Padres de familia y alumnos: Si no pudieron tener acceso a las actividades por TV "Aprende en casa" de la semana del 27 de abril al 01 de mayo de 2020, las anexamos.
Nota: Las actividades que tienen un asterisco ( * ), son las únicas que deben trabajar los alumnos con apoyo de UDEEI.
LUNES 27
|
MARTES 28
|
MIÉRCOLES 29
|
JUEVES 30
|
VIERNES 1
|
FORMACION CIVICA Y ETICA
Contesta las siguientes preguntas
en conjunto con tu familia y no olvides guardarlas en tu carpeta de
experiencias para que, en cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o
maestro.
1.
¿Cuáles son los rasgos que comparten?
2.
¿A quién se parecen más en lo
físico? ¿O bien, en la forma de actuar o de pensar?
3.
¿Qué valoran de cada uno?
4.
¿Qué desearían que modificaran?
Ejercicios
adicionales:
Para poder reforzar los conocimientos adquiridos realizaremos una dinámica en familia.
Necesitarás hojas y plumas. Pídeles
a los integrantes de la familia que, mentalmente, reconozcan aquello con lo
que se identifican, puede ser un objeto, un sentimiento, una cualidad o una
pasión, si la elección es diversa pídeles que solo escojan una. Dales unos
minutos para que cada integrante escriba aquello con lo que se
identifica, luego recoge los papeles. Al azar distribuye las hojas a las
personas para que cada una pregunte ¿Quién es…? Y ¿por qué te identificas
con…? Quien responde debe de decir: soy yo… y explicar por qué se identifica
con lo que escribió.
Este ejercicio nos ayuda a detectar
aquello por lo que sentimos orgullo y con lo que queremos que nos relacionen,
fomenta mayores conocimientos de los participantes y promueve la integración
de todos los sujetos del grupo.
Si en tu casa
tienes algún libro relacionado con el tema, revísalo.
ARTES
Piensen en una historia que les
gustaría contar mediante la danza contemporánea. La narración tendrá un
principio, el desarrollo y la conclusión, para cada una de esas partes
inventen una secuencia de movimientos. Improvisen los movimientos y busquen
algunos objetos, música o luces para acompañar la presentación de su
historia. Practiquen los movimientos y hagan una presentación para la
familia, pueden hacer uso de lo que se les ocurra para crear la escenografía.
Que alguien de tu familia, si es
posible, tome fotografías de la actividad para que se las muestres a tu
maestra o maestro.
Ejercicios adicionales:
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Del video La danza con base en una
estructura narrativa inspirada en vivencias personales:
1.
¿Qué te pareció la cápsula?
2.
¿Te diste cuenta como la danza
puede representar situaciones reales o imaginarias?
3.
Menciona alguna representación que
conozcas.
Si tienes un libro
relacionado al tema, revísalo.
Video 2.- La danza con base a una
estructura narrativa inspirada en vivencias personales
https://youtu.be/Riwff5vdMAI
LENGUA MATERNA
Responde las siguientes preguntas y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
Ahora ya conocen algunas
sugerencias para escribir una autobiografía, y saben que un aspecto muy
importante es considerar al lector. Por lo que deben preguntarse:
1.
¿Quién quieres que lea el fragmento
de tu autobiografía?
2.
¿Cómo podrían publicar sus
trabajos?
3.
¿Recuerdas qué recursos se pueden
emplear para evitar repeticiones?
4.
¿Qué tipos de pronombres recuerdan?
5.
¿Podrían dar ejemplos de
sustitución léxica?
6.
¿Qué proceso seguirían para
escribir sus autobiografías?
Escribe un borrador sobre un fragmento de tu historia, primero piensa en aquellas emociones y sensaciones que generen algunas historias de tu vida, y elige recursos que te ayuden a transmitirlas. Es importante revisar si se pueden sustituir palabras que repetiste y utilizar los recursos y las estrategias aprendidas.
Comenta el
borrador con tu familia y si tienes algún libro relacionado con el tema,
consúltalo.
|
MATEMATICAS
Contesta las siguientes preguntas y
no olvides guardarlas en tu Carpeta de Experiencias para que, en cuanto se
pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué tipo de ecuaciones
identificaron?
2. ¿Pueden repasar en su mente el procedimiento para resolver una ecuación cuadrática? 3. Escribir los pasos para resolver una ecuación cuadrática por el método que más te haya interesado o el que se te facilite más, ponlo en práctica con alguna ecuación que hayas visto en el segundo video. 4. Realiza algún tipo de juego con tu familia, tratando de resolver una ecuación poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, así como la agilidad mental. Ejercicios adicionales: Para reforzar los conocimientos adquiridos realiza los siguientes ejercicios.
• 2x2 + 3 = 6
• x2 + 7x = 0 • x2 + 3x + 6 =
Video 1.- Tipos de ecuaciones cuadráticas
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/aaceefa4dcbbfe24439ceb69a90674f3/141189/2-136
Video 2.- Resolución de ecuaciones
cuadráticas expresadas en su forma general
https://youtu.be/QvocPNHA5WU
HISTORIA
Contesta las siguientes preguntas y
no olvides guardarlas en tu Carpeta de Experiencias para que, en cuanto se
pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
1. ¿En qué consiste el modelo
neoliberal?
