lunes, 4 de mayo de 2020

PRIMER GRADO
Padres de familia y alumnos: Si no pudieron tener acceso a las actividades por TV "Aprende en casa" de la semana del 27 de abril al 01 de mayo de 2020, las anexamos.

Nota: Las actividades que tienen un asterisco ( * ), son las únicas que deben trabajar los alumnos con apoyo de UDEEI.



LUNES 27
MARTES 28
MIERCOLES 29
JUEVES 30
VIERNES 1
FORMACION CIVICA Y ETICA*
Responde las siguientes preguntas relacionadas con los videos:
1.        Cuando hablamos de violencia, ¿estamos hablando de lo mismo?
2.        ¿Hay distintos tipos de violencia?
3.        ¿Cuáles son y cómo combatirlos?
4.        ¿Qué puede hacer la cultura de paz y la solidaridad frente a este problema?
Del video: Solidaridad, inclusión y cohesión
1.        ¿Cuáles son tus acciones solidarias?
Escribe cuáles han sido tus reacciones cuando alguno o alguna de tus compañeros y compañeras han estado en apuros.
2.        ¿Has hecho algo en lo individual o te has reunido con tus compañeros para apoyar?
No olvides guardar el registro de todas las actividades que desarrolles en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Las violencias en la vida cotidiana.
https://youtu.be/T_X1xAO9SmQ
Video 2.- Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz.
https://youtu.be/ge2dJGSjufk
Video 3.- Solidaridad, inclusión y cohesión
https://youtu.be/CV8EudYeA9U


ARTES *

Responde las siguientes preguntas:
Del video “Bosquejo de mi entorno”.
1.        ¿Qué otros elementos se utilizan en el arte además de las palabras?
2.        ¿Qué utilizaron en el video para analizar los elementos básicos de las artes?
Del video “Materiales no convencionales”.
3.        ¿Sin el sentido de la vista no puedo crear artes visuales?
Realiza la siguiente actividad:

4.        Los apuntes que tomaste de esta sesión, transfórmalos en:
o    Ideas
o    Imágenes
o    Colores
o    Texturas
o    Formas
o    Sonidos
o    Movimientos
Con esos elementos, crea una obra de arte visual, utilizando alguna técnica de las que aprendiste hoy, y comparte el resultado con tu familia.
No olvides guardar el registro de  todas las actividades que desarrolles,  en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Bosquejo de mi entorno.
https://youtu.be/x2x-AmQ_kbg
Video 2.- Descubriendo.
https://youtu.be/zLVpUpJiP_A
Video 3.- Materiales no convencionales.
https://youtu.be/r66FsiSa87Y

LENGUA MATERNA

Para profundizar en lo que acabas de aprender, responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Qué criterios pueden guiar tu búsqueda de información en diferentes fuentes?
2.        ¿Qué pasos hay que seguir para investigar sobre el tema?
3.        ¿Por qué es útil organizar las preguntas en temas y subtemas?
4.        ¿Cómo sabes que los textos seleccionados responden a las preguntas formuladas al inicio de la investigación?
5.        ¿Qué dificultades has tenido para identificar e interpretar las ideas principales de las fuentes consultadas?
Elabora pequeñas investigaciones de aquellos temas que sean de tu interés. También puedes involucrar a tu familia y preguntarles acerca de los temas que les gustaría conocer o algo nuevo que les cause curiosidad.
Escribe tus:
  • Preguntas
  • Respuestas
  • Notas
  • Reflexiones
Guarda tus trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Cómo hacer preguntas para desarrollar una investigación.
https://youtu.be/8YAau8x85t4
Video 2.- Prácticas sociales para comunicar una investigación.
https://youtu.be/Jcx672UixU8
Video 3.- Cómo compartir los resultados de una investigación: la exposición oral.
https://youtu.be/-r5wlziFT1Q

MATEMATICAS *
Responde las siguientes preguntas relacionadas con los videos:
Del video Conversiones.
1.        ¿Alguna vez han tenido que realizar alguna de estas conversiones?
2.        ¿Cuál de ellas les resulta más sencilla?
En casa, ¿cuáles son las cosas que se  pueden medir en fracciones y cuáles en decimales?
Cuando vas con tu familia al supermercado, ¿Buscan las cantidades de lo que van a comprar en fracciones o en decimales?
Al hacer carreritas con tus amigas y amigos, ¿echan mano de las fracciones o de los decimales para medir el tiempo?
¿Con qué se miden los tiempos hechos por los atletas olímpicos en sus respectivas pruebas: con fracciones o números decimales?
No olvides guardar todas las actividades que realices en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.


