
Con la finalidad de reforzar lo aprendido, te recomendamos el
libro “Estadística paso a paso”, de Howard B. Christensen, que contiene
varios ejemplos de medidas de dispersión.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
Video 1.- Rango, varianza y desviación estándar como medidas
de dispersión
https://youtu.be/JjZM6Yq5-n0
Video 2.- Diferencia entre rango y la desviación media
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/cb7241b9b2691c605d342bc0bf199a97/159342/46-226 |
QUIMICA
Contesta las siguientes preguntas, realiza la actividad y guarda tus
anotaciones en la carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué fenómenos
naturales se relacionan con las reacciones de óxido-reducción?
2. ¿A qué tipo de
reacciones pertenecen las combustiones?
3. ¿Cómo se
aprovechan las reacciones de combustión en la actualidad?
4. ¿Cuál es la
aplicación de las reacciones de óxido-reducción en la vida diaria y en la
industria?
5. Con base en tus
respuestas, elabora un tríptico o folleto, en el que incluyan información
relevante acerca de las reacciones de óxido-reducción y sus propiedades.
Puedes complementar esos datos con diferentes fuentes como el libro de texto,
revistas e Internet, si te es posible.
Para profundizar el tema, puedes investigar en el libro “Esa poderosa
energía”, de Nick Arnold, que forma parte de la serie Libros del Rincón.
Si tienes algún otro libro relacionado con el tema, consúltalo.
MATEMATICAS
*
Contesta las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las muestres a tu maestra o
maestro.
1. ¿En qué ocasiones
te encuentras con el azar?
2. ¿Cómo se calculan
las probabilidades?
3. ¿Qué tipo de
experimentos al azar puedes hacer en casa?
4. ¿Cuáles son las
probabilidades de este experimento?
Te invitamos a leer el libro “Azar y probabilidad”, de Juan Díaz
Godino, que contiene varios ejemplos de eventos aleatorios.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
HISTORIA
En una hoja blanca dibuja la silueta de tu estado. Investiga
diversas expresiones de tu diversidad cultural, por ejemplo: lenguas, música,
danzas, vestimenta, artesanías, gastronomía, entre otras. También, describe
brevemente en qué consisten, finalmente, incluye y destaca algunas que te
llamen la atención o te gusten.
Guarda tus anotaciones en la carpeta de experiencias para que,
en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
En cuanto al material que puedes consultar para profundizar el
tema, te recomendamos el libro: “La nación que construimos” de Alejando Reyes
Juárez, con esta obra ampliarás tu panorama acerca de la unidad y diversidad
en nuestro país, así como de las consecuencias que conlleva la globalización.
Una vez que conoces la diversidad del país y el mundo, y la
importancia de la interculturalidad, es importante valorar y respetar las
diferencias para lograr una mejor coexistencia.
Si en tu casa tienes algún otro libro relacionado con el tema,
revísalo.
|
FORMACION
CIVICA Y ETICA
Escribe algunas reflexiones en compañía tus familiares,
establezcan acuerdos para favorecer el diálogo y la tolerancia y no olvides
guardarlas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los
enseñes a tu maestra o maestro.
Dialogar en el núcleo familiar sobre lo que aprendemos,
lo que queremos, o de cómo nos sentimos abre un horizonte de
posibilidades, tanto de crecimiento personal, como de bienestar familiar.
Si en tu casa tienes algún libro relacionado con el tema,
revísalo.
LENGUA
MATERNA
Responde las siguientes preguntas, para lograr una mejor entonación a
la hora de hacer una lectura y guárdalas en tu carpeta de experiencias para
que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué es la
lectura dramatizada? Explíquenlo con sus palabras.
2. ¿Cómo se puede
lograr la verosimilitud de un diálogo?
3. Elijan un
personaje de algún libro de obras de teatro o de un cómic, y piensen qué
entonación podría tener, qué tipo de acotaciones incluirían en el guion, y
cómo lo representarían.
Del personaje que elegiste, ¿pudiese entender sus diálogos?, ¿había
palabras que no conocían o sentimientos que no pudieron reflejar?
4. ¿Qué te
parecieron las representaciones que viste hoy? ¿Qué harías para mejorarlas?
5. Utiliza tu libro
de Español, o bien algún texto en casa, para hacer una lectura en voz alta.
Para ello, te recomendamos que:
o
Leas sobre la trama de la obra; pueden buscar un resumen de ésta en
algún libro o en internet.
o
Observa las acotaciones y los diálogos, lean varias veces el texto, y
ensayen en solitario la entonación de sus personajes.
o
Usa algo que te ayude a "meterse en el personaje", como un
sombrero, capa, lentes o algo que sea característico de éste. Pueden elegir
un monólogo que es el discurso de un solo personaje consigo mismo, o pedirle
a algún familiar que los apoye con un diálogo.
o
Realiza la lectura, primero frente a un espejo, y luego ante un familiar
o varios, y pidan sus opiniones. Toma nota, y guárdala en tu carpeta de
evidencias.
Si tienes algún libro relacionado con el tema, consúltalo.
Video 1.- Las obras de teatro
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9634/7be6d591a8e70f8645f42d6fd4338ff0/143023/3-7
MATEMATICAS
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o
maestro.
Explora en tu hogar e identifica cuáles son los objetos en forma de
cilindro o cono, y si entre dichos objetos hay alguno que sea decorativo. Observa
a tu alrededor con mucha atención.
1. ¿Cuáles son los
objetos en forma de cilindro que hay en sus casas?
2. ¿Hay algún vaso,
un florero, o incluso, las patas de una mesa con esta forma?
3. ¿Ves cómo las
matemáticas están en todo lo que les rodea?
Sin duda, ya cuentas con las herramientas para poder calcular el
volumen de cada uno de esos objetos.
Si tienes un libro relacionado al tema, revísalo.
Video 2.- Justificar la fórmula para calcular el volumen del cilindro
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/911b7654e0619af8284b96eaee959648/149402/5-326
Video 3.- Justificar la fórmula para calcular el volumen del cono
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/536a3e0a46166fb089d2aec027c2b90c/149403/5-327 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.