2. ¿Cuáles fueron las razones por las que este nuevo modelo se instauró en nuestro país? 3. ¿Qué consecuencias ha traído el neoliberalismo a México? 4. ¿Las comunidades y colonias se han visto beneficiadas con este modelo? ¿De qué manera? 5. ¿Consideran que el neoliberalismo se ha transformado para beneficiar a la sociedad mexicana? ¿Por qué? 6. Platica con tus papás o abuelos para conocer su punto de vista sobre este modelo.
Si en casa tienes un libro
relacionado con el tema, revísalo.
Video 2.- La sociedad mexicana
frente a los cambios políticos y económicos
https://youtu.be/rGtNMnzFKII
QUIMICA
Contesta las siguientes preguntas y
no olvides guardarlas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto se
pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué alimentos debemos comer en
pequeñas proporciones?
2. Además de una alimentación correcta, ¿cuáles factores debemos tomar en cuenta para conservar la salud? 3. Propongan un menú en el que consideren los tres tipos de nutrimentos: carbohidratos, lípidos y proteínas, así como su aporte energético. Recuerden incluir en su dieta alimentos que aporten minerales y vitaminas como frutas y verduras. Asimismo, es necesario ingerir la cantidad adecuada de agua simple potable. Si en tu casa tienes algún libro relacionado con el tema, consúltalo. |
FORMACION CIVICA Y ETICA
Escribe algunas reflexiones en
compañía tus familiares, establezcan acuerdos para favorecer el diálogo y la
tolerancia y no olvides guardarlas en tu carpeta de experiencias para que, en
cuanto se pueda, se los enseñes a tu maestra o maestro.
Dialogar en el núcleo familiar
sobre lo que aprendemos, lo que queremos, o de cómo nos sentimos abre un
horizonte de posibilidades, tanto de crecimiento personal, como de bienestar
familiar.
Si en tu casa tienes algún libro
relacionado con el tema, revísalo.
MATEMATICAS
Responde las siguientes preguntas y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
Explora en tu hogar e identifica
cuáles son los objetos en forma de cilindro o cono, y si entre dichos objetos
hay alguno que sea decorativo. Observa a tu alrededor con mucha atención.
1. ¿Cuáles son los objetos en forma de cilindro que hay en sus casas? 2. ¿Hay algún vaso, un florero, o incluso, las patas de una mesa con esta forma? 3. ¿Ves cómo las matemáticas están en todo lo que les rodea?
Sin duda, ya cuentas con las
herramientas para poder calcular el volumen de cada uno de esos objetos.
Si tienes un libro
relacionado al tema, revísalo.
Video 2.- Justificar la fórmula
para calcular el volumen del cilindro
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/911b7654e0619af8284b96eaee959648/149402/5-326
Video 3.- Justificar la fórmula
para calcular el volumen del conohttps://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/536a3e0a46166fb089d2aec027c2b90c/149403/5-327
LENGUA MATERNA
Responde las siguientes preguntas,
para lograr una mejor entonación a la hora de hacer una lectura y guárdalas
en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las
entregues a tu maestra o maestro.
1. ¿Qué es la lectura dramatizada?
Explíquenlo con sus palabras.
2. ¿Cómo se puede lograr la verosimilitud de un diálogo? 3. Elijan un personaje de algún libro de obras de teatro o de un cómic, y piensen qué entonación podría tener, qué tipo de acotaciones incluirían en el guion, y cómo lo representarían.
Del personaje que elegiste,
¿pudiese entender sus diálogos?, ¿había palabras que no conocían o
sentimientos que no pudieron reflejar?
4. ¿Qué te parecieron las representaciones que viste hoy? ¿Qué harías para mejorarlas? 5. Utiliza tu libro de Español, o bien algún texto en casa, para hacer una lectura en voz alta. Para ello, te recomendamos que:
Si tienes algún
libro relacionado con el tema, consúltalo.
Video 1.- Las obras de teatro
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9634/7be6d591a8e70f8645f42d6fd4338ff0/143023/3-7 |
QUIMICA
Responde las siguientes preguntas y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
Con base en la información del
video: Identifica los cambios químicos.
1.
¿Cuáles son las manifestaciones de
los cambios químicos?
2.
¿Cuáles son las principales
características de un cambio químico?
3.
¿Qué cambios químicos puedes
identificar a su alrededor?
4.
Reflexiona sobre los beneficios que
pueden tener los cambios químicos en tu vida diaria, y anótalos en un breve
texto.
Con base en la información del
video: La Química.
1.
Elabora un tríptico, o folleto, en
el que expresen la importancia de los cambios químicos, y cómo pueden
manifestarse. Además, piensa de qué maneras se aprovechan los conocimientos
químicos en diferentes ámbitos, con ejemplos específicos.
2.
Describe los retos actuales de la
química: por ejemplo, el consumo responsable de los productos químicos para
el cuidado del medio ambiente.