Video 1.- Conversiones.
https://youtu.be/0sj0z33Jzss
Video 3.- De fracción común a fracción decimal y viceversa.
https://youtu.be/ygMXQCQlBg8
GEOGRAFIA *
Responde las siguientes preguntas relacionadas con los videos y guarda tus respuestas en tu carpeta de experiencias:
Del video: Comercio internacional e interdependencia económica.
1.        ¿Podría un país subsistir sin tener relación comercial con otros países?
2.        ¿Por qué?
Del video: Redes de comunicación y transporte en el mundo.
3.        ¿Cómo se distribuyen las vías de comunicación y transporte en el mundo?
4.        ¿Saben en dónde se concentran?
5.        ¿Cuál es la relación entre la densidad de las redes de comunicaciones y transporte, el grado de desarrollo de los países y su nivel y tipo de comercialización?
Del video: Ventajas y desventajas del comercio internacional.
6.        ¿Qué características tienen las relaciones comerciales a nivel mundial?
7.        ¿Cuáles son los beneficios del comercio internacional?
Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica de los países. Luego, realiza un mapa mental sobre las ideas principales.
Comenta con tu familia los cambios espaciales que hubo en tu localidad a partir de la construcción de carreteras, líneas de ferrocarril, puertos y aeropuertos.
¿Qué más te gustaría saber sobre el tema?, realiza una sencilla investigación en casa, con las fuentes de información que tengas a la mano.
Video 1.- Comercio internacional e interdependencia económica.
https://youtu.be/uURH86af0j8
Video 2.- Redes de comunicación y transporte en el mundo.
https://youtu.be/S1VDBoAJPqY
Video 3.- Ventajas y desventajas del comercio internacional.
https://youtu.be/43TGtyLkfeQ
BIOLOGIA
Responde las siguientes preguntas relacionadas con los videos:
Del video: Adaptaciones para la vida.
1.        ¿Qué otros ejemplos de adaptación conoces?
2.        ¿Has pensado de qué manera y hasta dónde nuestra especie ha podido adaptarse a otras condiciones de vida?
3.        ¿Piensas en otras más?
Del video: La selección natural en acción.
4.        Tomando como base el ejemplo que se presenta en el video acerca de los escarabajos, has una propuesta para simular cómo opera la selección natural.
Ahora ya conoces más sobre el origen de la biodiversidad y de las adaptaciones que han experimentado todos los seres:
5.        ¿Cómo imaginas que seremos los seres humanos en el futuro?
6.        ¿Qué nuevas especies podrían surgir?
Integra un glosario con las palabras que consideres importantes, puedes incluir, por ejemplo: selección natural, adaptación, cambio evolutivo u otras que llamaron tu atención y consideras relevantes.
Guarda tus trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Adaptaciones para la vida
https://youtu.be/6GGwH9Rc6B4
Video 2.- La selección natural en acción
https://youtu.be/d182XCRbq_0
Video 3.- Darwin y la Evolución
https://youtu.be/QEDQfqB8_lE
Video 4.- Y así transcurre la evolución
https://youtu.be/xEJRBS8mLSU

LENGUA MATERNA *
Para reforzar lo aprendido y ayudarte a escribir tu propio cuento, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué eliges determinado tema?
2. ¿Cuál es el propósito?
3. ¿A quién irá dirigido?
4. ¿Qué tipo de lenguaje debes usar?
5. ¿Por qué es importante establecer un conflicto en la narración?
6. ¿Cómo puedes definir el escenario de un cuento?
7. ¿Quiénes pueden ser los personajes?
8. ¿En qué orden vas a describir la historia?
9. ¿Qué eventos son los más importantes en tu historia?
10. ¿Cómo será el desenlace de tu relato?
Con ayuda de estas preguntas, desarrolla tu primer borrador de un cuento breve. Recuerda emplear una puntuación correcta, ya que esto ayudará a que tu narración sea más interesante.
Puedes compartir el cuento con tus familiares o pedirles sugerencias.
No olvides guardar todas las actividades que hagas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.
Video 3.- Aprendiendo a redactar
https://youtu.be/n8TL4d7WORg
Video 4.- La importancia de puntuar un texto
https://youtu.be/oXgQgZjYSF4

MATEMATICAS
Aprendimos a resolver multiplicaciones y divisiones con fracciones y números decimales; para reforzar, resuelve el problema y contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuándo te enfrentas a una división de números decimales?
2. ¿De qué te sirve dividir los números decimales en tu día a día?
3. ¿Cómo se hace esta división?

Si Pepe y su familia están de visita en casa de sus abuelos, quienes viven a 290 kilómetros de su ciudad, y tardaron 2.5 horas en llegar.
• ¿A qué velocidad viajaron?
• ¿Cómo obtuvieron el resultado?

No olvides guardar todas las actividades que hagas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Interpretación gráfica de la multiplicación de fracciones
https://youtu.be/UlVmfhKp270
Video 2.- Algoritmo de la multiplicación con números decimales
https://youtu.be/ci1CtwX2R78
Video 3.- División con números decimales

HISTORIA
Para reforzar lo aprendido, reflexiona y comparte con tu familia las respuestas a las siguientes preguntas sobre el uso de esta importante herramienta que es Internet:
1. ¿Cómo crees que se puede usar el internet de forma adecuada?
2. ¿Cómo contribuyen estos recursos a la construcción de tu identidad?”.
3. ¿Qué efecto generó el que los microprocesadores se pudieran hacer más pequeños?
4. Menciona tres beneficios del uso de Internet.
5. ¿Cómo se llamaba la primera computadora?
6. ¿Qué beneficios han traído los medios masivos de comunicación, como la radio, el cine o la televisión?
Elabora un manual, con una serie de pasos, que todas y todos los estudiantes puedan seguir para realizar una investigación adecuada en la red.
No olvides guardar todas las actividades que hagas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Temas para comprender el periodo II
https://youtu.be/jBgWojVY1ns
Video 2.- Redes y medios que nos vinculan
https://youtu.be/lOWqaIP-YdU
Video 3.- Validar información de Internet
BIOLOGIA *
Para reforzar lo que aprendiste, realiza las actividades y responde  a  las siguientes preguntas:
1.        ¿Por qué los seres vivos somos iguales y a la vez distintos?
2.        ¿Cuáles procesos vitales tenemos en común y cómo los realizamos?
3.        ¿Qué relación encuentras con la sobrevivencia y la evolución de las especies?
Del video: Complemento alimenticio:
4.        ¿Qué te pareció la muestra de diversidad en la nutrición de las plantas?
Del video: Todo por nutrirse.
5.        ¿Qué respuestas a los estímulos externos has experimentado?
6.        ¿Cómo responde tu cuerpo a los cambios de temperatura, luz, olores o sabores?
Del video: Respondiendo al ambiente.
7.        ¿Qué respuestas te parecieron más novedosas?
8.        ¿Cuáles conocías?
9.        ¿Cuáles agregarías?
Reflexiona acerca de las posibilidades de percepción que tienes para distinguir olores, colores, sabores y sonidos, y de qué manera te ayudan a detectar riesgos.
Del video: Mientras más atractivo… más descendencia dejará.
10.     ¿Qué semejanzas y diferencias identificaste, dentro del video?
En familia, investiguen acerca de tres plantas y tres animales para saber cómo se nutren, cómo responden a los estímulos del medio ambiente y cómo se reproducen.
Guarda tus trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Complemento alimenticio
https://youtu.be/a-t9lhWh9YY
Video 2.- Todo por nutrirse
https://youtu.be/lKnq1H_diJw
Video 3.- Respondiendo al ambiente
https://youtu.be/P2AG-NmMOm4
Video 4.- Mientras más atractivo… más descendencia dejará.
https://youtu.be/Pv8RcmiWLI4

GEOGRAFIA
Para reforzar la que aprendiste, contesta las siguientes preguntas:
Del video: Minerales y su utilidad.  
1.        ¿Cuáles son algunos ejemplos de minerales que tenemos en casa?
2.        ¿Cuáles son los distintos tipos de minerales y su aprovechamiento económico?
Del video: La industrialización.  
3.        ¿A qué necesidades familiares responden los distintos tipos de industrias?
4.        ¿Cuáles son los factores de localización de las industrias?
5.        ¿Cuál es la diferencia entre un país industrializado y uno no industrializado?
6.        ¿Por qué, aunque México cuenta con grandes industrias, sigue siendo un país subdesarrollado?
Como actividad familiar, consulten un atlas o un mapa de México y contesten las preguntas siguientes:
7.        ¿Cuáles son los tres estados característicos de la minería metálica en México?
8.        ¿Cuáles son los tres estados de México en donde se concentra la minería petrolera?
Guarda tus trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Minerales y su utilidad
https://youtu.be/3eR6mlfqHQc
Video 2.- La minería en México
https://youtu.be/g75txMD0rrg
Video 3.- La industrialización
https://youtu.be/TNcpZM5l59o