Puedes ampliar la información
revisando tu libro de texto, o diferentes fuentes confiables, en revistas o
internet, si les es posible.
Video 2.- La Química
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9649/8820e9e88e0db863e29193783c1fa03e/143059/1-1
HISTORIA
Responde las siguientes preguntas
individualmente, posteriormente coméntalas con tu familia y guárdalas en tu
carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a
tu maestra o maestro.
1.
¿Creen que esta es la única forma
de expresarse para hacer peticiones al gobierno? ¿De qué otra manera pedirían
que sus necesidades sean atendidas?
2.
¿Es necesaria la participación
ciudadana para lograr que la vida de la población mejore? ¿Qué piensas al
respecto?
3.
¿Qué otras demandas crees que deban
ser atendidas?
4.
¿Cómo participa actualmente la
ciudadanía?
5.
¿Los mexicanos nos organizamos para
participar?
6.
¿Qué medios utilizamos?
7.
¿Son los adecuados?
8.
¿Qué otros propondrían?
9.
¿Cómo se vive la democracia en
nuestro país?
10.
¿Qué instituciones han sido
fundamentales para la democracia en México?
11.
¿Cuándo inició la transición
democrática en nuestro país?
12.
¿Consideran que las demandas de la
población han sido resueltas a partir de la apertura democrática?
13.
¿Es importante participar como
ciudadanos?
14.
¿Cómo podemos organizarnos para
resolver los problemas que nos aquejan?
Si tienes un libro relacionado al
tema, consúltalo.
MATEMATICAS
Responde las siguientes preguntas y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
1.
¿Qué cosas en forma de cono tienes
a su alcance?
2.
¿Cuál es su volumen?
3.
¿Qué cosas en forma de cilindro hay
en tu casa?
4.
¿Cuál es su volumen?
Ahora puedes estimar y calcular el
volumen de cilindros y conos, o de cualquiera de las variables implicadas en
las fórmulas.
Si tienes algún libro relacionado
con el tema, consúltalo.
Video 2.- Volumen de un cilindro
para la resolución de un problema
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/602b398c039383c26b3bbc99233c6796/149405/5-329
Video 3.- Volumen de un cono para
la resolución de un problema
https://pruebat.org/SaberMas/MiClase/inicia/9610/848e2dd65e8648f7b022a233b749a972/149407/5-331 |
TECNOLOGIA
Contesta las siguientes preguntas y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
1.
¿Cómo se trasladaban las personas
por tierra antes de la revolución industrial?
2.
¿Cuál fue la relevancia del
ferrocarril para la movilidad de las personas?
3.
¿Qué otros requerimientos fueron
necesarios para el funcionamiento de estos vehículos?
4.
¿Consideras que es necesaria la
innovación constante de la técnica?
5.
Del video las armas químicas en la
Primera Guerra Mundial, anota las características innovadoras que
identificaste.
Para reforzar lo aprendido, platica
con tu familia sobre el tema.
Si en tu casa tienes algún libro
relacionado con el tema, revísalo.
Video 1.- La batería y el
electromagnetismo
https://es.khanacademy.org/science/physics/discoveries/batteries/v/the-battery-electromagnetism
ARTES
¿Puedes cantar, chiflar o tararear
la canción mientras percuten diferentes partes de su cuerpo para crear
sonidos? Hazlo para seguir el ritmo de su canción favorita.
Practica hasta que sus sonidos
puedan escucharse al mismo ritmo que la canción. Y después, busca el momento
para presentar tu canción y los sonidos que han inventado ante tu familia. De
ser posible, asigna un sonido a cada integrante de tu familia para que lo
repita durante toda la canción, o en un fragmento de ella; y escucha que no
lo pierdan para que, juntos, combinen muchos sonidos corporales siguiendo el
ritmo de la canción.
Realizarás un registro de esta
actividad, guárdalo en tu carpeta de experiencias, para que, en cuanto sea
posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
Si en tu casa tienes algún libro
relacionado con el tema, revísalo.
LENGUA MATERNA
Responde las siguientes preguntas y
guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se
las entregues a tu maestra o maestro.
Del video ¿Qué es necesario para
crear artículos periodísticos?
1.
¿Qué impresión les causó el
articulista?
2.
¿Te convenció su postura? ¿Por qué?
3.
¿Cómo presenta sus argumentos? ¿De
forma deductiva o inductiva?
4.
Crea un artículo de opinión y
escribe una nota sobre la pregunta:
o
¿Qué ideas les pueden servir para
la redacción de sus propios artículos?
Si tienes algún libro relacionado
con el tema, consúltalo.
Video 1.- Características y
propósitos del artículo de opinión y sus diferencias con otros textos periodísticos
https://youtu.be/PVrn7GpKatE
Video 2.- ¿Qué es necesario para
crear artículos periodísticos?
https://pruebat.org/Aprende/Materiales/verRecurso/555/3d509351c7a1eca7fa65f57298700e06/5719/1-1
Video 3.- Un diamante en bruto
https://pruebat.org/Aprende/Materiales/verRecurso/74/07c0a9d679b2bce96268f9f2a943dd1a/566/1-1 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.