MATEMATICAS *
Para reforzar lo aprendido realiza las siguientes actividades:
1.        ¿Alguna vez habías pensado que el orden para resolver las operaciones es necesario?
Del video: ¡Jerarquía por aquí y por allá!
2.        ¿Qué utilidad tiene el uso de paréntesis, corchetes o llaves?
Del video: ¿Jerarquía en expresiones algebraicas?
3.        Plantea tus propias expresiones, como lo hicieron los protagonistas en el club de ajedrez y resuélvanlas usando la jerarquía.
4.        Haz el ejercicio sin usar la jerarquía y compara los resultados.
Recuerda guardar todo lo que hagas en tu carpeta de experiencias, para que cuando regreses a la escuela puedas compartirlo con tu maestra o maestro, así como con sus compañeras y compañeros.
Video 1.- El orden de las operaciones
https://youtu.be/gsNA8uRd798
Video 2.- ¡Jerarquía por aquí y por allá!
https://youtu.be/7RYxPUHiH7U
Video 3.-  ¿Jerarquía en expresiones algebraicas?
https://youtu.be/o2qLzN2EQRA

TECNOLOGIA
Aprendiste sobre el uso de diferentes lenguajes y formas de representación en la resolución de problemas técnicos, para reforzarlo, realiza la actividad y responde las siguientes preguntas:
1.        ¿Qué tanto sabías del tema?
2.        ¿Por qué es importante conocerlo?
3.        ¿Cómo podrías profundizar en lo que viste y compartir tu investigación?
4.        ¿Alguna vez te has referido a un término y tus interlocutores comprenden algo distinto?
5.        Si te ha sucedido, ¿consideras que los referentes sobre el área al que se refieren sean diferentes?
Del video: Los mapas y su interpretación.
6.        ¿Encuentras relación en los aspectos que tiene un mapa con las asignaturas que estudias en la escuela, como las matemáticas, lengua materna español, geografía, entre otras?
La situación actual es una oportunidad para practicar el aprendizaje colaborativo con tus familiares, lo que te permitirá reforzar todo lo que aprendas.
En familia identifiquen qué tipos de tecnologías tienen en casa y a su alrededor; reflexionen sobre  cómo las utilizan, y si es posible mejorar su uso para contribuir al cuidado del medio ambiente y su entorno.
No olvides guardar todas las actividades que hagas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se las enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Qué importancia tiene el vocabulario técnico.
https://youtu.be/LRflMFHtsXw
Video 2.- Dibujos a escala.
https://youtu.be/tVRlaz8j0l8
Video 3.- Los mapas y su interpretación
https://youtu.be/zhNSZBw80TE
BIOLOGIA
Los alcances de la ciencia y la tecnología en el conocimiento de los seres vivos; para reforzar el aprendizaje, contesta las siguientes preguntas:
Del video: Una revolución en el conocimiento: el microscopio.
1.        ¿Cuáles de sus aportaciones te parecen las más relevantes y por qué?
2.        ¿Hasta dónde crees que se pueda llegar con el uso del microscopio?
Del video: Los vecinos desconocidos.
3.        ¿A cuántos de tus huéspedes corporales conocías?
4.        ¿A cuáles hay que temerles y cómo evitar que te dañen?
Pregunta a tu familia ¿qué tipos de instrumentos o herramientas conocen? e investiga en periódicos y revistas de divulgación científica sobre ellos, así como las ventajas que aportan al hombre y la naturaleza.
Video 1.- Una revolución en el conocimiento: el microscopio
https://youtu.be/SiYYToaFI4A
Video 2.- Los vecinos desconocidos
https://youtu.be/9gXwnp_c5Uw
Video 3.- Hacia mundos remotos
https://youtu.be/i6kTEAraBnc
LENGIA MATERNA *
Responde las siguientes preguntas y regístralas en tu carpeta de experiencias, ya que te serán de suma utilidad para comenzar a planear una entrevista, cuando superemos esta contingencia.
1.        ¿Para qué quieres entrevistar a la persona elegida?
2.        ¿Sobre qué tema o temas quieres conversar con la entrevistada o el entrevistado?
3.        ¿Qué conoces acerca de la actividad que realiza?
4.        ¿Dónde podrías averiguar más al respecto?
5.        ¿De qué medios dispones para realizar la entrevista?
6.        ¿Alguien te puede apoyar para tomar notas durante la entrevista?
Guarda tus trabajos en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
Video 1.- Entrevista a una persona de mi comunidad
https://youtu.be/K1Wo1xX5JXs
Video 2.- Técnicas para mejorar la oralidad. ¿Cómo incorporar las preguntas de apoyo?
https://youtu.be/GDphN_nffz4
Video 3.- Registros orales
https://youtu.be/gFsnzr2btSc




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.